La vicerrectora del CENT N°35, Susana Barros, explicó que “estas jornadas se realizan a partir de una demanda que recibe la carrera de la Tecnicatura Superior en Acompañamiento Terapéutico el año pasado, sobre la importancia de trabajar en esta cuestión en nuestro entorno y en la realidad fueguina particularmente, ya que la salud mental es un aspecto fundamental de la vida”. El evento cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación de la provincia y del Consorcio Cuenca Marina Austral integrado por Total Energies y sus socios Harbour Energy y Panamerican Energy.
Río Grande.- Susana Barros, Vicerrectora del CENT 35, dialogó con ‘La mañana de la Tecno’ que se emite por Radio Universidad 93.5 MHz, donde destacó que las jornadas se celebran los días 9 y 10 de octubre y están dirigidas a profesionales de la salud, ONGs, estudiantes, docentes y miembros de la comunidad educativa. “El año pasado realizamos una serie de encuentros con instituciones públicas y privadas, lo que reveló la necesidad de generar un espacio donde se compartan experiencias y saberes entre profesionales de distintas áreas. Así fue como surgió la idea de organizar estas jornadas, las primeras de muchas que esperamos realizar en el futuro”, comentó Barros.
Con un horario que va desde las 09:00 hasta las 17:00, las jornadas reúnen a cerca de 200 asistentes y más de 40 expositores, incluyendo representantes del Centro Provincial de Salud Infanto Juvenil, el Servicio de Juventud y Adolescencia del Hospital de Río Grande, la Asociación Argentina de Acompañantes Terapéuticos (AATRA) y la Dirección de Defensoría Municipal. Además, las jornadas han sido declaradas de interés provincial por el Ministerio de Educación y de interés municipal por el Concejo Deliberante de la ciudad.
Cabe señalar que la colaboración de entidades públicas y privadas ha sido un factor de relevancia para la organización del evento. Entre los apoyos destacados, se encuentra el de TotalEnergies, empresa con la que el CENT 35 mantiene una relación cercana a través de pasantías y charlas formativas para sus alumnos. “Estamos muy agradecidos por el apoyo de TotalEnergies y otras instituciones, lo que nos ha permitido ofrecer espacios como la pausa café y gestionar de manera eficiente todo el evento”, señaló Barros.
Durante las jornadas, se abordan temas relacionados con la salud mental comunitaria y la inclusión social, dos áreas que se consideran claves para generar un impacto positivo en la sociedad fueguina. Los asistentes también podrán obtener una resolución ministerial que acredita su participación, un reconocimiento oficial que subraya la importancia de este tipo de actividades en la formación de profesionales.
El evento, que contó con la presencia del Ministro de Educación, Pablo López Silva, en su apertura, representa un primer paso hacia la consolidación de un espacio que busca enriquecer el conocimiento y la práctica en el ámbito de la salud mental. “Estamos muy contentos con la recepción que han tenido estas jornadas en la comunidad y con las fuerzas necesarias para seguir implementándolas en el futuro”, destacó Barros.
la vicerrectora del CENT N°35 explicó que “estas jornadas se realizan a partir de una demanda que recibe la carrera de la Tecnicatura Superior en Acompañamiento Terapéutico el año pasado, sobre la importancia de trabajar en esta cuestión en nuestro entorno y en la realidad fueguina particularmente, ya que la salud mental es un aspecto fundamental de la vida”.
“Contamos con más de 200 inscriptos para estas dos jornadas, las cuales están destinadas a profesionales de la salud mental, personas que trabajan con intervenciones comunitarias, estudiantes de nuestras carreras y carreras afines de otras instituciones, docentes y equipos interdisciplinarios de entidades educativas”, señaló finalmente.