El pasado fin de semana, la ciudad de 28 de Noviembre, Santa Cruz, fue escenario de la segunda fecha del 2° Torneo Provincial Oficial de Handball de la categoría menores de 14 años, una competencia que reunió a distintos equipos de la región patagónica y que tuvo como protagonista destacado a la delegación de Río Grande. Bajo la conducción del profesor Luciano Obiol, los combinados femenino y masculino dejaron en alto el nombre de la ciudad, consiguiendo resultados que marcan un crecimiento sostenido en la disciplina y que permiten proyectar un futuro alentador.
Río Grande.- La delegación riograndense viajó con equipos en ambas ramas, sabiendo que sería un desafío exigente enfrentarse a los mejores elencos de Santa Cruz, y el equipo femenino volvió a consagrarse en el primer lugar, revalidando lo conseguido en el primer provincial de la temporada.
Además, el conjunto masculino alcanzó un valioso segundo puesto, mejorando notablemente su desempeño respecto a la cita anterior, donde habían finalizado en la quinta posición.
“En el provincial anterior el femenino había salido primero y el masculino quinto, y en esta segunda oportunidad los varones finalizaron en el segundo puesto y las chicas volvieron a repetir el primer puesto”, explicó Obiol al realizar un balance general de lo ocurrido durante el fin de semana.
Una plaza asegurada para el Nacional 2025
Uno de los aspectos más trascendentes del certamen estuvo dado por la clasificación obtenida por el conjunto femenino de Río Grande. Al haberse consagrado en la sumatoria de los dos provinciales disputados en el año, el equipo aseguró una plaza directa para el Nacional del próximo año, cuyo destino será confirmado en diciembre.
“Con el equipo femenino quedamos primeros y nos dio una plaza al nacional del año que viene, que ahora en diciembre se sabrá bien en qué ciudad es la fecha”, señaló el entrenador, destacando la magnitud del logro y la motivación extra que representa para las jugadoras.
Este hecho no solo reconoce el esfuerzo y talento de las chicas, sino que también ubica a Río Grande en el mapa de las competencias más importantes del país en categorías formativas, lo cual abre un camino de experiencias enriquecedoras tanto en lo deportivo como en lo humano.
La importancia de competir en edades formativas
El profesor Obiol remarcó el enorme valor que tiene para los chicos y chicas de la categoría menores la posibilidad de disputar este tipo de torneos. Según indicó, el handball es una disciplina que en Tierra del Fuego ha crecido a paso firme, y que encuentra en estas experiencias provinciales un espacio fundamental para consolidar su desarrollo.
“La verdad que estoy contento por la cantidad de chicos que están jugando y además, por la competencia que logramos tener en Santa Cruz con una categoría que es fundamental para la formación de los chicos”, expresó.
Competir en edades tempranas implica mucho más que resultados. Se trata de instancias donde los jóvenes deportistas aprenden a trabajar en equipo, a sobreponerse a la presión, a respetar al rival y a proyectarse hacia objetivos cada vez más altos. En este sentido, el provincial de menores es una plataforma clave para estimular vocaciones deportivas y fortalecer la identidad de los clubes locales.
Logística y acompañamiento familiar
Participar de un torneo en otra provincia no es una tarea sencilla. Los viajes largos, la necesidad de coordinar hospedajes, alimentación y traslados internos son factores que requieren de una logística precisa y de un esfuerzo compartido entre las instituciones, los entrenadores y las familias.
En este punto, el acompañamiento de los padres y madres de los jugadores volvió a ser determinante. Su presencia en las tribunas y su apoyo constante resultaron una fuente de energía extra para los chicos y chicas que defendieron los colores de Río Grande en Santa Cruz.
El compromiso de las familias no se limita a lo económico o logístico: su aliento, su presencia y su confianza representan un sostén emocional imprescindible para jóvenes que están transitando etapas iniciales de su formación deportiva.
Un crecimiento que se refleja en resultados
El salto de calidad exhibido por el equipo masculino, que pasó del quinto al segundo puesto en cuestión de meses, y la consistencia del conjunto femenino, que mantuvo su liderazgo en la provincia, son dos muestras claras de que el trabajo en Río Grande viene dando frutos.
Para Obiol, más allá de los podios, lo importante es que cada vez más chicos se sumen al handball y que puedan vivir experiencias competitivas que los marquen positivamente. Sin embargo, no deja de reconocer que los buenos resultados son un aliciente que impulsa a continuar por la misma senda.
“Este tipo de competencias son fundamentales para que los chicos puedan crecer y medir sus capacidades. Nos vamos muy satisfechos con lo conseguido, porque se nota el compromiso y la entrega de cada uno de ellos”, subrayó.
La mirada hacia el futuro
La clasificación obtenida por el femenino para el Nacional 2025 abre una nueva etapa de preparación y expectativas. El desafío será sostener el rendimiento alcanzado y aprovechar la experiencia nacional para seguir formando jugadoras que, en el mediano plazo, puedan dar el salto a categorías superiores.
Al mismo tiempo, el progreso mostrado por el masculino invita a soñar con futuros logros. Haber alcanzado el segundo lugar en esta edición deja en claro que el potencial está presente y que, con continuidad en el trabajo, las metas pueden seguir elevándose.
Un deporte que se afianza en la ciudad
El handball, poco a poco, se ha ido consolidando en Río Grande como una disciplina de referencia dentro del ámbito escolar y de clubes. Cada torneo, cada viaje y cada experiencia son parte de una construcción colectiva que apunta a instalar al deporte en la vida cotidiana de los jóvenes.
La labor de entrenadores como Obiol, sumada al apoyo de las instituciones y de las familias, son los pilares que permiten que el handball local siga dando pasos firmes. Y lo ocurrido en Santa Cruz es una muestra cabal de ello.
El desempeño de la delegación riograndense en el Provincial de Menores en 28 de Noviembre no solo representa un motivo de orgullo por los resultados obtenidos, sino también una confirmación del rumbo elegido para el desarrollo del handball en la ciudad.
“Estamos felices porque cada torneo nos da la posibilidad de crecer, de aprender y de compartir. Lo más valioso es que los chicos disfruten del deporte y que sepan que a través del esfuerzo, el compromiso y el trabajo en equipo se pueden alcanzar grandes cosas”, reflexionó el profesor Luciano Obiol al cierre de la competencia.
Con la plaza nacional ya asegurada para el femenino y con el masculino demostrando un notable progreso, Río Grande vuelve a escribir una página importante en su historia deportiva, dejando en claro que el futuro del handball fueguino está en buenas manos.
Posiciones Finales
Categoría Femenina
Primer Puesto: Club Universitario de Rio Grande – Tierra del Fuego
Segundo Puesto: Escuela Municipal de Handball de 28 de Noviembre
Tercer Puesto: Asociación “Lucho” Balonmano (ALUBAL) de Rio Gallegos
Cuarto Puesto: Patagonia Handball Club de Rio Gallegos
Categoría Masculina
Primer Puesto: Asociación “Lucho” Balonmano (ALUBAL) de Rio Gallegos
Segundo Puesto: Club Universitario de Rio Grande – Tierra del Fuego
Tercer Puesto: Escuela Municipal de Handball de 28 de Noviembre
Cuarto Puesto: Escuela Municipal de Handball de Puerto San Julián
Quinto Puesto: Patagonia Handball Club de Rio Gallegos
Estadísticas
Masculino – Goles:
SE CONVIRTIERON 758 GOLES
EL EQUIPO MAS GOLEADOR: 28 DE NOVIEMBRE CON 81 GOLES
EL EQUIPO MENOS GOLEADOR: PATAGONIA HANDBALL CLUB CON 61 GOLES
EL EQUIPO QUE RECIBIO MAS GOLES ES 28 DE NOVIEMBRE CON 95 GOLES
LA VALLA MENOS VENCIDA: ALUBAL y CLUB UNIVERSITARIO CON 64 GOLES
7 METROS:
SE SANCIONARON 32 PENALES
SE CONVIRTIERON 22 GOLES
SE ERRARON O ATAJARON 10 VECES
SANCIONES PROGRESIVAS:
LOS ARBITROS SACARON 7 AMARILLAS
23 (2 MINUTOS)
NO HUBO NINGUNA ROJA
GOLEADOR: JUAN FRAILES DEL CLUB UNIVERSITARIO DE RIO GRANDE (TDF) CON 35 GOLES
Femeninos – Goles:
SE CONVIRTIER 520 GOLES
EL EQUIPO MAS GOLEADOR: CLUB UNIVERSITARIO CON 86 GOLES
EL EQUIPO MENOS GOLEADOR: PATAGONIA HANDBALL CLUB CON 50 GOLES
EL EQUIPO QUE RECIBIO MAS GOLES ES PATAGONIA HANDBALL CLUB CON 92 GOLES
LA VALLA MENOS VENCIDA: 28 DE NOVIEMBRE y CLUB UNIVERSITARIO CON 50 GOLES
7 METROS:
SE SANCIONARON 30 PENALES
SE CONVIRTIERON 24 GOLES Y SE ERRARON O ATAJARON 6 VECES
SANCIONES PROGRESIVAS:
LOS ARBITROS SACARON 2 AMARILLAS
23 (2 MINUTOS)
ROJA: 1 (POR ACUMULACION DE 2 MINUTOS)
GOLEADORA: VALENTINA FRANCEZE DEL CLUB UNIVERSITARIO DE RIO GRANDE (TDF) CON 34 GOLES



