El sábado 30 de agosto, desde las 11.00 horas, el Parque Municipal de Deportes Urbanos de Río Grande abrió sus puertas a un evento especial bautizado como “Pata Pata”, una jornada destinada exclusivamente a niñas y niños de entre 2 y 5 años. La iniciativa buscó acercar a las infancias al mundo del movimiento y la actividad física en un espacio seguro, acompañados de sus familias.
Río Grande.- Alrededor de 30 familias se hicieron presentes y disfrutaron de una mañana cargada de juegos, exploración motriz y contacto con un parque que, desde su inauguración, se ha convertido en uno de los espacios deportivos y recreativos más convocantes de la ciudad.
El coordinador del Parque, Pablo Jofre, destacó la importancia del encuentro: “El evento salió hermoso. Estamos muy agradecidos a la comunidad por haberse acercado, por haber acompañado y por haber disfrutado de una mañana diferente. Para nosotros es fundamental ofrecer propuestas que no solo estén pensadas para adolescentes o jóvenes, sino también para los más chiquitos, porque ahí empieza el vínculo con el deporte”, señaló.
Un espacio que late todos los días
El Parque Municipal de Deportes Urbanos recibe a diario a decenas de vecinos y vecinas que encuentran allí un lugar para entrenar, compartir y vincularse con las disciplinas urbanas. Según detalló Jofre, alrededor de 150 jóvenes utilizan diariamente la pista, además de los espacios dedicados a la escalada deportiva y la acrobacia aérea.
“Este parque no solo es un espacio de recreación, sino también un lugar de encuentro, de pertenencia y de formación. Cada día vemos cómo se integran chicos y chicas, cómo se arman grupos de amigos y cómo el deporte urbano empieza a marcarles un camino”, explicó el coordinador.
La pista, diseñada con estándares que permiten tanto la práctica recreativa como el entrenamiento de nivel competitivo, se ha transformado en un semillero de talentos. Muchos adolescentes encuentran aquí un lugar para progresar, adquirir disciplina y soñar con representar a Río Grande en competencias nacionales e internacionales.
Detección temprana de talentos
Uno de los objetivos del programa “Pata Pata” y de las actividades que regularmente impulsa el Parque es detectar a edades tempranas habilidades motrices vinculadas al BMX, el roller y el skate.
“Estos encuentros nos permiten ver qué chicos y chicas tienen condiciones para progresar en estas disciplinas. De a poco podemos sumarlos a nuestras actividades diarias, que comienzan a partir de los 6 años. La idea es que la primera infancia también se vincule, aunque sea desde el juego, para que el deporte urbano no les resulte ajeno”, remarcó Jofre.
La estrategia se centra en abrir puertas desde la inclusión, sin perder de vista el desarrollo del alto rendimiento. El Parque ya ha sido el punto de partida de deportistas que hoy compiten fuera de la provincia, como Benjamín Camino y Nati Rolón, dos jóvenes que se destacan en BMX y skate respectivamente.
Reconocimiento a deportistas locales
El coordinador resaltó con orgullo los logros de estos atletas: “Tenemos la suerte de contar con chicos y chicas que nos representan a nivel nacional e internacional. Casos como el de Benjamín Camino o Nati Rolón son una inspiración para los más pequeños. Ellos empezaron acá, en la pista del Parque, y hoy son referentes de lo que significa el esfuerzo, la constancia y la pasión por el deporte urbano”.
La proyección de estos talentos refuerza la necesidad de sostener un espacio que brinde no solo infraestructura, sino también acompañamiento técnico y pedagógico. En ese sentido, la labor del equipo de coordinación apunta tanto a lo competitivo como al bienestar integral de quienes se acercan al Parque.
El valor social de la jornada “Pata Pata”
La realización de un evento pensado para niñas y niños de entre 2 y 5 años también tuvo un fuerte impacto social. Muchas familias que quizás no habían visitado aún el Parque pudieron conocer sus instalaciones y comprobar que se trata de un espacio accesible, abierto y diseñado para toda la comunidad.
“Queremos que la gente entienda que este lugar no es solo para adolescentes que ya practican deportes urbanos. Está pensado para todos, y el sábado lo demostramos con 30 familias que se acercaron y que vivieron una experiencia única. La alegría de los chicos fue lo más importante”, aseguró Jofre.
El encuentro sirvió además para reforzar la idea de que el deporte urbano es inclusivo y diverso, capaz de integrar a personas de diferentes edades y contextos en torno a una misma pasión por el movimiento.
Breve reseña histórica del Parque Municipal de Deportes Urbanos
El Parque Municipal de Deportes Urbanos de Río Grande fue inaugurado con el objetivo de brindar a la comunidad un espacio moderno y seguro para la práctica de disciplinas emergentes como el BMX freestyle, el skateboarding y el roller.
Su construcción respondió a una demanda creciente de jóvenes que, durante años, entrenaban en espacios improvisados o en condiciones poco adecuadas. La obra, impulsada por el Municipio de Río Grande, significó un salto cualitativo en infraestructura deportiva urbana para la ciudad y la provincia.
Desde su apertura, el Parque no solo se consolidó como un polo de atracción local, sino que también comenzó a proyectarse como sede potencial de eventos provinciales y regionales. Su pista cuenta con características técnicas que permiten la realización de competencias de gran nivel, mientras que los espacios anexos albergan actividades de escalada deportiva, acrobacia aérea y encuentros comunitarios.
Con el correr de los años, el Parque se transformó en un símbolo de la identidad juvenil riograndense, un espacio de pertenencia que fomenta valores de compañerismo, respeto, disciplina y superación personal.
Agradecimiento a la comunidad
En el cierre de la entrevista, Pablo Jofre reiteró su gratitud hacia las familias que participaron del “Pata Pata”: “Cada vez que organizamos algo nuevo sentimos el respaldo de la comunidad. Eso nos da fuerzas para seguir trabajando. El sábado fue una mañana hermosa, con sol, con alegría y con la convicción de que vamos por buen camino. El Parque es de todos y mientras más lo aprovechemos, más frutos vamos a ver”.
El coordinador adelantó que la intención es repetir y ampliar este tipo de jornadas, generando un calendario de actividades que contemple tanto lo recreativo como lo formativo, siempre con la mirada puesta en incluir a cada vez más vecinos y vecinas de la ciudad.
Un semillero que no deja de crecer
El Parque Municipal de Deportes Urbanos continúa consolidándose como un verdadero semillero de talentos y, al mismo tiempo, como un punto de encuentro familiar y comunitario. Su aporte a la detección temprana de habilidades deportivas, su rol inclusivo y su capacidad para integrar a personas de distintas edades lo convierten en una de las experiencias más valiosas dentro del entramado deportivo riograndense.
La jornada “Pata Pata” no fue solo un evento para las infancias, sino también un reflejo de todo lo que este espacio representa: un lugar de sueños, de aprendizajes y de oportunidades.





