La política nacional atraviesa a la provincia como un rayo. Así lo dejó en claro el diputado nacional por La Libertad Avanza, Santiago Pauli, durante su paso por los estudios de ‘La mañana de la Tecno’ en Radio Universidad 93.5 MHz.

Santiago Pauli: “Un plebiscito entre Milei y el kirchnerismo”

Santiago Pauli, diputado de La Libertad Avanza, sostuvo que las elecciones de octubre definirán si el país consolida el rumbo de reformas iniciado en 2023 o si se vuelve “al modelo anterior”. Defendió la competitividad de la industria fueguina tras la quita de aranceles, pidió reformas laborales y previsionales profundas, y advirtió que “no podemos depender del capricho de tres o cuatro grupos empresarios”.

Río Grande.- La política nacional atraviesa a la provincia como un rayo. Así lo dejó en claro el diputado nacional por La Libertad Avanza, Santiago Pauli, durante su paso por los estudios de ‘La mañana de la Tecno’ en Radio Universidad 93.5 MHz.

En un contexto económico signado por el cierre de plantas textiles, la incertidumbre sobre la continuidad del subrégimen fueguino y la expectativa de las elecciones de medio término, Pauli remarcó que los comicios de octubre “no son una interna provincial ni un simple recambio legislativo, sino un plebiscito entre el modelo de Javier Milei y el modelo kirchnerista”.

 

Industria y competencia

 

El legislador nacional relativizó la lectura catastrofista sobre el final de contratos temporales en las fábricas: “Son realidades que llevan décadas. No se pueden usar políticamente como un fracaso del gobierno actual”.

En cuanto a las medidas recientes, defendió la capacidad de adaptación de las empresas instaladas en la isla: “Los empresarios dicen que pueden seguir produciendo en este nuevo escenario. Se bajaron aranceles, se redujeron impuestos internos y se flexibilizó el régimen aduanero. Tierra del Fuego tiene todo para ser competitiva: el problema es cuando nos hacen competir en desigualdad de condiciones. Si igualamos las reglas, podemos ganar”.

Pauli también abrió el debate sobre la concentración del régimen industrial: “No podemos seguir dependiendo del destino de tres o cuatro grupos empresarios. Hay que abrir el juego para que todos los emprendedores y productores locales puedan crecer con los mismos beneficios. La industria fueguina debe ser mucho más amplia y diversa que lo que hoy conocemos”.

 

Elecciones y modelo de país

 

Con vistas a los comicios legislativos, Pauli planteó que la disyuntiva es clara: “La gente sabe qué representa Milei y qué representa el kirchnerismo. No hay lugar para la ambigüedad. Octubre va a definir si seguimos con el cambio profundo que la sociedad votó en 2023 o si volvemos atrás. No es una discusión técnica: es política, de modelo de país”.

El diputado subrayó que la campaña de La Libertad Avanza en la provincia tendrá presencia en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, y se mostró confiado en el respaldo popular: “Tenemos un buen equipo de candidatos, pero más allá de los nombres lo que está en juego es si Argentina se anima a sostener este rumbo de reformas”.

 

Reformas pendientes

 

El legislador aprovechó para insistir en los cambios estructurales que, según su visión, quedaron truncos en el debate de la Ley Bases: “Intentamos avanzar en la reforma laboral y en la reforma previsional. No se pudo porque no tuvimos los votos. Pero sin esas discusiones, el país no va a despegar. El sistema previsional está quebrado y el mercado laboral sigue atado a normas que impiden crecer al sector privado”.

Relató incluso una anécdota reciente: “Un playero de estación de servicio me preguntó cuándo vamos a hacer la reforma laboral. Es el ciudadano común el que entiende que sin esas transformaciones profundas no habrá empleo genuino ni estabilidad”.

 

Una provincia atravesada por la Nación

 

Pauli cerró con un mensaje de advertencia y esperanza: “Si a la Argentina le va bien, a Tierra del Fuego también le va a ir bien. Volver atrás y dejar las reformas a medio hacer nunca es la solución: ya vivimos demasiados ciclos de empezar de cero. Esta vez, la sociedad tiene la oportunidad de sostener el rumbo y no retroceder”.



Auspiciantes