El legislador Pablo Villegas (MPF), se refirió al proyecto de derogación del artículo 25 de la Ley de Presupuesto 1580, que limita las negociaciones salariales de los gremios estatales que impulsa su par de bancada Damián “Loli” Löffler.

“No hay paritarias libres con techo legislativo”, observó Villegas

El legislador Pablo Villegas (MPF), se refirió al proyecto de derogación del artículo 25 de la Ley de Presupuesto 1580, que limita las negociaciones salariales de los gremios estatales que impulsa su par de bancada Damián “Loli” Löffler. Además, respaldó la agenda del candidato a Senador Nacional Gastón Díaz del frente Defendamos Tierra del Fuego en torno al presupuesto nacional, la derogación del DNU 333 y una nueva matriz energética. Villegas señaló que las provincias pierden entre 5.000 y 6.000 millones de dólares anuales por fondos de afectación específica retenidos por Nación.

Río Grande.- En diálogo con ‘La mañana de la Tecno’ en Radio Universidad 93.5 MHz, el legislador del Movimiento Popular Fueguino (MPF), Dr. Pablo Villegas, explicó la iniciativa parlamentaria que busca derogar el artículo 25 de la Ley de Presupuesto Provincial 1580, aprobada este año. La norma fija un límite a las paritarias entre gremios estatales y el Ejecutivo, lo que —según el MoPoF— contradice el derecho constitucional a la negociación colectiva.

“Este artículo le pone un techo a la discusión salarial. Decir que hay paritarias libres no es así. Ese límite es inconstitucional porque vulnera el derecho de los gremios a negociar de igual a igual con el Estado, su empleador”, sostuvo Villegas.

 

Un proyecto “con la pluma de Löffler”

 

Villegas aclaró que la iniciativa fue redactada por su par de bancada, Damián “Loli” Löffler, a quien acompañó: “Él tiene una experiencia y conocimientos técnicos envidiables. Es un orgullo que sea parte del MPF”, elogió.

Ambos ya habían votado en contra del artículo al momento de sancionarse la ley, y ahora buscan dejar asentada su posición política de cara al inminente debate del Presupuesto 2026.

 

La necesidad de un presupuesto nacional

 

El legislador advirtió que el debate local depende del marco nacional: “Necesitamos que la Nación tenga presupuesto. Es la herramienta que permite recuperar fondos claves como el Incentivo Docente, la Infraestructura Escolar o la Conectividad Docente”, planteó.

En esa línea, valoró las propuestas del candidato a senador del frente Defendamos Tierra del Fuego, Dr. Gastón Díaz:

 

* Aprobar un presupuesto nacional.

* Derogar el DNU 333 que abrió importaciones y golpea a la industria fueguina.

* Impulsar una matriz energética propia.

 

“Hace falta representantes que defiendan los intereses de Tierra del Fuego, no atados a armados nacionales. En los últimos tiempos no hemos conseguido ni una puerta para una escuela, como sí lograban nuestros legisladores en los 90”, criticó Villegas.

 

Federalismo, fondos específicos y pérdidas millonarias

 

Villegas señaló que las provincias pierden entre 5.000 y 6.000 millones de dólares anuales por fondos de afectación específica retenidos por Nación. “En el caso de los combustibles, el 10% que debía ir a la Provincia nunca fue girado. Así están nuestras rutas. Necesitamos diputados y senadores que conozcan el paño y peleen por esos recursos.”

 

En clave electoral: provincias primero

 

Consultado por los recientes triunfos de gobernadores que priorizaron la agenda local, el legislador enfatizó: “Defender la provincia tiene que ser prioritario. Hacerlo con inteligencia significa lograr un presupuesto nacional que establezca claramente qué beneficios corresponden a cada distrito”, observó.

Villegas resumió su postura: “No corresponde que una ley provincial imponga un techo a las paritarias. La negociación salarial debe ser libre, entre empleador y trabajadores. Ese es nuestro compromiso en esta discusión”, finalizó.



Auspiciantes