Río Grande será sede del Campeonato Argentino de Selecciones de Hockey Pista

Río Grande será sede del Campeonato Argentino de Selecciones de Hockey Pista

El miércoles 10 de septiembre se llevó adelante en el salón de usos múltiples del IPVyH de Río Grande el lanzamiento oficial del Campeonato Argentino de Selecciones Mayores de Damas y Caballeros y Sub-19 de Hockey Pista, un certamen que convocará a los mejores equipos de la Patagonia en esta disciplina. La presentación estuvo encabezada por Delia Fresone, presidenta de la Federación de Hockey Tierra del Fuego, junto al secretario de Deportes, Matías Runín, y el subsecretario de Deportes, Marcos Cayata.

Río Grande.- La confirmación de Río Grande como sede representa un nuevo reconocimiento a la ciudad en el plano deportivo nacional y una oportunidad para mostrar el crecimiento sostenido del hockey pista en la provincia.

Agradecimiento a la comunidad y a los medios

Durante su discurso, Delia Fresone inició con un gesto de gratitud hacia todos los presentes: medios de comunicación, entrenadores, árbitros, colaboradores y familias que acompañan el desarrollo de la disciplina.

“Antes que nada, quiero agradecer a todos los que hoy nos están acompañando, a los medios de prensa de todo tipo, a la gente amiga que es parte de la Federación, árbitros, coordinadores y también a quienes forman parte del show del hockey, que desde hace tiempo transmiten nuestros partidos en Ushuaia y en Río Grande”, expresó.

La presidenta destacó además la presencia de los entrenadores de las distintas categorías y valoró la participación de quienes se suman constantemente para fortalecer la organización del torneo.

El apoyo de las instituciones

En sus palabras, Fresone subrayó el acompañamiento recibido por parte del Gobierno de la Provincia y de la Municipalidad de Río Grande, instituciones claves para el desarrollo de este campeonato.

Si bien reconoció la ausencia de representantes municipales en la presentación, remarcó la importancia de la colaboración de ambas instancias gubernamentales en la cesión de gimnasios y espacios deportivos que habitualmente son utilizados para entrenamientos y competencias locales.

“Usamos distintos gimnasios para las fechas de liga: el gimnasio Integrador en la Margen Sur, el anexo del Margalot, e incluso el anexo del microestadio, donde ahora se disputarán los partidos del Argentino”, relató, mencionando además el esfuerzo de la comunidad del María Auxiliadora, que abrió sus puertas para que los seleccionados Sub-19 pudieran entrenar.

Infraestructura y desafíos pendientes

Uno de los puntos centrales del discurso fue la infraestructura necesaria para el hockey pista. Fresone recordó los inicios en pisos de baldosas tradicionales y la evolución hacia superficies más modernas, hasta llegar a los actuales pisos de parquet o alfombra sintética, como los utilizados en torneos internacionales.

“Quisiéramos tener una alfombra como la que se usó en el Mundial de Croacia este año, pero es algo costoso y difícil de importar. También hemos explorado alternativas locales, como los pisos reciclados con tapitas que se fabrican en Córdoba. Tal vez haya que organizar una gran campaña de recolección de tapitas para avanzar en ese camino”, adelantó con entusiasmo.

La presidenta insistió en que, más allá de la finalización de la actual gestión, será fundamental que las próximas autoridades continúen trabajando en el mejoramiento de la infraestructura y en la dotación de insumos básicos: palos, bochas, redes y pisos adecuados.

Formación de jugadores: un trabajo colectivo

Fresone puso especial énfasis en que el verdadero motor del crecimiento del hockey en Tierra del Fuego son los clubes y las familias.

“Los clubes son los que forman a los jugadores. La Federación y los entrenadores designados trabajan en los seleccionados, pero el semillero está en cada institución, desde las categorías más pequeñas. En el caso de las damas, siempre digo que parece que las chicas salen de abajo de las piedras, pero con los caballeros es más difícil sostenerlos, porque otros deportes compiten por su interés”, explicó.

En este sentido, planteó la necesidad de trabajar con paciencia y dedicación desde las divisiones iniciales, fomentando no solo el rendimiento deportivo sino también el amor por la disciplina.

“No todo es ganar. A todos nos gusta, pero también hay que pensar en cómo vamos a formar a las Sub-6, Sub-8, Sub-10. Lo más importante es generar en los chicos y en las familias el amor por este deporte”, subrayó.

Crecimiento del hockey pista en la provincia

La presidenta de la Federación destacó el crecimiento sostenido que ha tenido el hockey pista en la provincia durante los últimos años. Sin embargo, advirtió que el desafío no termina con el aumento de jugadores, sino que ahora se trata de mantener y consolidar ese proceso.

“El hockey ha crecido mucho en Tierra del Fuego, pero aunque haya crecido, ahora hay que sostenerlo y mantenerlo. Eso depende de cada uno de nosotros: la Federación, los clubes, las familias, los medios y los gobiernos. Todos tenemos un rol”, afirmó.

Asimismo, mencionó la importancia de la Confederación Argentina, a la que la Federación fueguina le insiste permanentemente para que se le dé mayor relevancia al hockey pista en el plano nacional, históricamente dominado por la modalidad de césped.

Trabajo en equipo, la clave del futuro

Hacia el cierre de su intervención, Fresone remarcó la importancia de dejar de lado las posturas individuales y priorizar el trabajo colectivo.

“No sirve que cada uno vaya solo por su lado. Hay que trabajar en equipo, aunque sea difícil en una sociedad tan individualista. Debemos ser ese granito de arena diario para el trabajo en conjunto”, exhortó.

Finalmente, agradeció a todos los presentes y reiteró su compromiso personal con el hockey fueguino: “Yo empiezo a hablar y no paro, ustedes me conocen. Pero quiero volver a agradecer a todos y pedir que sigamos sosteniendo este deporte, porque lo que se viene con el Campeonato Argentino en Río Grande será histórico”.

Por su parte, el secretario de Deportes de la provincia, Matías Runín, expresó su satisfacción por la concreción de este certamen histórico que posiciona nuevamente a Tierra del Fuego en el plano deportivo nacional, que con un discurso cargado de emoción, Runín destacó la trascendencia de este anuncio: “Hoy es un día muy emocionante para el deporte de la provincia, justamente para el hockey. Para nosotros es un orgullo enorme anunciar el campeonato argentino de selecciones. Felicito a la Federación de Hockey de Tierra del Fuego por hacer posible esto. El compromiso que ellos tienen es inspirador para todos los que acompañamos este deporte”, afirmó.

El funcionario agradeció a la Confederación Argentina de Hockey por haber confiado en la provincia como sede de un certamen nacional de esta magnitud.

Una oportunidad para los deportistas locales

Uno de los puntos centrales de su intervención fue la importancia de acercar la competencia al territorio fueguino, evitando los enormes gastos que implica viajar al continente para los equipos locales.

“Traer un campeonato argentino acá es traer la competencia a Tierra del Fuego. Implica que nuestros deportistas no tengan que afrontar las grandes distancias y costos que siempre supone salir de la provincia. En estos tiempos de crisis, esto significa un alivio y una oportunidad para los clubes y atletas que tanto aman este deporte”, señaló Runín.

El respaldo del Gobierno provincial

El secretario recordó que este proyecto comenzó como un sueño impulsado por la Federación y que hoy, gracias al trabajo conjunto con el Estado, se hizo realidad.

“Recuerdo que el año pasado cuando Delia nos vino a comentar el torneo, lo pensamos como una idea muy difícil de concretar. Hoy vemos que es una realidad, y eso demuestra que cuando hay compromiso y trabajo en equipo, las cosas se logran”, sostuvo.

Además, resaltó la decisión política del Gobierno provincial de invertir en infraestructura deportiva: “En estos últimos seis años de gestión se han desarrollado grandes obras, como el anexo del microestadio y el gimnasio María Auxiliadora, que estarán a disposición para este campeonato. Son espacios que quedaron completamente equipados para recibir un evento de primer nivel”.

Obras y aportes concretos

Runín informó que, a pesar del contexto económico adverso, se logró completar la colocación de redes de contención en el anexo del microestadio, gracias al aporte de la Secretaría de Deportes y el Banco de Tierra del Fuego.

“Esto habla del trabajo en equipo de la Secretaría y del Gobierno en general. Es una muestra de que, aún en la crisis, el Estado sigue presente y comprometido con el deporte”, afirmó.

La inspiración de la Federación y el rol de los clubes

El secretario de Deportes destacó especialmente el trabajo constante de la Federación de Hockey de Tierra del Fuego, que impulsa y motiva al Estado y a los clubes a seguir fortaleciendo esta disciplina.

“Ese compromiso que tiene la Federación es inspirador para todos nosotros, no solamente para el Estado que acompaña, sino también para cada uno de los clubes que sostienen la actividad en las tres ciudades de la provincia”, subrayó.

Un mensaje de celebración

Finalmente, Runín cerró su intervención con un mensaje de alegría y optimismo: “Que viva el hockey y que disfruten de este hermoso campeonato argentino de selecciones, muchísimas gracias”.



Auspiciantes