Este evento, que es organizado por Chivo Club Tierra del Fuego y que cuenta con el apoyo del Municipio de Río Grande, recibirá a más de cincuenta aficionados del Chevrolet que llegarán a nuestra ciudad de diferentes provincias argentinas y del país de Chile ya que será una experiencia inolvidable para participantes y espectadores riograndenses.
Río Grande.- Un grupo de entusiastas del club Chevrolet en Tierra del Fuego está organizando un especial encuentro provincial que comenzó ayer jueves y que se extenderá hasta mañana sábado con diferentes exposiciones y charlas en el autódromo de la ciudad de Río Grande con la presencia de más de cincuenta autos de diversas partes de Argentina, incluyendo algunos provenientes de Chile para compartir su pasión por los vehículos de la marca que realizaran una caravana por la ciudad y con la exhibición de estas espectaculares máquinas en el Parque de los 100 Años. Además, se promoverá el intercambio de repuestos entre los participantes ya que los organizadores invitan también a todos los fanáticos del Chevrolet a unirse y disfrutar esta pasión entre todos donde clausuraran este encuentro con una caravana rutera hacia el sur de la provincia, haciendo paradas para compartir con las ciudades de Tolhuin y Ushuaia.
Al respecto dialogamos con Sebastián Zeballos, presidente de Chivo Club Tierra del Fuego, que nos contó lo siguiente: “Contarte que este primer encuentro Nacional de Chevrolet del Fin del Mundo lo decidimos hacer con los chicos del club porque siempre viajamos a otras ciudades, a otros encuentros y esta vez dijimos, teníamos que hacerlo nosotros, así que nos pusimos la mochila y empezamos a trabajar desde el año pasado con la organización y moviendo un poco todos los hilos para que esto salga lindo y contentos de que la gente nos va a visitar, y ya tenemos más de cincuenta autos confirmados de todo el país, y también vendrán de Chile, así que muy contentos”.
¿Sé que son regulares las muestras de autos antiguos en nuestra ciudad, y especialmente cuando hablamos de la marca Chevrolet; que de alguna manera compite con el Ford que también es una marca emblemática no?
“Sin duda, y es como hablaba la otra vez con un colega tuyo también, es el Boca River, es así, que sea Ford o que sea Chivo uno no deja de ser uno mejor que otro, nosotros somos hinchas de Chevrolet, hemos crecido así, pero yo, un Ford; y capaz que es medio injusto hablar de las otras marcas, pero bueno, uno tiene su fanatismo, yo no me compraría un Ford nunca, pero si un Chevrolet porque son lindas máquinas, y debo decir que nosotros hace muchos años que venimos con esto y nos gusta, nos apasiona, nos cuidamos, nos mimamos y lo disfrutamos mucho”.
¿Tengo entendido que están llegando Chevrolet de varias provincias de nuestro país no?
“Si es correcto, y por ejemplo te comento que el sabado 5 de octubre salió gente desde Salta porque el viernes 11 y sábado 12 hubo un encuentro en la ciudad de Río Gallegos, así que nosotros decidimos hacerlo una semana después para que la gente que viene ruteando -que fue también idea de ellos-, quieren participar en el ‘Primer Encuentro Nacional de Chevrolet del Fin del Mundo’, que además nos visitaran de Mendoza, Córdoba, Bariloche, Neuquén, Buenos Aires, Pico Truncado, Río Gallegos y los chicos de Punta Arena que también vienen”.
¿Para muchos ruteros es una gran hazaña llegar a Tierra del Fuego ya que tienen que cruzar cuatro fronteras y una barcaza para llegar al Fin del Mundo no?
“Sí, sí, y creo que eso lo vendió muchísimo, la gente no sabía que había que cruzar una balsa, justamente el martes hice un video aplicativo desde Río Gallegos hasta Río Grande, un paso a paso con la frontera, la balsa, los papeles que corresponden, el sac, el soapex y todo lo que nos exigen a nosotros para salir o para entrar y que ellos no conocen, así es que, explicándole el paso a paso a la gente, mostrándole el tema de la balsa, dónde pagar y cómo pagar porque hay gente que no sabe cómo son los trámites, la verdad que quedaron fascinados y ya quiere conocer la isla, por supuesto, miran los videos que nosotros subimos cuando fuimos a Ushuaia y a Tolhuin y quieren eso, quieren la foto del Lago Fagnano o la foto del Garibaldi, que además yo creo que es algo muy lindo que también queríamos mostrar como provincia, además Río Grande tiene lugares muy lindos que la gente no conoce y que también queremos mostrar a todos los viajeros”.
¿Este primer encuentro también permite mostrar todo el atractivo que tiene la provincia de Tierra del Fuego con el recorrido que ya se estableció no?
“Es correcto, hay lugares muy lindos y hay que mostrarlos, yo creo que sirve para mostrar la ciudad para el turismo y para disfrutar nosotros también y pasar un buen momento junto a amigos y a la familia ya que el jueves 17 lo destinamos para recibir a los que llegaron un día antes para que estén más cómodos, los hospedamos y les brindarles una cena caliente porque hay mucha gente que viene del norte y acá pasa frío, así que pensamos en eso, en una cena caliente y hospedarlos, pasar una noche agradable, y hoy viernes ya arrancamos con la caravana cerca del mediodía por la ciudad, desde el autódromo vamos a partir a hacer todo un circuito por la ciudad y finalizando en el Parque de los 100 Años, donde ahí vamos a estar acompañados por los carritos de comida que quieren acompañarnos y brindar una expo estática ahí de los autos con fotos y pasar un buen momento para después irnos al autódromo, ya otra vez en caravana y ahí sí, va a tocar una banda de música, vamos a compartir juegos y cosas entre la gente que viene, y mañana sábado partimos temprano hacia Tolhuin, disfrutamos de un almuerzo, fotos, charla y seguimos a Ushuaia, para otra expo estática en la capital fueguina y otra cena entre todos, donde además haremos en las tres ciudades como un intercambio de repuestos y accesorios, viste que siempre hace falta, bien interesante, así que le hemos ofrecido a la gente si quiere traer alguna cosita para intercambiar o algo que le haga falta o que nos haga falta a nosotros también lo podamos hacer, y por supuesto, pasar momentos inolvidables entre todos”.
¿Cómo son los medios de comunicación para conocerlos, contactarse con uds, y por supuesto, sumarse al club?
“Las redes sociales que tenemos son Facebook e Instagram, Chivo Club Tierra del Fuego, así que nos pueden escribir por ahí o por mi whatsapp personal que es 2964-509065, me pueden escribir, no hay problema, están todos invitados, es una reunión de clásicos, de fanáticos de la marca, cualquiera que se quiera sumar será bienvenido”.
¿Algo más que quieras agregar o destacar al respecto?
“Agradecer la posibilidad que me brindas para informar cómo será el ‘Primer Encuentro Nacional de Chevrolet del Fin del Mundo’ y agradecer a la Municipalidad de Río Grande y a la Municipalidad de Tolhuin que nos brindaron una mano enorme ya que nosotros trabajamos sin fines de lucro, porque este encuentro es para eso, para recibir amigos y mostrar nuestra ciudad y la provincia de Tierra del Fuego, así es que están todas y todos invitados para disfrutar de esta linda muestra, no se arrepentirán, y esperamos que salga lindo, que quede un muy buen precedente para el año siguiente, muchas gracias”, concluyó.



