Fabio Seleme, presidente de FAGDUT en Tierra del Fuego, cuestionó con dureza la decisión presidencial: “Es un plan de ajuste y desindustrialización que destruye la salud, la educación y las jubilaciones”. Los docentes y no docentes de la UTN se suman al paro nacional de este viernes y preparan una movilización cuando Diputados trate el rechazo al veto.
Río Grande.- El veto del presidente Javier Milei a la ley de presupuesto universitario y a la de emergencia pediátrica desató una fuerte reacción en el ámbito académico y gremial. Desde la Asociación Gremial de Docentes de UTN (FAGDUT), su presidente en Tierra del Fuego, Lic. Fabio Seleme, confirmó en ‘La mañana de la Tecno’ (Radio Universidad 93.5 MHz) que este viernes habrá paro nacional de docentes y no docentes universitarios, además de marchas y movilizaciones.
“Era previsible que Milei vetara el presupuesto. Su único plan es el ajuste. No busca desarrollo ni crecimiento, sino destruir la universidad, la salud pública y las jubilaciones”, señaló Seleme.
Un veto que golpea doble: universidades y pediatría
La decisión presidencial afectó tanto al financiamiento universitario como a la ley de emergencia pediátrica, lo que generó indignación. “Vetó hasta la asistencia a niños con enfermedades oncológicas. Es inaudito. Quiere dejar al Estado reducido a una caja que maneja un grupo de ladrones”, denunció el dirigente gremial.
Paro nacional y llamado a marchar
Seleme detalló que todos los gremios docentes y no docentes universitarios adherirán al paro de este viernes, y que se prepara una movilización masiva el día en que la Cámara de Diputados trate el rechazo al veto presidencial. “Esperamos una marcha multitudinaria. Y estamos analizando impulsar un juicio político, porque esto no tiene otra salida”, remarcó.
Críticas a la gestión nacional
El titular de FAGDUT en Tierra del Fuego apuntó contra la conducción política del gobierno: “Milei es un presidente débil que depende emocional y mentalmente de su hermana. No pudo echar a un solo funcionario ni después de la paliza electoral. El gabinete está hundido en escándalos”.
En su análisis, el ajuste no es un medio, sino “la finalidad en sí misma”: “No hay proyecto de desarrollo. Solo especulación financiera y destrucción de la infraestructura. Mientras el mundo discute inversión y tecnología, en Argentina discutimos si la educación pública debe existir”, expuso Seleme.
“Tomar conciencia para salir de la crisis”
Seleme hizo un llamado a la ciudadanía: “Convocamos a toda la sociedad a tomar conciencia. Están destruyendo la infraestructura, la salud, la educación, las pensiones y jubilaciones. Si no reaccionamos, la crisis será cada vez más profunda”
El dirigente cerró con una comparación internacional:
“Brasil está construyendo un corredor ferroviario de San Pablo al Pacífico. Nosotros tenemos un presidente que quiere cerrar Vialidad Nacional con las rutas destruidas. Ese es el contraste”, sintetizó para finalizar.