De los 24 distritos, Tierra del Fuego es uno de los que paga más caro el gas

De los 24 distritos, Tierra del Fuego es uno de los que paga más caro el gas

Pablo González, ex presidente de YPF, fue entrevistado en el programa “El Futuro Está en Tus Manos”, conducido por el ex intendente de Ushuaia Mario Daniele, junto a Eva Medina y Pedro Schvartzman. En el inicio de la entrevista, González subrayó que, de los 24 distritos del país, Neuquén, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego son los que pagan más caro el gas, a pesar de ser provincias productoras de hidrocarburos.

Buenos Aires.- En el plano electoral, González remarcó que “hay que seguir apostando a la unidad y ofrecerle a la gente una propuesta con un programa de gobierno”. También fue claro respecto al futuro: “Yo quiero que en 2027 ganemos y que se deje de perseguir judicialmente a Cristina Fernández de Kirchner”. Contó que la visitó la semana pasada y que la encontró “con mucha fuerza”.

En su diagnóstico, desde que Javier Milei asumió la presidencia “no vino ninguna empresa grande al país. Ninguna. Es más, se fueron”. Criticó con dureza la falta de obra pública: “Este gobierno no hace obra pública, lo único que hace es cambiarle el nombre a las que hicimos nosotros”.

Advirtió además sobre el cambio de prioridades en el sector energético tras la sanción de la Ley Bases: “El paradigma energético de la Argentina cambió. Se exporta más y se consume menos. Quienes exportan ganan, pero quienes pierden son los argentinos y las argentinas que cargan combustible y pagan lo mismo que en países que no producen petróleo. Si querés un precio más bajo, tenés que ir a las 3 de la mañana a una estación de servicio”.

González recordó que “apenas está desarrollado el 12% de Vaca Muerta” y que la Ley Bases de Milei fijó que el precio interno de los combustibles esté atado al Brent, la referencia internacional del crudo. “Eso significa que cuando sube el petróleo en el mundo, automáticamente sube la nafta en la Argentina. Y ya se probó que cuando bajó el petróleo, acá la nafta no bajó”, subrayó.

También reivindicó el proyecto Fénix de Río Grande, al que calificó como “un muy buen proyecto”.

En otro pasaje fue lapidario con el Fondo Monetario Internacional: “Lo único que hace el FMI es respaldar modelos de ajuste que no benefician a la gente, sino a las empresas que ellos eligen. Y punto”. También advirtió sobre la nueva forma de disputa global por los recursos estratégicos: “Ya no hay golpes de Estado ni guerras por petróleo. Hoy lo que sucede es que una jueza de Nueva York puede dictar sentencia para que un fondo buitre se quede con Vaca Muerta y con los recursos que generan el superávit energético de la Argentina. Eso es gravísimo”.

Además, González denunció una persecución política en Río Gallegos, señalando que esa práctica busca condicionar a dirigentes opositores.

Por último, tuvo palabras de reconocimiento hacia Martín Pérez, intendente de Río Grande, a quien recordó de los históricos Patagonazos contra las medidas de Mauricio Macri. “Hablo con él cada tanto, me parece un pibe que tiene un futuro enorme”, expresó.

https://www.youtube.com/watch?v=v2lGMtUrb5M



Auspiciantes