El Beach Vóley suma protagonismo en Tierra del Fuego

El Beach Vóley suma protagonismo en Tierra del Fuego

En una provincia donde el viento, la lluvia y hasta la nieve son parte del paisaje cotidiano, hablar de deportes de playa puede parecer, a simple vista, una rareza. Sin embargo, en los últimos años, Tierra del Fuego viene demostrando que la pasión y la constancia son capaces de superar cualquier adversidad. El Beach Vóley, una disciplina históricamente asociada a las arenas cálidas del norte argentino, encontró su espacio en el sur más austral del continente, ganando adeptos y generando entusiasmo en jóvenes deportistas.

Río Grande.- Durante la última semana, el arenero de la calle Bilbao de Río Grande se convirtió en escenario de la instancia local de los Juegos Fueguinos de Beach Vóley, donde equipos de distintas academias y de la Casa del Deporte protagonizaron una competencia que, además de ser formativa, se vivió con gran intensidad y compromiso. El Director Provincial de Desarrollo Deportivo, Emmanuel Larocca, acompañó de cerca la actividad y subrayó la importancia de consolidar este crecimiento que, poco a poco, le otorga identidad al deporte en la provincia.

Una semana de competencia en el arenero de la calle Bilbao

Larocca explicó que la organización se realizó en conjunto con Fernando “Matungo” Cobián, reconocido por su trayectoria en el Beach Handball. Gracias a la predisposición del profesor y al espacio que mantiene, fue posible montar una cancha adaptada para la ocasión y dar vida a cinco días de intensa actividad.

“Arrancamos el martes y finalizamos el sábado, con la participación de cinco parejas del Haspen y cinco parejas de la Casa del Deporte. Hicimos dos zonas, todos contra todos, lo que nos permitió jugar más de veinte partidos hasta llegar a las semifinales y finales. En damas definimos la semifinal y la final, mientras que en caballeros se jugaron cruces entre la Casa del Deporte y la Academia Vóley TDF”, detalló Larocca.

El torneo tuvo un marco especial porque, más allá del frío reinante, la arena se transformó en el elemento principal que conectó a los participantes con la esencia del deporte. “La pelota de Beach y la superficie marcan la diferencia, aunque el gimnasio haya servido como refugio frente al viento. Eso es fundamental para que los chicos se acostumbren a este tipo de escenarios y entiendan la dinámica propia del Beach Vóley”, agregó.

De la ex Escuela 21 al presente: una historia de perseverancia

El Beach Vóley en Tierra del Fuego no nació de un día para otro. Sus primeros pasos se remontan a los tiempos en que el gimnasio de la ex Escuela 21 fue acondicionado como espacio de arena. Allí, en condiciones rudimentarias, comenzaron a desarrollarse los primeros torneos locales.

“Recuerdo cuando arrancamos en ese lugar. No teníamos las comodidades actuales y el viento se llevaba la arena por todos lados. Aun así, los chicos se acercaban y jugaban. Hoy miramos hacia atrás y nos damos cuenta del esfuerzo que significó sostener aquella movida inicial, que terminó consolidándose con la creación del arenero actual en la calle Bilbao”, señaló Larocca.

Esa persistencia permitió que en 2022 Tierra del Fuego tuviera representación en los Juegos Nacionales de Playa, marcando un hito para una disciplina que parecía impensada en el sur. Desde entonces, el Beach Vóley fueguino se instaló en la agenda provincial, sumando adeptos y generando expectativas para los años venideros.

El aporte de Fernando “Matungo” Cobián y el ejemplo del Beach Handball

El nombre de Fernando Cobián aparece de manera recurrente cuando se habla de deportes de arena en Tierra del Fuego. Su trayectoria en el Beach Handball lo posicionó como un referente provincial y nacional, al obtener importantes podios en torneos de jerarquía.

Larocca no dudó en reconocer su aporte: “El profe Matungo le puso pasión y esfuerzo. Representó a Tierra del Fuego en todo el país, incluso viajando en colectivo durante días para competir. Además, con su club Albatros, logró que muchos chicos y chicas se acercaran al deporte, tanto en vóley como en handball. Su compromiso demuestra que en la provincia hay talento y voluntad para crecer en disciplinas que parecían imposibles por nuestro clima”.

El Club Albatros, impulsado por Cobián y asociado a la Secretaría de Deportes, funciona como semillero para decenas de jóvenes que, con el acompañamiento de sus familias, encuentran en la arena un espacio de formación y amistad.

Una disciplina que busca consolidarse

Si bien todavía se está lejos del nivel que tienen otras provincias donde el Beach Vóley se practica desde la infancia, Larocca destacó que los avances son significativos. “Los chicos de acá no son netamente de Beach Vóley. Muchos vienen del vóley indoor, pero ponen ganas y energía. Esa transición es valiosa, porque demuestra que están dispuestos a adaptarse y aprender. Con tiempo y trabajo, vamos a seguir encontrando talentos que nos representen a nivel nacional”, expresó.

La meta es clara: fortalecer la presencia de Tierra del Fuego en las competencias patagónicas y nacionales, con la esperanza de que cada vez más jóvenes puedan acceder a entrenamientos específicos y a experiencias de juego que los motiven a crecer dentro de la disciplina.

Los Juegos Fueguinos y la proyección hacia los Evita

La instancia de Beach Vóley formó parte del amplio calendario de los Juegos Fueguinos, que este año incluyó múltiples deportes de conjunto e individuales. Larocca explicó que, mientras se disputaban los partidos en Río Grande, en Ushuaia se desarrollaba la final provincial de gimnasia artística, y que aún restan definir las disciplinas de combate como lucha, taekwondo, karate y judo.

“Estamos cerrando el calendario provincial y preparándonos para los Juegos Nacionales Evita. La idea es llegar con todas las disciplinas completas, con la mayor cantidad de jóvenes listos para competir y representar a la provincia. Sabemos del esfuerzo de los entrenadores, de las familias y de los propios deportistas, y eso nos da confianza para seguir adelante”, aseguró.

Más allá del frío: una semilla que germina

El Beach Vóley en Tierra del Fuego representa mucho más que un deporte: es la confirmación de que con pasión, organización y trabajo colectivo se pueden construir realidades impensadas. Lo que comenzó como un experimento en un gimnasio escolar hoy tiene proyección provincial, y con el apoyo de referentes como Cobián y Larocca, ya sueña con instalarse definitivamente en la escena nacional.

Para los jóvenes, jugar en la arena, aunque sea bajo techo, significa abrir la puerta a nuevas experiencias y a la posibilidad de competir en escenarios antes reservados a otras regiones del país. Y para la provincia, implica reafirmar que el deporte no conoce de límites geográficos ni climáticos, sino de voluntades que se animan a ir un paso más allá.

Una mirada hacia el futuro

Como cierre, Larocca dejó un mensaje que sintetiza el espíritu de esta disciplina en la provincia: “El Beach Vóley en Tierra del Fuego vino para quedarse. A pesar de nuestras condiciones climáticas, demostramos que con trabajo y compromiso se puede. Lo importante es que los chicos disfruten, que se animen y que sepan que desde acá, desde el fin del mundo, también podemos competir y dejar a la provincia bien representada en todo el país”.

Cabe mencionar que la final provincial se realizará en la ciudad de Río Grande en el transcurso del corriente mes.

Detallando a continuación las posiciones finales.

Categoría Femenina:

Primer Puesto:       Haspen

Segundo Puesto:    C.D.D

Categoría Masculina:

Primer Puesto:       C.D.D

Segundo Puesto:    Academia de vóley TDF

7227
7225
7296
7217
7222



Auspiciantes