El Club Magallanes obtuvo el merecido título de Campeón Nacional de futsal CAFS

El Club Magallanes obtuvo el merecido título de Campeón Nacional de futsal CAFS

El sábado 23 de agosto a partir de las 20.00 horas en las instalaciones del gimnasio del Instituto María Auxiliadora, la Federación Fueguina de Fútbol de Salón concretó con gran éxito el tercer y cuarto puesto y la gran final del Torneo Nacional de Clubes C20 Zona Sur entre el club O’Higgins vs. Los Cuervos FDM y el Club Magallanes frente a Real Madrid respectivamente.

Río Grande.- La ciudad de Río Grande vivió una semana cargada de emoción, deporte y acompañamiento familiar con la realización del Campeonato Nacional de Clubes C20 Zona Sur de Fútbol de Salón, un certamen que no sólo reunió a los mejores equipos del país sino que también dejó en evidencia la capacidad organizativa de la Federación Fueguina de Fútbol de Salón, liderada por su presidenta Gladys Andrade. El evento final se desarrolló en las instalaciones del gimnasio del Instituto María Auxiliadora, colmado durante la jornada por una familia fueguina que acompañó masivamente a los protagonistas.

Desde el inicio, el campeonato generó una expectativa enorme. Río Grande se vistió de gala para recibir a clubes de distintas provincias y brindar un espectáculo a la altura de los grandes escenarios del futsal argentino.

Gladys Andrade reconoció que la semana fue “agotadora pero feliz”, con un balance sumamente positivo tanto en lo deportivo como en lo organizativo. “Fue bastante cansador, pero muy gratificante al mismo tiempo. Ver a los equipos luchar hasta el último minuto, con un nivel de competencia tan alto, nos llena de orgullo. Realmente fue una fiesta del futsal”, expresó.

El público acompañó con un entusiasmo pocas veces visto en la ciudad. Cada fecha contó con tribunas completas, familias enteras alentando y un clima festivo que convirtió a este torneo en un verdadero hito para el deporte fueguino.

Una final digna de un Nacional

La definición del campeonato fue protagonizada por dos grandes equipos de la región: Real Madrid y Club Magallanes. Ambos conjuntos regalaron un partido vibrante, con un despliegue técnico y físico de altísimo nivel.

La presidenta de la Federación Fueguina destacó la importancia de haber tenido una final íntegramente fueguina: “El hecho de que el primer y segundo puesto quedaran en Tierra del Fuego es un orgullo inmenso. Fue un encuentro emocionante, digno de un Nacional, y demuestra la calidad del futsal que tenemos en nuestra provincia”.

El resultado deportivo, más allá de los trofeos, dejó un mensaje claro: Tierra del Fuego está consolidada como una de las plazas más fuertes y competitivas en el ámbito del futsal argentino.

El respaldo institucional y comunitario

La organización de un evento de esta magnitud exigió un enorme esfuerzo logístico. Desde la coordinación de la llegada de las delegaciones hasta la disponibilidad de infraestructura, arbitraje, seguridad y cronogramas de partidos, cada detalle requirió un trabajo sostenido.

Andrade subrayó el rol fundamental del apoyo recibido: “Trabajamos muchísimo, fue mucho esfuerzo, pero no lo hicimos solos. Contamos con la colaboración del Gobierno de la Provincia y del Municipio de Río Grande. Eso fue clave para que todo saliera impecable”.

Además, valoró la tarea de los equipos de trabajo de la Federación, el compromiso de los voluntarios y la predisposición de las familias que se involucraron en todo momento, ya sea alentando, colaborando en la organización o siendo parte activa de la fiesta deportiva.

Nivel competitivo de excelencia

Uno de los puntos más destacados del Nacional fue la calidad del juego. Para la presidenta de la Federación Fueguina, no hubo nada que envidiar a otras provincias: “El nivel fue excelente en todas las jornadas. Los equipos mostraron un futsal de gran jerarquía y eso realza aún más lo que se vivió en Río Grande. La final fue vibrante, pero cada partido del torneo fue atractivo, con jugadores que dejaron todo en la cancha”.

Este nivel competitivo no sólo fortalece la imagen del futsal fueguino, sino que también proyecta a la provincia como un escenario ideal para futuras competencias de carácter nacional.

Río Grande, sede con proyección nacional

Más allá de lo deportivo, la realización de este Nacional abre nuevas puertas. La Confederación Argentina de Fútbol de Salón, a través de su presidente Eduardo Pereyra, hizo saber a la Federación Fueguina que el balance fue tan positivo que se analiza seriamente traer nuevas competencias a Tierra del Fuego.

En este sentido, Andrade reveló: “La Confederación nos transmitió la posibilidad de que, si Dios quiere, el próximo año podamos recibir el Argentino de Selecciones B. Esto nos motiva a seguir trabajando y a demostrar que Río Grande está preparada para eventos de esta envergadura”.

Aunque la actual comisión directiva de la Federación podría renovarse, existe el compromiso de dar continuidad a este proceso. “Lo importante es que quienes vengan detrás sigan el camino que venimos trazando. La Federación ya dio un paso enorme con este Nacional y ese es el piso para seguir creciendo”, agregó.

Un legado para el futsal fueguino

El Nacional C20 no fue solamente una competencia deportiva; se trató también de una oportunidad para consolidar un legado. La experiencia acumulada, el entusiasmo generado en la comunidad y la visibilidad obtenida a nivel nacional constituyen bases sólidas para el futuro del futsal en Tierra del Fuego.

Gladys Andrade enfatizó que este tipo de eventos ayudan a fortalecer el semillero local: “Cada chico o chica que vio este campeonato seguramente se sintió motivado. Ver a jugadores de gran nivel en nuestra ciudad inspira y motiva a que más jóvenes se sumen al futsal. Eso también es un triunfo para nosotros”.

La familia, protagonista en cada jornada

Un aspecto que marcó la diferencia fue el acompañamiento familiar. El público llenó el gimnasio en cada jornada, generando un ambiente de fiesta que superó las expectativas.

“El público fue maravilloso. La familia fueguina nos acompañó de principio a fin. Ver a padres, madres, hermanos y abuelos alentando fue lo más lindo de este torneo. Era digno de ver, porque no sólo era un espectáculo deportivo, sino también una gran celebración comunitaria”, sostuvo Andrade.

Este rasgo distintivo es una de las claves del crecimiento del futsal en la provincia: el sentido de pertenencia y el apoyo incondicional de la comunidad.

La Federación Fueguina de Fútbol de Salón encara ahora un desafío doble: consolidar lo logrado y proyectar nuevas metas. La posibilidad de traer el Argentino de Selecciones B en 2026 implica un reto organizativo aún mayor, pero la experiencia de este Nacional C20 otorga confianza.

Asimismo, el compromiso de seguir fortaleciendo las divisiones formativas, de ampliar la base de clubes y de sostener el nivel competitivo es una prioridad para el segundo semestre y los años venideros. “Sabemos que tenemos mucho por mejorar, pero lo que hemos alcanzado ya nos da un piso de seriedad y de confianza que debemos cuidar y potenciar”, concluyó Andrade.

Finalmente, la presidenta de la Federación no quiso dejar pasar la oportunidad de agradecer a todos los que hicieron posible el éxito del campeonato: “Quiero agradecer a todas las personas que se acercaron, a las familias, a los voluntarios, a los que trabajaron en la organización, al Gobierno provincial, al Municipio de Río Grande y a la Confederación por confiar en nosotros. Fue un evento hermoso e inolvidable para el futsal fueguino”.

La ciudad de Río Grande cierra así una semana histórica, con la satisfacción de haber demostrado que está preparada para organizar competencias nacionales de primer nivel. El futsal de Tierra del Fuego sigue creciendo y proyectándose al país, con la convicción de que lo mejor está por venir.

Por su parte, el secretario de Deportes de la Provincia, Matías Runín, destacó la magnitud del evento y el valor simbólico de que dos equipos fueguinos hayan definido la competencia: “Fue un día realmente hermoso, con muchísima actividad, no solamente en la final, sino durante toda la semana. Este Nacional de Clubes C20 tuvo un nivel altísimo y cerró con un partidazo. Para nosotros es motivo de orgullo que la final la hayan jugado dos elencos de nuestra provincia, reflejo de lo que se viene trabajando en Tierra del Fuego”, señaló.

Una organización que marcó un precedente

El certamen no solo dejó en claro el crecimiento del futsal en la provincia, sino también la capacidad organizativa que se ha consolidado en los últimos años. Runín remarcó que la confianza depositada por la Confederación Argentina de Fútbol de Salón (CAFS) en la Federación Fueguina (Fe.Fu.Futsal) fue clave para lograr que Río Grande sea sede de este torneo nacional.

“Que la CAFS haya confiado en la (Fe.Fu.Futsal) y en Tierra del Fuego para desarrollar un evento de estas características es un reconocimiento al trabajo serio y sostenido. Esto consolida a la provincia como una sede nacional e incluso patagónica de referencia en futsal y en el deporte en general”, afirmó.

Asimismo, subrayó el acompañamiento del Gobierno de la Provincia y del Municipio de Río Grande, que aportaron recursos y apoyo logístico para que la experiencia fuera impecable.

El valor de competir en casa

Uno de los puntos más relevantes que Runín mencionó fue la posibilidad de que los deportistas locales vivan un Nacional sin tener que recorrer miles de kilómetros. Tradicionalmente, los equipos fueguinos deben enfrentar largos traslados para competir en otras provincias, lo que implica costos, desgaste físico y limitaciones en la participación.

“Hace tiempo decíamos lo difícil que es salir de la provincia como deportista, recorrer grandes distancias para estar en un Nacional. Hoy, gracias al esfuerzo conjunto, hemos podido traer un torneo de esta magnitud a nuestra casa. Esto no solo alivia a los clubes, sino que motiva a los chicos y a sus familias, porque pueden disfrutar y competir al máximo nivel sin dejar su tierra”, remarcó el funcionario.

El hecho de que todas las copas del torneo quedaran en manos fueguinas es, para Runín, una muestra contundente de la fortaleza deportiva de la provincia.

Proyección hacia el futuro

El secretario de Deportes adelantó que la organización de grandes competencias no se detendrá con este Nacional de Clubes. De hecho, confirmó que en menos de un mes Río Grande será nuevamente sede de otro evento histórico: el primer Nacional de Hockey Pista que se disputará en Tierra del Fuego.

“La Confederación Argentina de Hockey también depositó su confianza en la Federación fueguina para que Río Grande sea anfitriona de un Nacional. Va a ser la primera vez en la historia que nuestra ciudad reciba un torneo de esta magnitud en hockey pista. Será un hecho épico, en plena primavera, y ya estamos trabajando con todos los recursos a disposición para que sea una verdadera fiesta”, adelantó.

Este anuncio refuerza la idea de que la provincia se ha consolidado como un polo deportivo, no solo en futsal, sino también en disciplinas que crecen con fuerza como el hockey.

El deporte como política de Estado

Para Runín, cada torneo que llega a la provincia es mucho más que una competencia: es la consecuencia de una política pública que concibe al deporte como una herramienta de inclusión, de desarrollo humano y de identidad colectiva.

“Desde la Secretaría de Deportes trabajamos para que todas las disciplinas tengan espacio, apoyo y proyección. El futsal es un ejemplo, pero también lo es el hockey, el newcom, el básquet y tantas otras actividades que están creciendo. La idea es acompañar a cada federación y a cada club, porque el deporte no solo forma atletas, sino también personas con valores, con disciplina y con sueños”, expresó.

Una provincia que late con el futsal

El Nacional C20 demostró que el futsal es, sin dudas, una de las pasiones más fuertes en Tierra del Fuego. Cada jornada estuvo acompañada por un público masivo que colmó las tribunas, transformando el Instituto María Auxiliadora en una verdadera fiesta deportiva.

Runín no dejó pasar ese detalle: “El marco de público fue impresionante, con familias enteras acompañando, alentando y disfrutando. Eso es lo más lindo: ver a los chicos jugar frente a sus seres queridos y sentir que el esfuerzo vale la pena. El futsal fueguino tiene una identidad propia y el Nacional vino a confirmarlo”.

Una invitación abierta a lo que viene

Antes de despedirse, el secretario agradeció a todos los que hicieron posible la realización del torneo y adelantó que la agenda deportiva de la provincia seguirá repleta de actividades.

Asimismo, Sebastián Bendaña, gerente de la Agencia de Deportes, Cultura y Turismo del Municipio de Río Grande, hizo un balance del torneo y destacó la importancia de que la ciudad vuelva a posicionarse como anfitriona de eventos de semejante envergadura.

“El torneo se jugó íntegramente en nuestra ciudad, con gran parte de los partidos disputados en el gimnasio municipal de Margen Sur y también en otros espacios de primer nivel”, expresó Bendaña. Y agregó: “Siempre es lindo ver a la familia del deporte riograndense compartir estos momentos, acompañar a los equipos y celebrar en comunidad. La verdad que toda la semana fue una verdadera fiesta”.

Competencia de primer nivel y orgullo local

La presencia de 16 delegaciones provenientes de distintos puntos del país otorgó jerarquía al certamen, y a la vez permitió que Tierra del Fuego quedara en lo más alto del podio, demostrando el crecimiento sostenido del futsal fueguino. “Los chicos del Real Madrid también estuvieron a la altura de las circunstancias. Más allá de las ligas o categorías, el futsal se vive de una manera muy especial en nuestra provincia y los equipos lo demostraron dentro de la cancha”, destacó el gerente municipal.

Según remarcó, el nivel de los encuentros fue excelente, con partidos vibrantes que mantuvieron la atención del público hasta el último minuto. “Nos pone muy contentos que el torneo haya quedado en nuestra provincia, porque eso refleja la calidad de nuestros deportistas y el compromiso de las instituciones que trabajan día a día por el desarrollo del futsal”.

El rol clave de la Federación Fueguina de Fútbol de Salón

Bendaña hizo especial hincapié en el trabajo organizativo realizado por la Federación Fueguina de Fútbol de Salón (Fe.Fu.Futsal), entidad responsable de que el evento se llevara adelante con éxito. “No es sencillo organizar un torneo de estas características: hay que conseguir alojamientos, traslados, alimentación, coordinar los arbitrajes, definir la logística de cada jornada y ocuparse de los detalles de las premiaciones”, señaló. Y añadió: “Todo ese enorme trabajo se pudo concretar gracias a la experiencia y la seriedad de la (Fe.Fu.Futsal), acompañada por el apoyo del Municipio y el Gobierno de la Provincia. Una vez más, Río Grande ha demostrado que está a la altura de ser sede de grandes competencias nacionales”.

Río Grande como escenario de proyección nacional

La elección de Río Grande como sede no fue casualidad, sino el resultado de una política deportiva sostenida que busca proyectar a la ciudad como un polo de referencia para distintas disciplinas. “El deporte de nuestra ciudad ha crecido muchísimo. Desde la gestión municipal trabajamos para brindar infraestructura, acompañamiento y herramientas a los clubes y asociaciones. Que se realicen nacionales acá significa que estamos en el camino correcto”, subrayó Bendaña.

Además, destacó el efecto positivo que estos torneos generan en la comunidad: “No solo hablamos de lo deportivo, sino también del impacto social y económico. Familias enteras se acercan a alentar, se movilizan delegaciones de diferentes provincias, los comercios tienen un movimiento adicional y la ciudad se muestra como lo que es: un lugar que recibe con los brazos abiertos a cada visitante”.

Lo que viene: Río Grande, sede del Nacional de Hockey Pista

El calendario deportivo de la ciudad no se detiene. Tal como adelantó Bendaña, Río Grande ya se prepara para ser anfitriona del Nacional de Hockey Pista, un hecho histórico para la provincia. “Hemos invertido en infraestructura y en equipamiento. Por ejemplo, el piso que adquirimos hace un tiempo es el ideal para la práctica de hockey pista y permitirá que la competencia se realice en condiciones óptimas”, explicó.

El hockey pista, una disciplina que en Tierra del Fuego cuenta con un amplio desarrollo, especialmente en el sector femenino, tendrá en septiembre un momento único. “La mayoría de las jugadoras son mujeres que entrenan desde muy chicas hasta llegar a categorías mayores. Todos los fines de semana tenemos actividad en el gimnasio, con torneos y encuentros, y ahora tendremos la posibilidad de mostrar a nivel nacional la calidad de nuestras deportistas”, sostuvo.

Diversidad deportiva y consolidación institucional

El dirigente resaltó que el protagonismo de Río Grande no se limita a un solo deporte. “El futsal, los deportes de combate, el hockey, y muchas otras disciplinas encuentran en nuestra ciudad un espacio para crecer y desarrollarse. Esto habla de la decisión política de sostener al deporte como un eje central de la gestión municipal”, indicó.

La organización de competencias de gran escala es, en palabras de Bendaña, una forma de consolidar a la ciudad en el mapa deportivo argentino. “Cada vez que recibimos un torneo de estas características estamos mostrando que Río Grande está preparada, que tiene la infraestructura, los recursos humanos y la capacidad logística para estar a la altura de cualquier desafío”.

Agradecimiento a la comunidad y balance final

Para cerrar, Bendaña agradeció a todas las personas que hicieron posible que el Nacional de Clubes C20 se desarrollara de manera exitosa: “Quiero remarcar la organización y el esfuerzo de todos, desde la federación hasta cada trabajador municipal que estuvo involucrado en la logística. Pero sobre todo, destacar a la comunidad riograndense, que llenó los gimnasios y acompañó a los equipos en cada jornada. Fue un verdadero espectáculo que quedará en la memoria de todos”.

Con la satisfacción de haber superado un nuevo desafío, Río Grande continúa consolidándose como una ciudad que apuesta al deporte, no solo como competencia, sino también como herramienta de inclusión, identidad y orgullo colectivo.

Detallando a continuación las posiciones finales

Primer Puesto:            Club Magallanes

Segundo Puesto:         Real Madrid

Tercer Puesto: Club O’Higgins

Cuarto Puesto:            Los Cuervos FDM

Jugador destacado:    Tobías Riquelme (Real Madrid)

Goleador del Torneo:  Tobías Riquelme (Real Madrid)

Valla menos vencida:  Máximo Zulueta/Renzo Galdame (Jockey Club “B”/ Mendoza.

Delegación más correcta:      Petroleros Futsal (Río Grande-Tierra del Fuego).

6708
6769
6771
6753
6767
6760
6778
6779



Auspiciantes