El karate fueguino vuelve a escribir un nuevo capítulo de su historia en el plano nacional. El próximo fin de semana, los instructores Elías García y Eliana Gómez, referentes del Karate Do JKS en el Club Sergio Andrade de la ciudad de Río Grande, emprenderán un viaje trascendental junto a once competidores que representarán a la provincia en el Octavo Torneo Nacional de la disciplina, a desarrollarse en la ciudad de Concordia, Entre Ríos.
Río Grande.- Este evento no solo marca un nuevo desafío competitivo para la delegación, sino también un paso firme en el proceso de consolidación de una escuela que, a pesar de su juventud, ya se ha ganado un lugar dentro del panorama nacional e internacional.
Un viaje con once representantes riograndenses
El viernes 19 de septiembre, la delegación riograndense partirá rumbo a Concordia con un grupo conformado por niñas, niños, adolescentes y adultos que entrenan de manera constante en el dojo del Club Sergio Andrade.
“Vamos con once competidores, desde los ocho años hasta la categoría de mayores. Estaremos presentes tanto en cinturones color (kyus) como en cinturones negros (danes). Competiremos prácticamente en todas las modalidades: kata individual, kata por equipos, kumite individual y kumite por equipos”, explicó García.
El certamen se desarrollará en el Club Estudiantes de Concordia, durante las jornadas de sábado y domingo, y promete reunir a competidores de todo el país. La delegación regresará el lunes para retomar rápidamente las actividades en Río Grande.
Esfuerzo colectivo en un año desafiante
Más allá del aspecto estrictamente deportivo, García destacó el gran esfuerzo económico y organizativo que implica participar de estos torneos: “Es un año difícil, un contexto económico muy complicado, pero hemos trabajado en distintas actividades: venta de bonos, venta de comidas, buscando recursos para solventar parte de los gastos. No siempre se logra cubrir todo, pero lo hacemos con fondos propios y, en ese sentido, estamos orgullosos del compromiso de las familias”, señaló el instructor.
El esfuerzo familiar, sumado al compromiso de los alumnos, es lo que ha permitido que el karate fueguino continúe creciendo y representando a la provincia en eventos de gran envergadura.
Los logros recientes del Panamericano a la escena nacional
El camino de la escuela Sergio Andrade viene marcado por importantes logros deportivos. El más resonante de este año fue el de Eliana Gómez, quien participó en el Torneo Panamericano en Brasil a fines de julio, alcanzando dos terceros puestos: uno en kumite individual y otro en kumite por equipos con la Selección Argentina.
“Ese resultado fue un orgullo enorme, tanto para ella como para todos los que formamos parte de la escuela. Demuestra que el trabajo constante tiene su recompensa y que desde Tierra del Fuego podemos alcanzar resultados internacionales”, celebró García.
Este antecedente refuerza la expectativa de cara al Torneo Nacional en Concordia, considerado por la escuela como la competencia más relevante de la temporada en el ámbito local.
La llegada de Ariel Montenegro a Río Grande
En paralelo a la preparación para el Nacional, García destacó la importancia de la capacitación y la formación continua de instructores y alumnos. En ese marco, anunció la visita del Sensei Ariel Montenegro, 5° Dan y presidente de JKS Argentina, quien por primera vez estará en la provincia.
“Para nosotros es un hecho histórico. Montenegro dictará una capacitación el viernes 12 en la Escuela N° 19, que continuará el sábado con más entrenamientos y finalizará con exámenes de graduación en las instalaciones de la Casa del Deporte de Río Grande. Esta evaluación es fundamental porque refleja cómo viene trabajando cada chico en su proceso individual. Es lo que la mayoría conoce como cambio de cinturón, y genera mucha expectativa en los alumnos”, explicó García.
La visita del máximo referente nacional de la institución refuerza la línea de trabajo pedagógico y técnico de la escuela, consolidando a Tierra del Fuego dentro de la estructura de JKS en Argentina.
El crecimiento del Karate Do JKS en el Club Sergio Andrade
El karate JKS en el Club Sergio Andrade es una disciplina relativamente joven, pero que ha experimentado un crecimiento acelerado. Hoy nuclea a niños, niñas, adolescentes y adultos, formando un semillero que no solo apunta a la competencia, sino también a la formación integral de sus practicantes.
“Estamos orgullosos porque, a pesar de que llevamos poco tiempo, ya hemos obtenido resultados muy importantes. Pero más allá de las medallas, lo que más valoramos es el compromiso de los chicos y sus familias. Sabemos que esto es un proceso largo, que requiere paciencia, constancia y aprendizaje continuo”, afirmó García.
El instructor enfatizó que los resultados deportivos son importantes, pero lo central es el camino formativo: el esfuerzo diario, la disciplina y la superación personal.
Una mirada sobre el proceso y los objetivos
García fue claro al remarcar que las expectativas para el Torneo Nacional son altas, pero siempre desde una perspectiva realista: “Vamos con mucha ilusión, pero siendo conscientes de que cada provincia lleva el trabajo de todo un año. El resultado depende de muchos factores: tener un buen día, la concentración, la experiencia. Lo importante es que nuestros alumnos disfruten, aprendan y sigan creciendo en este camino”, sostuvo.
El instructor recordó que en noviembre se vivirá otro hecho histórico para el karate JKS en Argentina: la llegada del maestro Shihan Masao Kagawa, presidente JKS a nivel internacional, referente mundial de la disciplina, quien dictará un curso y evaluará a competidores en Buenos Aires. “Haremos un esfuerzo enorme para estar allí, porque entendemos que será un evento trascendental”, anticipó.
Lo que viene: un calendario 2025 intenso y el Mundial en Brasil 2026
El año próximo se perfila igualmente exigente. Entre los eventos destacados se encuentra la Copa Montenegro, uno de los torneos que más puntos entrega en el ranking nacional.
Pero la meta más ambiciosa ya se vislumbra en el horizonte: el Mundial JKS 2026 en Victoria, Espírito Santo (Brasil). Allí podría darse la presencia de representantes fueguinos, dependiendo del ranking y de las posibilidades económicas.
“No nos quita el sueño, sabemos que es un proceso largo y que los costos son elevados. Pero si tenemos la posibilidad de estar, haremos todo lo posible para representar a Río Grande y a Tierra del Fuego en un evento de semejante magnitud”, expresó García.
El valor de la familia y el dojo como espacio de crecimiento
Más allá de los resultados y las proyecciones internacionales, García cerró con un mensaje de gratitud y reconocimiento: “Quiero agradecer a las familias, a los chicos y a los adultos que forman parte de nuestra institución. Ellos son el motor de todo este trabajo, porque cada día están ahí, practicando, corrigiendo errores, aprendiendo y superándose. Eso es lo que más valor tiene en este camino de formación”, subrayó.
El dojo del Club Sergio Andrade se ha convertido así en un espacio de encuentro, aprendizaje y crecimiento colectivo, donde el karate no solo se vive como un deporte, sino también como una escuela de vida que fortalece valores y construye comunidad.
La participación en el Octavo Torneo Nacional de Concordia es una nueva oportunidad para que el karate fueguino muestre su crecimiento y proyección. Con once competidores, un equipo docente comprometido y familias que acompañan incansablemente, la escuela Sergio Andrade continúa marcando el camino del Karate Do JKS en la provincia.
El esfuerzo colectivo, la formación constante y la proyección internacional son los pilares de un proyecto que, desde Río Grande, ya se inscribe en la historia del karate argentino.



