Ante un auditorio de más de 90 asistentes, destacados juristas a nivel nacional disertaron en una Jornada de Derecho Penal que se desarrolló en el Salón de Actos “Conrado Witthaus” del edificio de Tribunales de Ushuaia.
Ushuaia.- La apertura estuvo a cargo del Abogado Relator del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Luis María Palma, quien hizo entrega de presentes protocolares a los expositores a modo de un reconocimiento institucional a sus carreras dentro del ámbito jurídico.
Durante el encuentro expusieron académicos y profesionales del Derecho: el Decano de la Facultad de Derecho de la UBA, Dr. Leandro Vergara; el Profesor de Derecho Penal y Procesal de la Facultad de Derecho de la UBA, Dr. Daniel Roberto Pastor; el Docente de la Facultad de Derecho de la UBA, Dr. Federico Wagner; y la Fiscal Federal de Lomas de Zamora, Dra. Cecilia Incardona.
En referencia a su exposición, el Dr. Leandro Vergara señaló la importancia de construir un puente entre la teoría y la práctica del derecho, a fin de lograr que los marcos conceptuales tengan una aplicación efectiva en todas las ramas jurídicas.
“Mi preocupación es ver de qué forma la teoría del Derecho, lo que habitualmente se llama como filosofía, puede ser aplicada en la práctica. Es decir, qué correlato hay entre la teoría y la práctica, porque muchas veces la práctica sin teoría no funciona y la teoría, por ser pura teoría, claramente no funciona”, remarcó Vergara.
La Dra. Cecilia Incardona expuso los resultados de una investigación empírica que analizó los casos de personas condenadas por delitos sexuales en la Justicia Nacional de la Capital Federal, alojadas en cárceles federales.
En ese marco, puso de relieve el rol del Estado frente a la obligación de implementar programas de resocialización específicos para este tipo de delitos, y planteó el interrogante: “¿Qué hace el Estado cuando esas personas las tiene condenadas y tiene la obligación de resocializarlas? ¿Qué hace el Estado si se les brinda un tratamiento específico para ese delito que cometieron o no?”. En su exposición dio algunas posibles respuestas a esos casos.
El Dr. Daniel Roberto Pastor abordó la cuestión del plazo razonable en el proceso penal y el Dr. Federico Wagner desarrolló los problemas de argumentación jurídica en el sistema procesal penal adversarial.
La actividad fue organizada por la Escuela Judicial en conjunto con el Superior Tribunal de Justicia, la Asociación de Magistrados y Funcionarios, y la Unión de Empleados de Justicia de la Nación.
La jornada reunió a magistrados, funcionarios, empleados judiciales, profesionales del Derecho y estudiantes la carrera de Abogacía, quienes participaron de un intercambio académico al finalizar la jornada.


