La empresa presentó en la UTN fueguina el proceso de fabricación de aires acondicionados, su adaptación a nuevos refrigerantes y la importancia de la formación local. La jornada reunió a estudiantes, empresas y autoridades bajo el lema “Industria y Soberanía: Defendiendo lo nuestro”.
Río Grande.- En el marco de la Jornada por el Día de la Industria, organizada por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Tierra del Fuego y la Municipalidad de Río Grande, la firma Electrofueguina expuso su experiencia de más de tres décadas en la isla y detalló los desafíos actuales en el mercado industrial.
Los ingenieros Alejandro Paladino (jefe de Ingeniería y Automatización) y Romina Ferreyra (jefa de Producción) encabezaron la presentación ante alumnos, docentes y empresarios, destacando el compromiso de la compañía con la innovación, la estabilidad laboral y la formación de jóvenes profesionales.
Aire acondicionado “Made in Tierra del Fuego”
“Vinimos a describir el proceso productivo de un aire acondicionado, desde el caño en rollo hasta el producto terminado. Mostramos todas las etapas: soldadura, testeo, verificación de fugas con robot, paletizado automático y transporte autónomo de materiales”, explicó Paladino.
Electrofueguina forma parte del Grupo Frávega, uno de los principales del retail argentino, y produce en Tierra del Fuego celulares, televisores y aires acondicionados de marcas internacionales. Actualmente emplea a unas 300 personas de manera directa.
Innovación y nuevos refrigerantes
Por su parte, Ferreyra subrayó la importancia de adaptarse a las exigencias del mercado: “Estamos comenzando la producción con el nuevo gas refrigerante R32, que reemplaza al R410. Es más eficiente y responde a normativas que en pocos años serán obligatorias. Electrofueguina se adelanta a esos plazos para mantener su competitividad y cuidar el medio ambiente”.
Además, la planta ya planifica su calendario de producción con vistas al verano y a la previa del Mundial 2026, donde la demanda de televisores de gran tamaño impulsará las líneas de ensamble.
Orgullo fueguino y vínculo con la UTN
La historia de Electrofueguina se remonta a 1987, cuando Paladino llegó a la isla para instalar el equipamiento inicial. “Hace 38 años que la empresa está en pie, y desde el primer día supimos que la industria iba a transformar la vida de la provincia”, recordó.
Ferreyra, egresada de la UTN en 2020, destacó la articulación entre la universidad y la empresa: “Ingresé como pasante, luego fui analista de procesos, subjefa de calidad y hoy soy jefa de Producción. Electrofueguina me dio la oportunidad de crecer, y la UTN me dio las herramientas. Ese camino lo están recorriendo otros cuatro pasantes que hoy trabajan con nosotros”.
Una trayectoria que apuesta al futuro
Con casi cuatro décadas de operaciones ininterrumpidas, Electrofueguina se consolidó como un pilar de la industria fueguina, combinando experiencia, tecnología y formación de recursos humanos locales.
En la jornada, tanto Paladino como Ferreyra coincidieron en que la industria y la soberanía son inseparables: “Defender lo nuestro significa sostener los puestos de trabajo, innovar y seguir invirtiendo en Tierra del Fuego. Cada aire acondicionado fabricado aquí representa empleo, conocimiento y arraigo”.