El Secretario de Gestión Ciudadana de la Municipalidad de Río Grande, Gonzalo Ferro, repudió el accionar del presidente Javier Milei, quien vetó la ley de financiamiento universitario. “Defender Tierra del Fuego ante el proceso de vaciamiento insensible del Gobierno Nacional implica dar la pelea por el financiamiento para nuestras universidades públicas, gratuitas y de calidad”, destacó.
Río Grande.- Gonzalo Ferro, secretario de Gestión Ciudadana del Municipio de Río Grande, evaluó que el accionar del presidente, “es inaceptable” ya que tiene un impacto directo en el funcionamiento de las casa de altos estudios, quienes hoy “desconocen su presupuesto anual, lo que hace imposible poder tener un planificación correcta y eficiente para todas las actividades que realizan”, sumado a esto a la situación salarial de los trabajadores.
En referencia al ámbito local, consideró que, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y la Universidad Tecnológica Nacional, “son pilares para en pensamiento crítico, la formación de cuadros técnicos y profesionales y la planificación estratégica con mirada de futuro; todo lo que Río Grande necesita para crecer y desarrollarse” y que la defensa de su funcionamiento es fundamental.
En este sentido dijo que, “para afrontar el desafío de la ampliación de nuestras capacidades productivas, para proyectarnos hacia el Atlántico Sur y para avanzar hacia un futuro de oportunidades para nuestras juventudes, el Gobierno Nacional debe invertir en educación y formación. Así lo entendemos y lo hacemos desde el modelo de gestión municipal de Río Grande”.

Por otro lado destacó la importancia que tiene para Provincia Grande la inversión en educación, lo que se ve reflejado en la entrega de becas de diferentes tipos a estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario, la entrega de equipamiento informático a instituciones, la realización de Congresos de educación, de industria tecnológicas y salud mental, para fortalecer el trabajo docente, la realización de jornadas y competencias educativas, donde no solo ganan premios los que participan sino también las instituciones a las que pertenecen y el subsidio al boleto del transporte público.
Cabe destacar que la norma vetada por el presidente, había sido aprobada en Diputados a principios de agosto con una amplia mayoría de 158 votos afirmativos, que, sin embargo, no llegaba a los dos tercios. Esa es la mayoría especial que la oposición deberá reunir si quiere revertir el veto e insistir con el proyecto original.
La Casa Rosada rechazó la iniciativa desde un primer momento porque aseguraba que su costo fiscal era demasiado alto y pondría en riesgo el superávit fiscal, piedra fundamental de todo el plan económico.