El pasado viernes se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria de la Cámara de Comercio de Río Grande con elecciones de autoridades periodo 2025-2027.

Iglesias: “No podemos reducir todo a precios y conveniencias; la Cámara de Comercio defiende comunidad, soberanía y futuro”

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande, José Luís “Gigi” Iglesias, repasó una semana intensa de gestiones: reunión con las nuevas autoridades de TABSA para mejorar la trazabilidad del cruce, avances de empresas fueguinas en plataformas digitales para vender con garantía al continente. También hubo un diálogo político con el diputado Santiago Pauli y gestiones para sumar vuelos de carga aérea. Justamente se está en gestiones con la aerolínea LASA para sumar un avión carguero que permita trasladar productos desde Tierra del Fuego al continente. En un contexto de crisis económica e incertidumbre electoral, Iglesias llamó a mirar más allá del precio inmediato y a defender empleo, industria, comunidad y soberanía como pilares del desarrollo futuro de Tierra del Fuego. Cabe destacar que la Comisión Directiva de la entidad mercantil fue reelecta para un nuevo período con incorporación de nuevos miembros.

Río Grande.- El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande (CCIP), José Luís “Gigi” Iglesias, repasó una semana intensa de reuniones con autoridades de TABSA y con el diputado nacional libertario Santiago Pauli. En diálogo con La Mañana de la Tecno (Radio Universidad 93.5 MHz), abordó la reelección de la Comisión Directiva de la entidad, habló de la situación económica, del futuro de la industria fueguina y de los valores que deben sostener a la comunidad ante la incertidumbre política y comercial.

 

Encuentro con TABSA y la conectividad con Chile

 

Iglesias relató que uno de los hechos destacados de los últimos días fue la visita de las nuevas autoridades de TABSA (Transbordadora Austral Broom S.A.), la empresa que administra el cruce por el Estrecho de Magallanes y otras rutas marítimas en Chile. “Nos presentaron al nuevo gerente y analizamos precios, frecuencias y la importancia de contar con herramientas como la aplicación web que permite conocer la trazabilidad en tiempo real de las barcazas. Eso da previsibilidad al viajero, sobre todo en meses de alta demanda como diciembre, donde es fundamental calcular tiempos y evitar contingencias”, explicó.

Las Cámaras de Comercio de Río Grande y Ushuaia recibieron a las nuevas autoridades de TABSA.

El dirigente comercial remarcó también la necesidad de estrechar vínculos con empresas chilenas y avanzar en proyectos conjuntos, como la Ruta del Fuego, que apunta a potenciar el turismo binacional. “Queremos superar los números del año anterior y crecer. La frontera volverá a abrirse en septiembre y tenemos que coordinar esfuerzos de ambos lados. Hay mucha expectativa, aunque la coyuntura política en Argentina y en Chile, con elecciones en ambos países, también genera incertidumbre”, advirtió.

El día sábado 16 de agosto en la Ciudad de Río Grande se realizó una reunión de camaradería y trabajo de TABSA con las Cámaras de Comercio de Río Grande y Ushuaia.

Estuvieron presentes participando de la misma, el Gerente General de TABSA, Cristóbal Andrés Kulczewski Larraín en compañía del Subgerente Conectividad y Servicio al Cliente Sebastian Timis Marincovich; por la Cámara de Ushuaia la Presidenta Claudia Fernández (Vicepresidente nacional de CAME) y el Vicepresidente Daniel González. También estuvo presente César Rojas, Gerente Tolkeyén SA y por la Cámara de Río Grande el Presidente José Luís Iglesias y el Agente Marítimo Sr. Daniel Torrecillas.

 

Nuevas plataformas de venta y competencia regional

 

Otro de los temas que ocupan a la CCIP es el lanzamiento de plataformas digitales de empresas fueguinas para vender directamente sus productos al continente, sin el recargo del IVA. “Funciona como si se tratara de una exportación: cada empresa arma su catálogo y lo ofrece en su página web. Ya lo están haciendo Newsan, BGH y otras compañías. Esto permite competir en condiciones más claras con Chile, ofreciendo garantía, servicio postventa y trazabilidad de los envíos”, explicó Iglesias.

El dirigente puso énfasis en que la ventaja no siempre pasa por el precio más bajo, sino por la seguridad de la compra: “Uno puede traer un producto barato desde el otro lado, pero si falla, no hay garantía ni service. En cambio, aquí el consumidor sabe que tiene respaldo legal bajo la normativa argentina de defensa al consumidor”.

También alertó sobre la “devaluación de stock”: productos antiguos o discontinuados que se venden como si fueran equivalentes a nuevas gamas. “Hay que comparar lo mismo con lo mismo. No es igual un celular de última generación que uno de hace cuatro años. Lo barato, muchas veces, sale caro. En nuestras plataformas lo que se ofrece es producción de punta con estándares exigentes”, puntualizó.

 

Comercio, industria y crisis de consumo

 

Consultado por la realidad local, Iglesias fue categórico: “La situación es difícil, hay comercios que cierran, el régimen 931 de aportes es muy pesado y la suspensión de fábricas repercute en toda la comunidad. Cuando una planta frena, no sólo sufre el operario: también se afecta el servicio de limpieza, la logística, la seguridad privada, el catering. Muchas veces se piensa en sectores aislados, pero el impacto es transversal”.

En ese sentido, subrayó la necesidad de defender el régimen de promoción fueguino. “La ley 19.640 sigue siendo un marco clave. Hoy tenemos que potenciar sus beneficios y que no sean negocio de dos o tres, sino que lleguen al conjunto de los argentinos, mostrando que Tierra del Fuego puede ofrecer calidad, innovación y competitividad”, afirmó.

 

Visita del diputado Pauli y proyectos de conectividad

 

La visita del diputado nacional Santiago Pauli (LLA) a la Cámara de Comercio de Río Grande fue otra de las noticias de la semana. Según Iglesias, el legislador nacional se interesó por el impacto de las nuevas plataformas comerciales y por la posibilidad de sumar más conectividad aérea para Río Grande. “Hablamos del proyecto de la aerolínea LASA para operar vuelos de carga al continente. Sería un cambio logístico importante porque permitiría reemplazar parte del transporte terrestre por aéreo, reduciendo costos y tiempos”, detalló.

Junto al flamante secretario de la Cámara de Comercio, Gustavo Poleri, ‘Gigi’ Iglesias recibió al Diputado Nacional Santiago Pauli para analizar el funcionamiento del sistema de venta directa de celulares y electrodomésticos desde Tierra del Fuego y de la logística de operación de exportación simplificada.

Iglesias estuvo acompañado del flamante secretario de la Cámara de Comercio, Gustavo Poleri, y analizaron el funcionamiento del sistema de venta directa de celulares y electrodomésticos desde Tierra del Fuego y de la logística de operación de exportación simplificada. Además se hizo referencia a la crítica situación del sector comercial y la problemática del drástico aumento de las tasas para la venta en cuotas.

 

Nuevo avión carguero

 

La CCIP y el diputado Pauli analizaron la llegada de un nuevo avión carguero de la empresa LASA para mejorar la conexión de Tierra del Fuego con el continente, lo que sería un paso estratégico en tiempos de crisis y con los desafíos actuales del comercio.

Se está evaluando la factibilidad logística y de costos para que esta línea opere como alternativa al transporte terrestre.

“El objetivo es agilizar la salida de mercadería fabricada en la isla, reduciendo tiempos y mejorando la competitividad de las empresas locales”, explicó Iglesias.

Desde la Cámara de Comercio ven la incorporación de cualquier servicio aéreo de carga como un aporte clave para diversificar y fortalecer la logística fueguina.

 

Una mirada política y de valores

 

Más allá de lo institucional, Iglesias dejó un mensaje de fondo. “Estamos en un momento de incertidumbre política y económica, pero no podemos reducir todo a precios y conveniencias. También están en juego los valores, la soberanía y el futuro de la comunidad. No se trata sólo de comparar costos: se trata de defender a nuestros trabajadores, a nuestras familias, a nuestra identidad fueguina y argentina”, remarcó.

El Contador Ramón Gallardo proseguirá como Asesor Especial sobre temas económicos y financieros.

De cara a la renovación de la Comisión Directiva de la CCIP, Iglesias insistió en que el desafío es mirar hacia adelante: “La Cámara debe ser un actor activo, no sólo en coyunturas de crisis sino también en la construcción de un proyecto de desarrollo sostenible. El comercio hace un esfuerzo enorme por sostener el empleo, y necesitamos que toda la comunidad entienda que estamos en el mismo barco”.

 

Continuidad de un proyecto institucional

 

“El pasado viernes 29 de agosto se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria de nuestra entidad con elecciones de autoridades periodo 2025-2027. Agradecemos las incorporaciones de los nuevos miembros por confiar y acompañar esta nueva gestión: CPN Claudia Duarte, Sr. Cesar Vargas, Sr. Julián Rodríguez Chedrese y el Arq. Jorge Cointry”, comentó ‘Gigi’ Iglesias.

“Agradecemos las incorporaciones de los nuevos miembros por confiar y acompañar esta nueva gestión: CPN Claudia Duarte, Sr. Cesar Vargas, Sr. Julián Rodríguez Chedrese y el Arq. Jorge Cointry”, agradeció ‘Gigi’ Iglesias.

Las autoridades mercantiles para un nuevo período son:

 

José Luís Iglesias: Presidente.

Ana Delia Bolívar: Vicepresidente 1°.

Gabriel Clementino: Vicepresidente 2°.

Gustavo Luís Poleri: Secretario:

Fernando Mauricio Allo: Prosecretario.

Carlos Martín Tolaba: Tesorero.

Carlos Alberto Cabral: Protesorero.

 

Vocales Titulares:

Marilina Cristina Henninger

Graciela Beatriz Marinángeli

Claudia Paola Duarte

Daniel Torrecillas

Fernando Gliubich Sánchez.

 

Vocales Suplentes:

César Manuel Vargas

Julián Rodríguez Chedrese

Diego Ezequiel Navarro.

Jorge Cointry

 

Órgano Fiscalizador titulares:

Luís Alberto Schreiber

Carlos Gerónimo Mansilla.

 

Órgano Fiscalizador suplente:

Rodolfo Daniel Lizardo.

 

Asesor especial sobre temas económicos y financieros: Contador Ramón Gallardo.



Auspiciantes