El profesor de Judo adaptado; Hugo Bensi compartió su experiencia reciente en el primer congreso mundial de deportes para personas con síndrome de Down que se desarrolló en México, donde tuvo la oportunidad de presentar su trabajo sobre el judo adaptado, conocido en Europa como Judown. Este evento, que reunió a más de 45 países de distintos continentes, se convirtió en un punto de encuentro crucial para discutir el desarrollo y la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito deportivo.
Río Grande.- Durante su intervención, el profesor Hugo Bensi destacó la importancia de crear espacios donde se visibilice el trabajo realizado en torno al judo para personas con síndrome de Down. Su presentación no solo fue teórica, sino que también incluyó aspectos prácticos, lo que permitió a los asistentes comprender mejor las adaptaciones necesarias para que estas personas puedan participar plenamente en el deporte. La respuesta fue abrumadoramente positiva, lo que refleja un creciente interés y compromiso por parte de diversas naciones en el desarrollo de esta actividad.
Uno de los hitos más significativos que surgieron de este congreso fue la designación de la ciudad de Tampico, México, como sede de los III Juegos Globales de la Trisomía “Trisome Games 2028”, un evento que se considera las olimpiadas de deportes para personas con síndrome de Down. Este reconocimiento no solo pone a Tampico en el mapa del deporte inclusivo, sino que también ofrece una plataforma para que atletas de todo el mundo compitan y muestren sus habilidades.
Bensi también compartió que, gracias a su participación en el congreso, ha sido invitado a un evento internacional en Rusia, que se llevará a cabo en la ciudad de Tambov entre el 23 y el 26 de este mes. Este congreso reunirá a expertos y representantes de diferentes países para discutir el reglamento mundial del judo, avalado por la Federación Internacional del Judo. Además, se abordarán las adaptaciones deportivas necesarias para garantizar que las personas con síndrome de Down puedan participar de manera efectiva y segura en este deporte.
El viaje a Rusia, programado para el 20 de este mes, representa una oportunidad invaluable para Hugo Bensi y para la comunidad del judo en su conjunto. Su objetivo es no solo presentar el reglamento y las adaptaciones necesarias, sino también visibilizar el trabajo que se está realizando en todo el mundo para promover la inclusión y la integración de personas con discapacidad en el deporte. La auténtica inclusión no se logra solo con palabras, sino que debe estar respaldada por acciones concretas y un compromiso continuo.
Hugo Bensi se siente honrado de representar a su provincia, su país y a todos aquellos que practican judo en el mundo. Su participación en estos eventos internacionales es un testimonio del progreso que se está realizando en el ámbito del deporte inclusivo y un llamado a seguir trabajando juntos para garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, tengan la oportunidad de participar y disfrutar del deporte.
En conclusión, el desarrollo del judo para personas con síndrome de Down es un paso significativo hacia la inclusión global. A medida que más países se suman a esta causa, se abre un mundo de posibilidades para los atletas con discapacidad, promoviendo no solo su bienestar físico, sino también su integración social y emocional. La labor de Hugo Bensi y de muchos otros en este campo es fundamental para construir un futuro donde el deporte sea verdaderamente accesible para todos.




