En la imagen los secretarios de Gobierno, Dr. Gastón Díaz y de Desarrollo Productivo Lic. Facundo Armas, ambos de la Municipalidad de Río Grande, y el Lic. Fabio Seleme, Secretario de Extensión Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Tierra del Fuego.

“Industria y Soberanía”: UTN y Municipio de Río Grande ratificaron la defensa del modelo productivo fueguino

En la apertura de la Jornada por el Día de la Industria, la Universidad Tecnológica Nacional y la Municipalidad de Río Grande destacaron el rol estratégico de la educación, la necesidad de articular Estado y sector privado y el desafío de sostener el empleo en medio de la crisis nacional. La apertura de la jornada dejó un mensaje unívoco: sin industria no hay soberanía, sin universidad no hay industria y sin Estado articulador no hay futuro para Tierra del Fuego.

Río Grande.- En la Biblioteca “Federico Leloir” de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional, se inauguró este martes la Jornada por el Día de la Industria bajo el lema “Industria y Soberanía: Defendiendo lo nuestro”. La actividad, organizada en conjunto por la casa de altos estudios y el Municipio de Río Grande, reunió a autoridades académicas y políticas con el objetivo de poner en valor el ecosistema productivo de la provincia y debatir su futuro en un contexto adverso para la producción nacional.

La apertura fue encabezada por el Vicedecano de la UTN fueguina, Ing. Francisco Javier Álvarez y el Secretario de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Río Grande, Lic. Facundo Armas. Además estuvieron presentes por el municipio, el Secretario de Gobierno, Dr. Gastón Díaz; representando al Concejo Deliberante, el Dr. Jonatan Bogado, concejal de la ciudad; el Dr. Guillermo Löffler y por la UTN el Lic. Fabio Seleme, Secretario de Extensión Universitaria de la Tecnológica.

Una gran cantidad de público acompañó las 6 horas que duró el evento.

 

Seleme: “La universidad forma ingenieros que sostienen la industria fueguina”

 

El secretario de Extensión Universitaria de la UTN, Lic. Fabio Seleme, destacó la inserción laboral de los egresados en las fábricas locales:

“La experiencia de nuestros graduados es sumamente satisfactoria. La mayoría está insertada en la industria de nuestra provincia o en otras del país. Eso demuestra la calidad de la formación que brindamos”.

Seleme advirtió que el contexto nacional es crítico: “Estamos en niveles de piso de empleo industrial, con un Gobierno que no privilegia la producción sino la especulación financiera. Atacan a la universidad, a la salud y hasta a la infraestructura de la Patagonia. Estas charlas son una oportunidad para tomar conciencia y poner un freno a un gobierno desquiciado”.

 

Armas: “Defender la industria es garantizar arraigo y futuro”

 

Por su parte, el secretario de Desarrollo Productivo de la Municipalidad, Lic. Facundo Armas, subrayó la importancia de articular Estado, universidad y sector privado para sostener el entramado productivo:

“El potencial del ingeniero industrial en Tierra del Fuego es enorme. Desde el Estado debemos generar condiciones para nuevas inversiones, más empleo y mayor arraigo. Queremos que quienes se formen aquí elijan quedarse, formar sus familias y construir comunidad”.

Armas remarcó la vigencia de la Ley 19.640 y el compromiso empresarial: “Defendemos lo que tanto nos costó. Muchas empresas históricamente ligadas a la electrónica hoy miran nuevos sectores, y eso amplía la matriz productiva. La universidad pública, gratuita y de calidad es clave en ese proceso”.

 

Díaz: “Industria y soberanía van de la mano”

 

El secretario de Gobierno del Municipio, Dr. Gastón Díaz, se refirió a las políticas nacionales que afectan a la industria local: “La venta directa que promueve el Gobierno es apenas un maquillaje. Lo real es que están vaciando la industria fueguina con la quita de aranceles. Mientras en Brasil los importados pagan 50% y en EE.UU. hasta 200%, aquí se privilegia la importación. Eso es atentar contra la soberanía”.

 

Gastón Díaz sostuvo que el Estado municipal debe ir más allá de la prestación de servicios básicos:

“El municipio debe generar empleo y crear condiciones para que el sector privado también lo haga. La macroeconomía no llega a la gente si no se traduce en trabajo concreto. Por eso hablamos de comunidad organizada: empleo digno, familias consolidadas y una sociedad que pueda resolver sus problemas de manera colectiva”.

 

Innovación y compromiso estudiantil

 

Durante la jornada también se presentaron proyectos finales de alumnos de Ingeniería Industrial, entre ellos uno sobre reciclado de PET, que busca transformar residuos domiciliarios e industriales en insumos útiles, mostrando la capacidad innovadora de los futuros profesionales de la UTN.

La apertura de la jornada dejó un mensaje unívoco: sin industria no hay soberanía, sin universidad no hay industria y sin Estado articulador no hay futuro para Tierra del Fuego.

 

 



Auspiciantes