Ingeniero Hugo Guillermo Bonifacini, Gerente del CENTEC.

Ingeniero Hugo Bonifacini: “El CENTEC es un orgullo fueguino: uno de los laboratorios más tecnificados del país”

El ingeniero Hugo Guillermo Bonifacini, gerente del Centro Tecnológico de Tierra del Fuego y docente de la UTN y de la UNTDF, expuso en la Jornada Industria y Soberanía: Defendiendo lo nuestro. Destacó la importancia de la innovación, la formación universitaria y el rol del CENTEC en la diversificación de la matriz productiva.

Río Grande.- El Centro Tecnológico de Tierra del Fuego (CENTEC) se ha convertido en un referente de innovación y servicios industriales en la Patagonia. Así lo subrayó el ingeniero Hugo Guillermo Bonifacini, gerente de la institución, durante su participación en la Jornada “Industria y Soberanía: Defendiendo lo nuestro”, organizada por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Municipalidad de Río Grande.

Graduado como ingeniero industrial en la UTN y docente en ambas casas de altos estudios fueguinas, Bonifacini resaltó que el CENTEC “es uno de los laboratorios más tecnificados de la Patagonia y uno de los más importantes del país”, certificado bajo la norma ISO 17025 que avala la calidad de sus servicios.

 

El rol del CENTEC en la industria fueguina

 

Bonifacini explicó que el Centro Tecnológico brinda servicios clave a la industria, como laboratorios de calibración, ensayos de seguridad eléctrica y desarrollo de software. Pero más allá de lo operativo, insistió en que el CENTEC busca ser un actor estratégico en la transformación productiva de la provincia.

“Tenemos que pensar cómo nos involucramos en el cambio de la matriz productiva. Nuestro aporte no solo es laboral, sino tecnológico. La innovación que podamos generar junto a la universidad y los alumnos será decisiva para el futuro de Tierra del Fuego”, señaló.

 

Un centro de excelencia reconocido

 

El gerente destacó el reconocimiento recibido por parte de organismos nacionales como el INTI y el Organismo Argentino de Acreditación, que han auditado sus instalaciones. “Nos dijeron que tenemos equipamiento de primer nivel. No tenemos nada que envidiarle a otros laboratorios del país”, afirmó.

Actualmente, el CENTEC integra la Red SAC del INTI en materia de calibraciones, lo que garantiza estándares internacionales en sus procesos.

 

Desafíos: inteligencia artificial y computación cuántica

 

Consultado sobre el futuro tecnológico, Bonifacini reconoció que el centro ya está explorando nuevas temáticas como la inteligencia artificial y acompañando la tendencia hacia la computación cuántica, en línea con lo que investiga la UTN fueguina y en Córdoba.

“Somos una estructura pequeña y no podemos decir que estamos a la vanguardia, pero sí tenemos la capacidad de articular profesionales y proyectos para aplicar estas tecnologías en la industria fueguina”, explicó.

 

Una institución con raíces y proyección

 

El CENTEC es una asociación civil sin fines de lucro que integra al Gobierno de Tierra del Fuego, a AFARTE (la cámara de la industria electrónica) y a las dos universidades de la provincia: la UTN y la UNTDF. “Cada institución tiene representantes en la comisión directiva que define las estrategias y objetivos a futuro”, explicó Bonifacini.

Si bien no existe una vinculación directa con el CADIC-CONICET de Ushuaia, el vínculo con el INTI es permanente y fortalece su rol dentro del sistema nacional de innovación.

 

Educación, industria y soberanía

 

Bonifacini, que también dicta materias en las carreras de Ingeniería Química, Industrial y Electromecánica en la UTN, y de Calidad, Comercio Exterior y Logística en la UNTDF, remarcó la importancia de la formación universitaria como soporte del desarrollo tecnológico.

“Tenemos la responsabilidad de aportar conocimiento y soluciones concretas. La industria fueguina necesita innovación, y el CENTEC está preparado para acompañar esa transformación”, concluyó.



Auspiciantes