Juegos Fueguinos: El básquet 3x3 permite ver talentos y proyectar el futuro del deporte en Tierra del Fuego

Juegos Fueguinos: El básquet 3×3 permite ver talentos y proyectar el futuro del deporte en Tierra del Fuego

El pasado fin de semana, la ciudad de Río Grande fue sede de la final provincial de básquet 3×3, una disciplina que en muy poco tiempo ha ganado terreno dentro del calendario deportivo fueguino y que cada año congrega a más jóvenes en sus distintas categorías. El evento, que se disputó en el gimnasio del Colegio Haspen, contó con la participación de equipos representantes de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, y ofreció una jornada vibrante de competencia, emoción y camaradería.

Río Grande.- El director provincial de Desarrollo Deportivo, Emmanuel Larocca, estuvo presente en la organización y seguimiento de los encuentros, destacando tanto el nivel de juego mostrado por los equipos como la importancia que tiene este tipo de instancias para el crecimiento del básquet en la provincia.

“Fue una jornada muy linda, con partidos intensos, cortos pero cargados de emoción. El básquet 3×3 tiene esa particularidad: en diez minutos o menos se define todo, y eso le da un dinamismo muy atractivo tanto para los jugadores como para quienes lo siguen desde afuera”, explicó Larocca.

En el plano deportivo, Ushuaia se quedó con el título en la rama masculina, mientras que Río Grande fue el gran vencedor en la rama femenina, confirmando el crecimiento de la disciplina a lo largo y ancho de la provincia.

La modalidad 3×3: corta, dinámica y atrapante

El básquet 3×3 es una disciplina relativamente nueva dentro del ámbito federado y competitivo, aunque en las canchas barriales y en los patios escolares lleva décadas practicándose de manera informal. Se juega en media cancha, con tres jugadores por lado y un suplente, con partidos de 10 minutos de duración o hasta que uno de los equipos alcance los 21 puntos.

“La modalidad corta permite que haya muchos partidos en un mismo día y que los chicos y chicas tengan varias oportunidades de jugar. A su vez, al reducirse la cantidad de jugadores, se ve mucho más el talento individual, la creatividad y la capacidad de resolver bajo presión. Eso la hace muy atractiva para quienes buscan detectar futuros talentos”, señaló Larocca.

En Río Grande, la instancia local ya había quedado definida en marzo, con gran participación de equipos. En total, fueron 21 tríos inscriptos entre masculino y femenino, lo que demuestra la gran convocatoria que genera esta disciplina en la ciudad.

Ushuaia y Río Grande, protagonistas de las finales

En lo que respecta a la final provincial, Ushuaia se presentó en masculino y femenino, mientras que Tolhuin participó en la rama masculina, confirmando la federalización del básquet en Tierra del Fuego.

En la rama masculina, la final fue protagonizada por Ushuaia y Río Grande, quedando el triunfo en manos del conjunto capitalino. El segundo lugar fue para Río Grande y Tolhuin completó el podio en tercer lugar, mostrando que el deporte en la localidad mediterránea empieza a pisar fuerte también en esta modalidad.

En el caso de la rama femenina, el triunfo fue para Río Grande, que superó a Ushuaia y se quedó con el pasaje directo a representar a la provincia en el escenario nacional, siempre y cuando los Juegos Nacionales Evita se desarrollen en Mar del Plata.

Una herramienta para la detección de talentos

Uno de los puntos que más destacó Larocca en su análisis es que el básquet 3×3 no solo cumple la función de competencia, sino que también se convierte en una herramienta para observar de cerca el rendimiento individual de los jugadores.

“En el cinco contra cinco, muchas veces el talento individual queda un poco más oculto dentro del juego colectivo, donde pesan los sistemas, las rotaciones y la estrategia. En el 3×3, al haber más espacio y menos jugadores, cada acción es decisiva y eso permite que uno pueda ver con mayor claridad las capacidades técnicas, físicas y mentales de cada jugador o jugadora”, explicó el funcionario.

Desde la Secretaría de Deportes se viene trabajando en la detección temprana de talentos, tanto en disciplinas individuales como colectivas. El básquet 3×3, por sus características, resulta especialmente útil para identificar a quienes pueden proyectarse a futuro en el básquet convencional (5×5), pero también para quienes pueden consolidarse como especialistas en esta modalidad que ya es olímpica y que sigue creciendo en prestigio internacional.

El sueño de llegar a los Juegos Evita

El básquet 3×3 forma parte del cronograma de los Juegos Nacionales Evita, que año tras año reúnen en Mar del Plata a miles de jóvenes deportistas de todo el país. Para Tierra del Fuego, esta es una vitrina fundamental que no solo brinda la oportunidad de competir, sino también de mostrar el trabajo de base que se desarrolla en los clubes y escuelas deportivas de la provincia.

“Siempre estamos expectantes. Los Juegos Evita son una cita que todos los deportistas esperan, y en el caso de Tierra del Fuego, como estamos lejos, siempre dependemos de los fondos nacionales para poder cubrir la logística de viajes, hoteles, traslados y comidas. Por eso pedimos a los clubes, entrenadores y familias que tengan toda la documentación en regla, porque si se confirma la participación, tenemos que salir listos y con todo preparado”, explicó Larocca.

La incertidumbre económica que atraviesa el país ha generado dudas sobre la realización de algunas competencias nacionales, pero desde la Secretaría de Deportes se trabaja con la convicción de que, en caso de confirmarse, los equipos de Ushuaia y Río Grande podrán representar a la provincia en Mar del Plata.

Un semillero en expansión

El crecimiento del básquet 3×3 en la provincia no es casualidad. En los últimos años, los clubes y escuelas municipales han incorporado esta modalidad como parte de sus entrenamientos, y los jóvenes la adoptaron rápidamente por su dinamismo y su carácter más “callejero”, que conecta con la manera en que muchos comenzaron a jugar al básquet en sus barrios.

“Hoy prácticamente todos los chicos y chicas que practican básquet en Tierra del Fuego juegan también al 3×3. Es una modalidad que engancha porque es rápida, porque te permite tener mucho contacto con la pelota, y porque las reglas son simples. Eso ayuda mucho a la masificación y a que cada vez más jóvenes se sumen al deporte”, comentó Larocca.

Una jornada que superó las expectativas

El gimnasio Haspen fue escenario de partidos intensos, donde la pasión de los jugadores se combinó con la presencia de familias, amigos y entrenadores que alentaron desde las tribunas. El ambiente deportivo, sano y respetuoso, fue destacado por el propio Larocca como un signo de que la disciplina está en pleno crecimiento.

Al finalizar la jornada se realizó la premiación con medallas y reconocimientos para los equipos ganadores. Más allá de los resultados deportivos, el saldo más importante fue el fortalecimiento de lazos entre las distintas ciudades de la provincia y el impulso que se le da a una disciplina que promete seguir creciendo.

Mirando hacia adelante

Larocca aseguró que este tipo de competencias son clave para consolidar el trabajo deportivo en la provincia: “Estamos convencidos de que el deporte no solo forma jugadores, sino también personas con valores, con disciplina y con objetivos claros en la vida. El básquet 3×3 es una excusa para reunirnos, para competir y para detectar talentos, pero lo más importante es que los chicos y chicas tengan un espacio sano, de crecimiento y de desarrollo”.

En ese sentido, adelantó que la Secretaría de Deportes continuará organizando competencias en distintas disciplinas, incluyendo deportes de combate, beach vóley y beach handball, que también forman parte del cronograma de los Juegos Fueguinos.

Un balance positivo y un mensaje de futuro

La final provincial de básquet 3×3 dejó un saldo altamente positivo. Ushuaia se consagró en masculino, Río Grande en femenino, y Tolhuin demostró que tiene mucho para dar en el mediano plazo. Pero más allá de los títulos, lo que quedó fue la certeza de que la disciplina sigue creciendo y que cada año suma más adeptos.

“Lo más importante es que los chicos y chicas se animen, que disfruten de la experiencia y que sepan que el deporte siempre les va a dejar una enseñanza, gane quien gane. Nosotros, desde el área de Desarrollo Deportivo, vamos a seguir acompañando para que cada vez más jóvenes tengan estas oportunidades”, concluyó Larocca.

Detallando a continuación las posiciones finales

Primer Puesto:            Ushuaia

Segundo Puesto:         Río Grande

Tercer Puesto:             Tolhuin

7270
7277
7280
7266
7272



Auspiciantes