La Copa del Fuego volvió a encender la pasión por el hockey pista en Río Grande

La Copa del Fuego volvió a encender la pasión por el hockey pista en Río Grande

José Millaleo, integrante, jugador y técnico del club destacó el crecimiento deportivo, la organización colectiva y la proyección del Río Grande Rugby & Hockey Club en una competencia que ya es referencia provincial.

Río Grande.- El gimnasio del Microestadio Provincial de Río Grande se vistió de fiesta durante cinco intensos días, del martes 28 de octubre al sábado 2 de noviembre, con la Segunda Edición de la Copa del Fuego, una cita deportiva que ya se ganó un lugar destacado dentro del calendario fueguino de hockey pista.

La competencia reunió a las categorías Sub-14, Sub-16 y Mayores, tanto en rama femenina como masculina, y congregó a cientos de jugadores, entrenadores, árbitros y familias que disfrutaron de jornadas de gran nivel, compañerismo y pasión deportiva.

El evento, organizado por el Río Grande Rugby & Hockey Club, volvió a demostrar la capacidad organizativa de la institución y el compromiso que sostiene el crecimiento del hockey pista en la provincia.

El jugador, técnico y coordinador José Millaleo fue uno de los grandes protagonistas del certamen y compartió su mirada sobre lo vivido, los avances logrados y los desafíos que se proyectan hacia el futuro.

Un torneo que se consolida en el calendario provincial

“La verdad que estamos muy contentos por haber desarrollado la segunda edición de la Copa del Fuego”, comenzó expresando Millaleo, orgulloso del trabajo realizado por todo el equipo del club.

“El año pasado iniciamos este proyecto con la primera edición, donde tuvimos las categorías Sub-14, Sub-16 e Intermedia. Este año pudimos sumar el plantel superior y también a los caballeros, que logramos federar. La idea era que el torneo dure hasta el domingo y arranque el martes, pero una semana antes nos pusieron fecha de federación y tuvimos que ajustar el calendario. Aun así, todos los clubes locales se comprometieron y se pudo hacer. Fue un verdadero éxito”.

El torneo volvió a tener una gran convocatoria y una fuerte impronta local. Aunque en esta oportunidad no pudieron participar los equipos de Ushuaia debido a las condiciones climáticas y a la distancia, el certamen se desarrolló con una intensa agenda de partidos y una organización que sorprendió por su nivel de detalle.

“Nos hubiese encantado contar con los equipos de la capital, pero los tiempos y las fechas complicaron su llegada. A pesar de eso, lo pudimos llevar adelante con mucho entusiasmo, con el compromiso de todos, padres, dirigentes, jugadores y árbitros”, explicó.

Una organización colectiva que sostiene al club

El éxito de la Copa del Fuego no se entiende sin el trabajo silencioso de decenas de personas. Millaleo destacó especialmente el rol de las familias: “El acompañamiento familiar fue fundamental. Los padres estuvieron en todo momento, la comisión directiva también, y eso suma muchísimo. Ese apoyo es lo que hace que el torneo salga bien. En nuestro club el sentido de pertenencia se siente en cada detalle”.

La comisión directiva del Río Grande Rugby & Hockey Club también cumplió un papel esencial. “Estuvieron presentes en todo, acompañando desde la organización, aportando ideas, colaborando en el armado del gimnasio y en la coordinación general. Es una institución que trabaja con mucha seriedad y compromiso, y eso se nota en cada evento”, remarcó el entrenador.

El torneo, además, contó con un equipo de trabajo interno perfectamente distribuido: “Tenemos padres encargados del buffet, otros de la limpieza, otros del armado y levantado de las tablas, y también quienes colaboran en la organización de los horarios o la atención de los equipos visitantes. Cada uno tiene una función, y eso hace que todo salga bien. Es un orgullo ver el compromiso que hay detrás del club”, contó Millaleo.

Deporte, familia y formación en valores

Más allá del aspecto competitivo, el referente subrayó que el objetivo principal del Río Grande Rugby & Hockey Club es formar deportistas con valores, desde las categorías más pequeñas hasta los planteles mayores.

“Nosotros creemos que el hockey es una herramienta educativa. En las formativas trabajamos con la misma seriedad que en la primera. Hay que tener profesores capacitados, gente que entienda que esto es una formación del jugador y de la persona. Ahí es donde se construye un futuro sólido”, reflexionó.

En el club, la enseñanza va más allá del resultado: “Siempre digo que en el hockey no se gana o se pierde, se gana o se aprende. Aprender a perder también es crecer. Nos cuesta mucho, pero hay que hacerlo. A veces los rivales son superiores, y lo importante es hacer autocrítica, corregir y seguir trabajando. Así se mejora”, añadió con convicción.

Un trabajo planificado y en equipo

Millaleo no dudó en reconocer que el avance del club se debe a un esfuerzo colectivo sostenido: “Yo soy entrenador, jugador y coordinador, pero nada de esto sería posible sin el equipo de trabajo que tengo. Los Rodríguez, Tello, Pedroso, Barría… todos son muy importantes. También el respaldo de la comisión directiva, que nos apoya en cada proyecto. Cuando hay fundamentos, las acciones valen, y eso es lo que nos diferencia: trabajamos para que las cosas sucedan”.

El entrenador explicó que cada detalle del torneo se planificó con anticipación, desde la preparación del gimnasio hasta el armado del cronograma de partidos y el clásico tercer tiempo que caracteriza al hockey.

“Este año preparamos un cierre especial con hamburguesas, música, sorteos y un show de luces y humo para las finales. Queremos que los jugadores sientan que son los protagonistas. Los clubes también se sienten parte y eso genera un sentido de unión que trasciende lo deportivo”, relató.

Más de 300 jugadores y 19 equipos en competencia

La magnitud de la Copa del Fuego refleja el crecimiento sostenido del hockey pista en Río Grande.

“Participaron 19 equipos, con planteles de entre 12 y 14 jugadores, lo que da cerca de 300 competidores. Entre Sub-14, Sub-16, el plantel superior y la primera de caballeros, el torneo fue una verdadera fiesta. Las gradas estaban llenas, el ambiente fue familiar y respetuoso. Ese es el espíritu que queremos mantener”, señaló Millaleo.

Incluso los números hablan por sí solos: el club organizó un tercer tiempo con alrededor de 600 hamburguesas para jugadores, familias y allegados. “Eso también es parte del hockey, compartir después del esfuerzo, cerrar juntos el torneo. Es lo que mantiene viva la pasión y la camaradería entre los equipos”, expresó.

Arbitraje nacional y nivel competitivo

Uno de los aspectos más destacados de esta segunda edición fue la participación de tres árbitros nacionales, provenientes de Santa Cruz y Ushuaia, que aportaron un nivel de arbitraje de excelencia.

“Contar con árbitros calificados fue un salto de calidad. Se comportaron de diez, y el nivel de los partidos fue altísimo. Eso es muy positivo, porque eleva la exigencia y permite que los jugadores se adapten a los estándares nacionales”, comentó.

El entrenador recordó también que, en paralelo, la provincia cuenta con varios árbitros y técnicos que se capacitan constantemente, lo que refuerza la base institucional del hockey fueguino. “El crecimiento deportivo no se da solo por los jugadores; también por quienes dirigen, entrenan y arbitran. Es un trabajo de todos”, afirmó.

El hockey fueguino en expansión nacional

El presente del hockey pista en Tierra del Fuego es uno de los más destacados del país. Millaleo destacó el esfuerzo de los clubes locales y la evolución de la disciplina: “El hockey en Tierra del Fuego está en su mejor momento. Todos los clubes trabajan fuerte, se capacitan, participan en torneos nacionales y formativos. Hoy tenemos jugadores fueguinos en selecciones argentinas, tanto femeninas como masculinas. Eso nos llena de orgullo, porque demuestra que el esfuerzo da resultados”.

En el caso del Río Grande Rugby & Hockey Club, los resultados también acompañan: “En Sub-14 vamos primeros, en Sub-16 estamos cuartos, en Intermedia segundos, y en Caballeros ganamos el primer partido de la temporada. Todo el balance de esta segunda parte del año es positivo. Competir nos hace mejorar, pero siempre entendiendo que el objetivo es aprender y crecer”, comentó.

Proyección 2026 con nuevos desafíos y metas concretas

De cara al próximo año, el club ya planifica una agenda ambiciosa. “Tenemos todas las categorías formadas y competitivas. El objetivo para 2026 es que la primera participe en nacionales de clubes, sumar una Sub-19 y seguir fortaleciendo las bases. Queremos seguir creciendo en calidad y estructura, siempre pensando en el futuro”, adelantó Millaleo.

El calendario también contempla la realización de un torneo interno de cierre de año, donde participarán padres, jugadoras y jugadores de todas las categorías. “Es un torneo familiar, con premios, música y color, muy parecido a la Copa del Fuego, donde todos juegan y disfrutan. Es nuestra forma de cerrar el año celebrando lo que logramos”, añadió.

El rol de las instituciones y el apoyo estatal

Millaleo también valoró el acompañamiento de las autoridades deportivas, tanto municipales como provinciales.

“La Secretaría de Deportes siempre está presente, atenta a las fechas y a las necesidades de la federación provincial. Organizar un evento con más de 300 jugadores no es fácil, y el respaldo institucional es clave. Hay gestiones que permiten que podamos usar los espacios, coordinar horarios y garantizar que el hockey siga creciendo”, subrayó.

Asimismo, destacó la necesidad de que la disciplina siga recibiendo apoyo: “El hockey fueguino tiene mucho potencial. Con un poco más de compromiso desde el Estado y los Municipios, podemos ser una provincia referente a nivel nacional. Hay talento, hay pasión y hay ganas. Solo falta seguir sumando estructura”.

Una pasión que trasciende generaciones

Al cierre, Millaleo volvió a remarcar el espíritu que atraviesa todo lo que se hace en el club: “En el Río Grande Rugby & Hockey Club trabajamos con alegría, compromiso y respeto. Queremos que cada chico y chica que entra al gimnasio sienta que forma parte de algo más grande, de una familia. Eso es el hockey para nosotros”.

Y con una sonrisa, concluyó: “Invitamos a todos los que quieran aprender, competir o simplemente disfrutar del hockey, a que se acerquen al club. Siempre hay un lugar para quien tenga ganas de sumar. Esto lo hacemos entre todos, y mientras haya compromiso y amor por lo que hacemos, el hockey en Río Grande va a seguir creciendo”.

Una Copa con alma, identidad y proyección

La Segunda Edición de la Copa del Fuego no solo confirmó el crecimiento deportivo del hockey pista fueguino, sino que también puso en evidencia los valores humanos e institucionales que lo sostienen.

Gracias al trabajo de dirigentes, entrenadores, árbitros, jugadores y familias, Río Grande volvió a ser escenario de una competencia que combina excelencia, inclusión y pasión.

El testimonio de José Millaleo refleja la esencia de un deporte que sigue ganando terreno, con un fuerte sentido de comunidad y una visión clara: formar personas y deportistas que mantengan viva la llama del hockey en Tierra del Fuego.

Detallando a continuación las posiciones finales.

Categoría Sub-16

Primer Puesto:        ADEFU

Segundo Puesto: Panteras

Tercer Puesto:         RG Verde

Categoría Sub-14

Primer Puesto:        Panteras Negro

Segundo Puesto:     RGRHC

Tercer Puesto:         Cimah

Plantel superior

Primer Puesto:        RGRHC

Segundo Puesto:     ADEFU

Tercer Puesto:         HVJ

Imagen de WhatsApp 2025-10-31 a las 15.08.32_7ca93913
Imagen de WhatsApp 2025-10-31 a las 15.08.35_d8b662f2
Imagen de WhatsApp 2025-10-31 a las 15.08.34_fc93e3f0
Imagen de WhatsApp 2025-10-31 a las 15.08.35_615edc2e
Imagen de WhatsApp 2025-10-31 a las 15.08.34_fd740341
Imagen de WhatsApp 2025-10-31 a las 15.08.36_0b77acc1
Imagen de WhatsApp 2025-10-31 a las 15.08.33_9ec6c59a
Imagen de WhatsApp 2025-10-31 a las 15.08.36_0dd3238e
Imagen de WhatsApp 2025-10-31 a las 15.08.36_33e8363f
Imagen de WhatsApp 2025-10-31 a las 15.08.37_7761473e
Imagen de WhatsApp 2025-10-31 a las 15.08.37_ace219a6
Imagen de WhatsApp 2025-10-31 a las 15.08.38_80cf8bd5
Imagen de WhatsApp 2025-10-31 a las 15.08.37_3e1ba267
Imagen de WhatsApp 2025-10-31 a las 15.08.38_7fc2cd41
Imagen de WhatsApp 2025-10-31 a las 15.08.38_1e371ad9
Imagen de WhatsApp 2025-10-31 a las 15.08.36_e1dab0de
Imagen de WhatsApp 2025-10-31 a las 15.08.39_8bd428c0
Imagen de WhatsApp 2025-11-02 a las 01.47.46_3c78030f
Imagen de WhatsApp 2025-11-02 a las 01.47.48_1321153c
Imagen de WhatsApp 2025-11-02 a las 01.47.46_16c39bb6
Imagen de WhatsApp 2025-11-02 a las 02.22.06_78a4588b
Imagen de WhatsApp 2025-11-02 a las 01.47.47_b9eadf7c
Imagen de WhatsApp 2025-11-02 a las 01.47.47_d7407b0e
Imagen de WhatsApp 2025-11-02 a las 01.47.47_6e0505b1
Imagen de WhatsApp 2025-11-02 a las 01.47.48_1279904e
Imagen de WhatsApp 2025-11-02 a las 02.22.07_8e02ad0d
Imagen de WhatsApp 2025-11-02 a las 01.49.13_c0944f41



Auspiciantes