El domingo 8 de diciembre a partir de las 21.30 horas en un reconocido comercio de la ciudad de Río Grande que está ubicado en la calle Ricardo Rojas 606, allí, en un emotivo encuentro, la flamante ‘Filial River Río Grande’ presentó la nueva comisión directiva a sus recientes socios empadronados que tendrá una vigencia por dos años.
Río Grande.- Matías Haro, presidente de la filial y un ferviente hincha de River Plate, compartió la historia detrás de la creación de la filial de River en Río Grande donde no solo refleja la pasión por el fútbol, sino también el deseo de unir a la comunidad de hinchas fueguinos en un espacio donde puedan compartir su amor por el club, donde allí detalló los puntos más destacados que se hablaron en el encuentro y que quedó a consideración de todos los socios para tratar en las futuras reuniones que sucederán a partir del próximo año.
La soledad del hincha de river
Matías Haro comenzó su relato recordando la soledad que sentían muchos hinchas de River en Río Grande, que a pesar de ser parte de una gran comunidad, muchos se sentían desconectados, deseando encontrar un lugar donde compartir su pasión más allá de un pequeño grupo de amigos. Este sentimiento de aislamiento fue el catalizador para la creación de la filial, un espacio donde los hinchas pudieran reunirse y disfrutar del fútbol juntos.
La idea y el apoyo de la comisión
La idea de formar una filial comenzó a tomar forma cuando Matías se reunió con varios miembros de la comunidad, incluyendo a Ezequiel Cepeda, César Velázquez, Gustavo Herrera, Fernando Glubich y Claudia Rehbein. Todos ellos mostraron un gran entusiasmo y apoyo hacia el proyecto. Matías enfatizó la importancia de contar con un equipo comprometido que lo ayudara a llevar adelante esta iniciativa, y con el respaldo de la comisión, se establecieron metas claras y se trazó un plan de acción.
El desafío del empadronamiento
Uno de los mayores desafíos que enfrentaron fue el empadronamiento de socios. Matías recordó que, para convertirse en una filial oficial, necesitaban reunir 50 socios en un plazo determinado. Con una fecha límite del 14 de septiembre, allí la comisión se puso en marcha para alcanzar este objetivo, que a pesar de las dudas iniciales y la desconfianza de algunos, la comunidad respondió positivamente. Al final, lograron reunir 60 socios, superando sus expectativas y marcando un hito en la historia de la filial.
La sede de la filial
Con un empadronamiento exitoso, el siguiente paso fue encontrar una sede para la filial. Matías compartió que, al principio, había incertidumbre sobre dónde establecer el lugar de encuentro. Sin embargo, Claudio Tecker, un apasionado hincha de River, ofreció su espacio en las ‘Delicias Bello’ como sede oficial. Este gesto fue recibido con gran entusiasmo, ya que brindaría un lugar donde los hinchas pudieran reunirse para ver los partidos y participar en actividades relacionadas con el club.
Objetivos de la filial para el futuro
Matías delineó tres objetivos principales que la comisión se ha propuesto alcanzar en el próximo año:
- Consolidar la sede y los socios: El primer objetivo es fortalecer la comunidad de socios en la nueva sede. La idea es que los hinchas se sientan cómodos y motivados a asistir a los partidos y eventos organizados. Se busca crear un ambiente acogedor donde todos puedan disfrutar del fútbol juntos, independientemente de sus preferencias personales.
- Organizar una cena con un ex jugador: El segundo objetivo es organizar una cena con un ex jugador de River. Esta actividad no solo permitirá a los hinchas conocer a una figura emblemática del club, sino que también fomentará un sentido de pertenencia y camaradería entre los socios.
- Programar un viaje a buenos aires: El tercer y más ambicioso objetivo es organizar un viaje a Buenos Aires para asistir a un partido de River. Matías reconoció que este es un desafío considerable, pero se comprometió a trabajar en la planificación de paquetes de viaje accesibles para todos los socios. La idea es que, independientemente de la cantidad de personas que asistan, la bandera de la filial de Río Grande ondee en el Monumental, simbolizando la unión y la pasión compartida por el club.
Un espacio para todos
Matías también destacó la importancia de hacer la filial accesible para todos los hinchas, incluyendo aquellos que no pueden pagar un paquete de fútbol o que no saben dónde ver los partidos. La sede se convertirá en un lugar donde todos podrán disfrutar de los encuentros sin preocuparse por problemas técnicos o costos adicionales.
Para finalizar, Matías agradeció a todos los socios y a la comisión por su apoyo en la creación de la filial. Reconoció que el éxito de este proyecto depende de la participación activa de la comunidad y alentó a todos a involucrarse, hacer preguntas y expresar sus inquietudes.
La historia de la filial de River en Río Grande es un testimonio del poder del fútbol para unir a las personas. A través de la pasión compartida, el compromiso y el trabajo en equipo, Matías Haro junto a la comisión directiva han logrado crear un espacio donde los hinchas pueden celebrar su amor por River Plate, fortaleciendo los lazos de amistad y comunidad en el proceso. La filial no solo representa un lugar para ver partidos, sino un hogar para todos los hinchas de River en Río Grande, donde cada encuentro será una celebración de la identidad y la pasión riverplatense.










