El próximo sábado 22 de noviembre, cinco jóvenes deportistas de la ciudad de Río Grande representarán a la provincia de Tierra del Fuego en el Campeonato Nacional de BMX modalidad Dirt, que se llevará a cabo en la ciudad de Córdoba capital.
Río Grande.- Con edades que van desde los 5 y hasta los 13 años, los riders fueguinos demostrarán una vez más que la pasión, el esfuerzo y la formación constante pueden superar cualquier frontera geográfica.
Los jóvenes que viajarán a la competencia nacional son Jota Cardona (cinco años), León Hernández (diez años), Micha Avellaneda (9 años), Sebastián Mandrini (9 años) y Franco Schmidt (13 años), todos integrantes de la Escuelita Municipal de BMX, que funciona en el parque de deportes urbanos en la ciudad de Río Grande. Cada uno de ellos representa una historia de constancia, de entusiasmo y de compromiso con un deporte que sigue creciendo y
ganando espacio en la provincia de Tierra del Fuego y Patagonia Sur/Sur.
El trabajo en equipo que hace posible los sueños
El referente de la ‘Asociación Unión de Bikers y Skaters de Tierra del Fuego’ (UBS), Juan Pablo Schmit, destacó que este nuevo logro no es fruto del azar, sino del trabajo articulado entre familias, instructores y el Municipio, que han hecho posible que los chicos cuenten con la infraestructura, la guía técnica y el acompañamiento necesario para alcanzar este nivel de competencia.
“Tenemos la oportunidad de llevar a cinco riders con el esfuerzo de cada familia y el respaldo del Municipio, que hizo posible que el instructor Gaby Martinic viaje con nosotros. Este acompañamiento no es menor: significa que los chicos viajan cuidados, asesorados y con el apoyo que necesitan para competir en un entorno nacional”, explicó Schmit.
La escuelita municipal, a cargo de los instructores Gaby Martinic, Lautaro Guevara y ‘Chori’ Rodríguez, ha desarrollado un trabajo sostenido durante todo el año, brindando formación técnica, entrenamiento físico y educación en seguridad deportiva. Este esfuerzo conjunto, sumado a la disponibilidad del Parque de Deportes Urbanos Indoor, único en Sudamérica, se ha convertido en el pilar del crecimiento del BMX en la ciudad.
Entrenamiento con propósito: del indoor al aire libre
En los días previos a la competencia, los jóvenes riders riograndenses se preparan intensamente, adaptando su entrenamiento a las condiciones del terreno que encontrarán en Córdoba. Si bien el parque municipal cuenta con instalaciones indoor de primer nivel, el municipio, los instructores y las familias acondicionaron una nueva zona de práctica al aire libre para que los chicos tomen contacto con la tierra, la superficie en la que competirán.
“Es fundamental que los chicos conozcan el tipo de pista, las condiciones del viento, el clima y la temperatura. Las competencias en modalidad Dirt se desarrollan al aire libre y requieren otro tipo de control, de equilibrio y de percepción del entorno. Por eso, este nuevo espacio al aire libre es clave para su preparación”, explicó Schmit.
Infraestructura y visión: Río Grande en el mapa del BMX
Río Grande cuenta con una infraestructura deportiva que pocas ciudades del país poseen. El parque municipal, con sus pistas de Bowl, Park y ahora Dirt, permite que los jóvenes entrenen en tres tipos de superficies diferentes, una posibilidad única en el país y prácticamente inédita en Sudamérica.
Esta variedad técnica no solo potencia el desarrollo local, sino que convierte a la ciudad fueguina en un referente nacional e internacional del BMX y los deportes urbanos. “Con estos tres espacios en un mismo predio, Río Grande podría convertirse en un epicentro de formación, atracción y competencia de riders de toda Argentina y del continente”, sostuvo Schmit, convencido de que el futuro del BMX local está directamente ligado a la continuidad
de esta infraestructura y al trabajo formativo que impulsa el Municipio.
El orgullo de una ciudad que forma campeones
La proyección del BMX riograndense no es casual. Desde esta ciudad austral surgieron deportistas que hoy compiten y triunfan en el mundo. Iñaki Mazza, primer medallista de oro argentino en BMX Juvenil, actualmente radicado en Alemania; Santiago Dotta, con presentaciones internacionales; Alejo Sarmiento, con destacadas participaciones en Asia, Gonzalo Aguilar, medalla de plata en los Juegos Evita y quinto en una competencia de alto nivel en Brasil, Octavio Miranda, medalla de plata 2024 y medalla de oro 2025 en los juegos Evita, son solo algunos de los nombres que inspiran a las nuevas generaciones.
“Tenemos un semillero de talentos impresionante. Río Grande ha demostrado que el trabajo constante, el entrenamiento responsable y el acompañamiento familiar pueden transformar la pasión de un chico en una carrera deportiva. Esto vale tanto para el BMX como para el skate, el scooter o el roller”, subrayó Schmit.
También recordó a deportistas destacados de otras disciplinas urbanas como Natalie Rollón, medalla de plata en un mundial de roller, y Benjamín Camino, subcampeón sudamericano de scooter, ejemplos del potencial local que se forja en un espacio donde la formación, la inclusión y la seguridad van de la mano.
El valor del acceso gratuito y la formación deportiva
Uno de los aspectos más destacados del modelo deportivo de Río Grande es la gratuidad y accesibilidad de sus espacios y programas municipales. Los jóvenes que forman parte de la escuelita de BMX no pagan cuota alguna por entrenar en un lugar cerrado, con personal de enfermería presente y con el respaldo del Municipio en mantenimiento, iluminación y calefacción.
“En cualquier otra parte del país, entrenar en un parque de este nivel tiene un costo de entre tres mil y siete mil pesos la hora. Acá los chicos entrenan tres o cuatro veces por semana, cuatro horas por día, sin tener que pagar nada. Solo se les pide responsabilidad, compromiso y certificado médico. Eso es una ventaja enorme que se traduce en resultados”, enfatizó Schmit. Este acompañamiento institucional no solo sostiene el presente del deporte, sino que
garantiza su continuidad, asegurando que cada niño o niña con vocación deportiva tenga un lugar donde aprender, entrenar y soñar con competir.
Un futuro de competencias y encuentros
El calendario de noviembre será particularmente activo para la comunidad del BMX y los deportes urbanos en Río Grande. Los días 15 y 16 de noviembre, el Parque de Deportes Urbanos será sede de una nueva fecha de la Asociación ‘Unión de Bikers y Skaters de Tierra del Fuego’, que reunirá a competidores de BMX y scooter provenientes de distintos puntos del país y de Chile.
Participarán riders de Punta Arenas, Puerto Natales, y Santiago de Chile, Rosario y Bahía Blanca, en un evento que promete ser el cierre de temporada más convocante del año.
Luego, el 6 y 7 de diciembre, el parque recibirá las competencias de skate y roller, consolidando a la ciudad de Río Grande como un polo de encuentro y desarrollo para los deportes urbanos de la región.
Sebastián Mandrini: un ejemplo de superación y compromiso
Entre los jóvenes que viajarán a Córdoba, se destaca Sebastián Mandrini, de tan solo nueve años, quien recientemente se consagró campeón nacional y campeón cordobés de motocross.
Con una madurez deportiva admirable, Sebastián decidió acompañar a sus compañeros de BMX al Nacional de Córdoba, no solo como competidor, sino como apoyo moral para el grupo.
“Sebastián es un ejemplo para todos. Más allá de sus logros, eligió viajar con sus compañeros, acompañar, sumar desde el lugar de la amistad y la pasión por el deporte. Es un chico que representa el espíritu de esta escuelita y el valor de la familia que hay detrás”, expresó Schmit, emocionado.
Reflexión final: el deporte como camino y legado
Antes de cerrar, Juan Pablo Schmit hizo una reflexión que resume el espíritu de este movimiento deportivo en Río Grande: “El BMX y los deportes urbanos son más que competencia; son una escuela de vida. Nos enseñan que nada se logra sin esfuerzo, que las caídas también forman parte del aprendizaje y que el verdadero triunfo está en seguir
intentando. Nosotros creemos que el deporte sin formativas no tiene futuro, y por eso trabajamos desde la base, con los más chicos, con valores, con respeto y con pasión. Eso es lo que queremos dejar como legado”.
Río Grande celebra con orgullo el crecimiento del BMX y la dedicación de quienes, sobre ruedas y sueños, representan a la ciudad en cada rampa, en cada salto y en cada competencia.
Detrás de cada medalla hay un niño que entrena, una familia que acompaña y un Municipio que apuesta al deporte como herramienta de transformación.
												
						
												
												
												
					
												
						
												
												
												
					
												
						
												
												
												
					
												
						
												
												
												
					
												
						
												
												
												
					
												
						
												
												
												
					
												
						
												
												
												
					





											






