La primera experiencia del CAAD en la Liga Fueguina de Newcom como puente de inclusión

La primera experiencia del CAAD en la Liga Fueguina de Newcom como puente de inclusión

Rita Toloza, profesora de Educación Física que pertenece al Centro de Actividades Alternativas para la Discapacidad, destacó la emoción de los chicos de Río Grande al descubrir un nuevo deporte que promueve la integración social y la participación comunitaria.

Río Grande.- La sexta fecha de la Liga Fueguina de Newcom, disputada recientemente, dejó un capítulo muy especial para el deporte adaptado y la inclusión en Río Grande. Por primera vez, los alumnos del Centro de Actividades Alternativas para la Discapacidad (CAAD) fueron parte de la competencia, en una experiencia que quedará grabada tanto para ellos como para sus familias y el resto de los participantes.

La profesora de Educación Física Rita Toloza fue la encargada de acompañar y coordinar esta participación inédita. Donde destacó la emoción que vivieron los chicos al poder incursionar en una disciplina distinta, que no formaba parte de las habituales dentro del programa del (CAAD), y que les abrió la puerta a un espacio de encuentro social y deportivo.

“Ha sido una experiencia muy linda, es un nuevo deporte para ellos. Lo hemos comenzado a trabajar desde marzo y justo surgió la posibilidad de participar en este torneo. Dijimos que sí y los chicos estaban muy alegres. Salió todo muy lindo, nos gustó compartir con gente nueva, que ellos conozcan el deporte, que se integren, y que la sociedad vea que cualquier disciplina la pueden lograr”, resumió la docente.

El newcom como espacio de encuentro

El newcom, una disciplina que en los últimos años ha cobrado fuerza en Tierra del Fuego, se caracteriza por ser un deporte adaptado y participativo, que promueve la integración más allá de la edad o condición física. Su práctica consiste en una variante del vóley, con reglas adaptadas, donde se prioriza la inclusión y el trabajo en equipo por encima de la competencia estricta.

Para las y los alumnos del (CAAD), la oportunidad de participar en un certamen oficial representó una posibilidad concreta de mostrarse a la comunidad y de derribar barreras sociales. “Es muy importante que ellos se integren, que compartan y que puedan visibilizar que pueden lograr todo lo que se proponen. El newcom es un deporte inclusivo y no solo para personas mayores; también es accesible para chicos y chicas con discapacidad, y eso lo convierte en una herramienta muy valiosa”, señaló Toloza.

La emoción de las familias

La participación del (CAAD) no solo conmovió a los propios jugadores, sino que también generó un fuerte impacto en las familias. Muchos padres y madres acompañaron a sus hijos y presenciaron por primera vez cómo se desenvolvían en una cancha, interactuando con otros equipos de la ciudad.

“La verdad que los papás estaban muy felices de ver cómo sus hijas e hijos se desarrollaban en un nuevo deporte. Fue una gran oportunidad para todos. Estaban orgullosos y agradecidos porque este tipo de experiencias significan mucho para ellos”, expresó la profesora.

Las felicitaciones llegaron también de parte de otros equipos y del público presente en la fecha de la Liga. Según relató Toloza, la respuesta de la comunidad fue sumamente positiva, y se celebró la decisión de incluir a los chicos del (CAAD) en esta instancia competitiva.

Un camino que recién comienza

La experiencia del pasado fin de semana no será un hecho aislado. El entusiasmo de los chicos, las familias y los organizadores abre la puerta a nuevas participaciones del (CAAD) en competencias provinciales y regionales.

“Esperamos que haya más invitaciones. Nos gustaría compartir con otros grupos, generar más encuentros y seguir creciendo en este deporte. Fue solo el puntapié inicial y los chicos ya están esperando la próxima”, aseguró Toloza.

De este modo, la participación en la Liga Fueguina de Newcom se perfila como un proyecto a largo plazo, que permitirá a los alumnos del (CAAD) integrarse cada vez más al calendario deportivo de la provincia, demostrando que la inclusión no se proclama, sino que se practica en la cancha.

El newcom en Tierra del Fuego: una disciplina en crecimiento

El newcom llegó a Tierra del Fuego hace poco más de una década, inicialmente pensado como una alternativa recreativa para adultos mayores. Sin embargo, con el paso de los años su crecimiento fue tan marcado que se convirtió en un deporte con ligas, torneos y hasta representaciones en competencias nacionales.

La Liga Fueguina de Newcom, en la que ahora participan los chicos del (CAAD), es un reflejo de ese proceso. Con equipos de las tres ciudades fueguinas, encuentros periódicos y un calendario sostenido, la disciplina logró instalarse como un espacio de convivencia intergeneracional.

Hoy no solo lo practican adultos mayores, sino también jóvenes y personas con discapacidad, consolidándose como una herramienta de inclusión social y deportiva que atraviesa generaciones y realidades.

De la recreación a la inclusión plena

En Argentina, el newcom tiene raíces que se remontan a mediados del siglo pasado, cuando se lo conocía como “vóley con pelota atrapada”. Con el paso del tiempo fue mutando y, desde hace dos décadas, comenzó a formalizarse con la creación de ligas en varias provincias.

Su carácter integrador, con reglas que facilitan la participación de todos, lo convirtió en una disciplina ideal para personas mayores y para quienes buscan iniciarse en la práctica deportiva. En Tierra del Fuego, ese espíritu encontró eco en organizaciones sociales, clubes y entidades como el (CAAD), que lo vieron como un vehículo perfecto para la inclusión.

La importancia de visibilizar

Uno de los aspectos más relevantes de la participación del (CAAD) en la Liga Fueguina fue la visibilización de los chicos y chicas en un entorno deportivo abierto a la comunidad. En muchos casos, la sociedad desconoce sus capacidades y limitaciones, y la práctica de deportes inclusivos permite derribar prejuicios y mostrar que los objetivos pueden cumplirse con esfuerzo, dedicación y acompañamiento.

“La gente que nos acompañó en el torneo estaba muy contenta, nos felicitaron mucho. Fue muy lindo ver que los incluyeran, que ellos demostraran lo que pueden hacer. Eso es lo que más me emociona, porque es un deporte integrador y ellos pueden lograr todo lo que se propongan”, subrayó Toloza.

Agradecimiento y un futuro prometedor

Finalmente, la profesora expresó su gratitud hacia quienes hicieron posible esta participación: “Queremos agradecer la invitación, las y los alumnos están muy contentos y esperamos que haya próximas oportunidades. Fue una experiencia muy especial que seguramente repetiremos”.

El newcom, en este sentido, se transforma en un símbolo de lo que significa el deporte cuando se lo entiende como un derecho y no como un privilegio. La inclusión del (CAAD) en la Liga Fueguina es apenas el comienzo de un camino que promete seguir ampliando horizontes, donde la integración y la igualdad de oportunidades sean la regla y no la excepción.

En conclusión fue un logro colectivo

La sexta fecha de la Liga Fueguina de Newcom quedará en la historia como el debut del (CAAD) en una competencia oficial. Más allá del resultado deportivo, lo que se celebró fue la posibilidad de compartir, aprender y visibilizar que el deporte puede y debe ser un puente hacia una sociedad más inclusiva.

Con el acompañamiento de las familias, la apertura de la Liga y la dedicación de docentes como Rita Toloza, el newcom en Tierra del Fuego demuestra que el verdadero triunfo está en la integración.

5481
5478



Auspiciantes