La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, confirmó que Vialidad Provincial cesará el mantenimiento de las rutas complementarias a la Ruta 3. La medida se debe al incumplimiento de Vialidad Nacional, que adeuda $800 millones desde diciembre de 2023.
Ushuaia.- Castillo recordó que existe un convenio interadministrativo por el cual la provincia realizaba el mantenimiento de rutas nacionales complementarias de tierra, que incluyen: la Ruta 3 hasta Paso Radman; la ruta desde San Sebastián hasta Cañadón Alfa (Hito 1); la Ruta A desde Ruta 3 hasta San Pablo y la Ruta J desde Almanza hasta Moat.
“El convenio estaba firmado desde octubre del 2023 y finaliza hoy, 31 de octubre del 2025”, explicó la Ministra. “Desde diciembre del 2023, Vialidad Nacional no le pagó nunca más a Vialidad Provincial. Ni pagó ni contraprestó; no hay ninguna prestación, ni en dinero, ni en acciones o en materiales”.
La deuda acumulada asciende a aproximadamente 800 millones de pesos, recursos críticos para Vialidad Provincial: “Con eso compra cuchilla, combustible, suelo, cubiertas; mantiene las máquinas para poder llevar adelante el servicio”.
Castillo reveló que durante 22 meses la Provincia honró el contrato a pesar de no recibir pago: “Fue una decisión del Gobernador que nosotros sí honrábamos la palabra y la obligación contractual”.
La Provincia incluso realizó un ofrecimiento excepcional: “Le hicimos un ofrecimiento a Vialidad hace unos meses que nos pagaran con máquinas, con alcantarillas, con cuchillas para poder seguir funcionando; oferta que no fue aceptada”.
Ante el fracaso de las negociaciones y el incumplimiento de promesas de pago en septiembre y octubre, “hemos tomado la decisión desde la gestión que hoy es el último día de mantenimiento de estas rutas por parte de Vialidad Provincial”.
La medida afectará directamente a: Productores agropecuarios; la actividad petrolera del norte de la isla; turistas y residentes que circulan por estas rutas y el funcionamiento del Paso Fronterizo Radman.
“Cuando había un reclamo nos llamaban los vecinos del campo si tenían alguna dificultad, o en el invierno se quedaban encajados. Ahora deberán dirigirse a las oficinas de Vialidad Nacional”, afirmó Castillo.
La Ministra cuestionó el destino de los fondos específicos para mantenimiento vial: “Hay un impuesto que se sigue recaudando que es el impuesto a los combustibles, en donde hay una parte que va a Vialidad Nacional precisamente para el mantenimiento de las rutas”.
“Ese impuesto que estamos pagando todos los argentinos en la compra de combustible en Tierra del Fuego no está llegando para pagarle a Vialidad Provincial el trabajo que ha ejecutado”, denunció.













