El pasado lunes 10 de febrero, la Ciudad de Río Grande dio inicio a un nuevo ciclo de actividades deportivas, marcando así el comienzo de las inscripciones para las diversas escuelas deportivas que la Secretaría Provincial de Deportes ofrece a la comunidad, ya que con esta iniciativa, se busca fomentar la actividad física y el deporte en todas las edades.
Río Grande.- Emanuel Larocca, Director Provincial de Desarrollo Deportivo de la Ciudad de Río Grande, destacó que este año se presentan aproximadamente 35 propuestas deportivas, abarcando un amplio rango de edades que va desde los 5 años hasta personas de 70 y 80 años. Esta diversidad de opciones busca involucrar a toda la comunidad riograndense, ofreciendo un espacio para que todos puedan participar, independientemente de su edad o nivel de habilidad. Las inscripciones son abiertas y gratuitas, lo que permite que cualquier persona interesada se sume a las actividades.
En cuanto a las disciplinas disponibles, Larocca mencionó que a nivel provincial se están ofreciendo cerca de 59 disciplinas, distribuidas en diferentes ciudades. En Río Grande, se pueden encontrar escuelas deportivas de Taekwondo, Judo, Karate, y Vóley, entre otras. Para aquellos interesados en actividades más recreativas y sociales, se ofrecen clases de Zumba, Acrotela y Yoga. Además, se ha puesto un énfasis especial en las actividades para personas mayores, con la continuidad del programa de Newcom, así como la inclusión de deportes como Tejo y orientación.
Una de las novedades para este año es la apertura de la escuela de orientación, una disciplina que ha ido ganando popularidad y que se ha utilizado en los Juegos Nacionales Evita. Larocca explicó que la orientación no se limita a la simple utilización de una brújula en un bosque, sino que es una actividad que combina estrategia y habilidades físicas, lo que la hace atractiva para personas de todas las edades.
El trabajo con personas con discapacidad también ha sido un foco importante para la Secretaría de Deportes. Larocca mencionó que se han desarrollado varias actividades en colaboración con instituciones locales, ofreciendo disciplinas como atletismo, el gólbol y boccia. Este enfoque inclusivo ha permitido que más personas con discapacidad participen en actividades deportivas, fomentando su desarrollo y bienestar.
El año 2025 se perfila como un año cargado de competencias, con eventos importantes como los ParaEpades y los Juegos de la Integración Patagónica. Larocca expresó su entusiasmo por la preparación de las selecciones de Río Grande, destacando que el trabajo constante durante todo el año ha permitido que los deportistas se mantengan en un nivel óptimo de competencia. La colaboración con diferentes federaciones ha sido clave para asegurar que los atletas de la provincia estén bien preparados para enfrentar a sus pares de otras regiones.
En cuanto a la detección de talentos, Larocca enfatizó que la Secretaría de Deportes tiene un proceso continuo para identificar y apoyar a los jóvenes deportistas que muestran potencial en diversas disciplinas. Este enfoque no solo busca fomentar la competencia, sino también brindar oportunidades de desarrollo personal y profesional a los atletas.
Además, se mencionó la intención de abrir una escuela de badminton en Río Grande, una disciplina que actualmente no cuenta con una oferta formal en la ciudad. Esta iniciativa busca diversificar aún más las opciones deportivas disponibles y atraer a nuevos interesados en el deporte.
Larocca también abordó los desafíos que enfrenta la Secretaría de Deportes, especialmente en lo que respecta a la logística de las competencias. Viajar a otras provincias para participar en eventos deportivos puede ser complicado, tanto por cuestiones económicas como por la necesidad de coordinar la participación en diferentes disciplinas. Sin embargo, el compromiso de la Secretaría es garantizar que los deportistas de Tierra del Fuego tengan la oportunidad de competir y representar a la provincia en el ámbito nacional e internacional.
Finalmente, Larocca invitó a toda la comunidad a inscribirse en las escuelas deportivas, destacando que la inscripción se puede realizar en los establecimientos deportivos de la Secretaría. Además, a partir de marzo, se lanzará un formulario de Google para facilitar el proceso de inscripción, asegurando que todos tengan acceso a la información necesaria. Para inscribirse, los interesados deberán presentar un apto físico, una fotocopia del documento de identidad y, por supuesto, llevar una botella de agua para comenzar las actividades.
En resumen, la propuesta de las escuelas deportivas en Río Grande es amplia y variada, con un enfoque inclusivo que busca involucrar a toda la comunidad en la práctica del deporte. Con un equipo de profesionales capacitados y una oferta diversificada, la Secretaría de Deportes se posiciona como un pilar fundamental para el desarrollo deportivo en la ciudad, fomentando la actividad física y el bienestar de todos sus habitantes. La expectativa para este nuevo ciclo es alta, y se espera que la participación de la comunidad sea masiva, contribuyendo así al crecimiento y fortalecimiento del deporte en Río Grande.



