El gobernador de Tierra del Fuego confirmó la construcción de una central de 60 megavatios con inversión china y destacó que garantizará energía para los próximos 30 años. Además, criticó la falta de cumplimiento de Nación en el envío de fondos y planteó la importancia de las elecciones de octubre para definir el modelo de país.
Río Grande.- El gobernador Gustavo Melella anunció la construcción de una nueva planta de generación eléctrica para Ushuaia que permitirá resolver los problemas históricos de abastecimiento energético en la capital fueguina. El proyecto, que demandará más de 60 millones de dólares de inversión por parte de una empresa china, estará operativo en un plazo estimado de siete meses desde la llegada de los equipos.
“Ushuaia tiene un problema de generación muy grave, con equipos de más de 25 años. Esta nueva planta de 60 megas nos da tranquilidad para los próximos 25 o 30 años y, además, se renovará la planta actual, que quedará como reserva fría de 40 megas”, explicó Melella.
El mandatario destacó que la obra será ejecutada con la participación de la empresa estatal Terra Ignis, que se asociará con capitales privados. “Es una gran herramienta. Permite que la provincia tenga mayor participación y ganancias que después van a salud, seguridad, educación, viviendas y obra pública”, afirmó.
Los equipos se embarcarán en los próximos 60 a 90 días y la construcción se iniciará una vez coordinada la logística portuaria. La planta estará ubicada a la entrada de la ciudad y no en el emplazamiento actual, ya que allí no existe espacio suficiente para nuevas instalaciones.
Financiación y gas asegurado
Melella explicó que el repago de la obra se realizará con la tarifa eléctrica de los usuarios de Ushuaia, que ya contempla un componente destinado a la generación. También informó que recientemente se finalizó una obra clave en San Sebastián que aumentará el suministro de gas para toda la provincia, mientras se espera la aprobación de fondos para una planta impulsora en Río Grande.
“Hoy en la Argentina no hay inversiones. Esta debe ser una de las muy pocas concretas que va a tener el país, y de donde vengan —chinas, rusas, norteamericanas, francesas, mexicanas, brasileras— serán bienvenidas porque necesitamos generar trabajo”, subrayó.
Críticas a Nación y definición política
El gobernador cuestionó la falta de cumplimiento de la Nación en el envío de fondos comprometidos para obras en la provincia y reclamó que se honren las deudas antes de avanzar en cualquier convocatoria política.
“No podemos sentarnos a una foto de campaña porque a alguien le fue mal en una elección. Primero que cumplan con las provincias, que paguen lo que deben, y después sí nos sentamos”, expresó.
En el plano político nacional, Melella se alineó con Fuerza Patria y marcó las diferencias con La Libertad Avanza, a la que acusó de impulsar ajuste, recorte a jubilados, paralización de viviendas y desfinanciamiento de la universidad pública. “En octubre se define qué modelo de país queremos: o es ajuste y motosierra, o es defensa de la obra pública, la industria y los derechos sociales”, sostuvo.
Mano de obra local y proyección
La obra empleará mano de obra local con supervisión técnica de la empresa inversora y se complementará con la modernización de la planta existente. “Ushuaia no tendrá techo de crecimiento en términos de energía. Es una obra estratégica que nos permite mirar 30 años hacia adelante”, afirmó Melella.
Respecto al presupuesto nacional, el mandatario fue crítico: “Hoy no hay variables ni datos para armar un presupuesto serio. Es difícil planificar la provincia cuando la Nación no define su rumbo”.