Paso Bella Vista reabre el 1° de octubre: Migraciones anunció cambios y recomendaciones para viajar.

Paso Bella Vista reabre el 1° de octubre: Migraciones anunció cambios y recomendaciones para viajar

Miguel Rodríguez, jefe de la oficina de Migraciones en Tierra del Fuego, confirmó la reapertura del paso fronterizo y detalló nuevas disposiciones sobre horarios, documentación y requisitos para vehículos y menores. Destacó además el trabajo coordinado con autoridades chilenas y la importancia de anticipar trámites para evitar demoras.

Río Grande.- En diálogo con ‘La mañana de la Tecno’ (Radio Universidad 93.5 MHz), el Jefe de la oficina de Migraciones en Tierra del Fuego, Miguel Rodríguez, informó que el Paso Bella Vista quedará habilitado nuevamente a partir del 1 de octubre, en el marco de un acuerdo alcanzado con autoridades chilenas en San Sebastián. Además, anunció modificaciones de horarios para la temporada alta y recordó cuáles son los requisitos documentales para cruzar la frontera.

“El Paso Bella Vista inicia su actividad el 1 de octubre. En San Sebastián, desde el 1 de diciembre al 28 de febrero, el horario será de 6 a 22 horas, con la posibilidad de extensiones en fines de semana o jornadas críticas”, explicó Rodríguez.

 

Pesca deportiva: sólo con devolución

En diálogo con ‘La mañana de la Tecno’ (Radio Universidad 93.5 MHz), el Jefe de la oficina de Migraciones en Tierra del Fuego, Miguel Rodríguez, informó que el Paso Bella Vista quedará habilitado nuevamente a partir del 1 de octubre.

Un punto novedoso que surgió en las reuniones binacionales es la regulación de la pesca deportiva en lagos chilenos. “Será únicamente con devolución. Ya no se permitirá ingresar ejemplares pescados al territorio chileno”, señaló el funcionario.

 

Más personal para agilizar trámites

 

Rodríguez confirmó que este verano la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) dispondrá de mayor dotación en frontera, lo que permitirá reducir los tiempos de espera en el ingreso y egreso de turistas. “Siempre el cuello de botella se da en los recambios vacacionales. Con más personal creemos que los trámites serán más ágiles”, dijo al respecto.

 

Documentación: DNI físico obligatorio

 

El titular de Migraciones reiteró que no hay cambios respecto a la documentación personal: “Para salir del país sigue siendo obligatorio el DNI físico. No se aceptan formatos digitales como el de la app Mi Argentina”, detalló

En cuanto a menores de edad, recordó que las autorizaciones pueden tramitarse ahora en las oficinas de Río Grande y Ushuaia (de 8 a 15 horas) para evitar acumulación en fin de año.

“Una sola autorización sirve hasta la mayoría de edad. Conviene adelantar el trámite para viajar tranquilos”, informó.

 

Vehículos: qué cambió y qué no

 

Sobre los requisitos de circulación, Rodríguez aclaró: Seguro: no lo piden en controles de tránsito en Chile, pero es obligatorio para cubrir accidentes.

Cédula verde: permite conducir cualquier vehículo en territorio argentino.

 

Salir del país: si no conduce el titular, éste debe autorizar al conductor mediante la app Mi Argentina.

“Es un trámite digital, inmediato y gratuito. En cinco minutos queda registrado y evita sorpresas en la frontera”, recordó.

 

Controles migratorios y cooperación con fuerzas federales

 

Rodríguez detalló que las inspecciones se realizan semanalmente en la provincia, en coordinación con Policía Federal, Gendarmería y el Ministerio de Trabajo. “Nosotros verificamos la situación de trabajadores extranjeros; las fuerzas federales brindan apoyo y seguridad.”

 

Menores en vuelos: servicio extra de acompañamiento

 

Consultado sobre el traslado aéreo de niños, aclaró: “En vuelos de cabotaje no intervenimos. Las aerolíneas ofrecen un servicio extra de acompañamiento con azafata hasta los 13 o 14 años, que se contrata al comprar el pasaje.”

 

Dónde realizar trámites

 

Río Grande: San Martín 344, Galería Topic, local 10.

Ushuaia: acceso al muelle.

Horario: lunes a viernes, de 8 a 15 horas.

 

Miguel Rodríguez concluyó destacando que la coordinación con autoridades chilenas y la previsión de los usuarios serán claves para un tránsito ordenado en la temporada que se avecina. “Lo importante es anticiparse con la documentación y autorizaciones. Con eso evitamos demoras y disfrutamos mejor de los viajes”.



Auspiciantes