Río Grande vibró con la final provincial de hockey pista y se prepara para recibir el Campeonato Argentino

Río Grande vibró con la final provincial de hockey pista y se prepara para recibir el Campeonato Argentino

Berenice Galván Simón y Andrea Chávez, integrantes de la Federación de Hockey Tierra del Fuego, destacaron la calidad de las finales del torneo apertura en Río Grande, el impecable estado de las canchas y la importancia del trabajo conjunto entre clubes, familias, municipios y gobierno provincial para consolidar a la provincia como epicentro del hockey pista en el país.

Río Grande.- El gimnasio anexo del Microestadio en la ciudad de Río Grande fue escenario de las finales del Torneo Apertura de Hockey Pista, un evento que reunió a los mejores equipos de la provincia en una jornada cargada de emoción y alto nivel deportivo. Desde la primera semifinal, donde Panteras se midió ante un equipo de jerarquía como ADEFU, hasta la definición entre Panteras y Comercio, la calidad de juego dejó en claro el crecimiento sostenido de la disciplina en Tierra del Fuego.

Durante la cobertura, Berenice Galván Simón y Andrea Chávez, integrantes de la comisión directiva de la Federación de Hockey Tierra del Fuego, compartieron sus impresiones. Ambas coincidieron en que el torneo no solo representó un momento de competencia, sino también una oportunidad única para poner a prueba las canchas que en pocas semanas recibirán el Campeonato Argentino de Selecciones Mayores.

Competencia y espectáculo en Río Grande

“Fue un placer enorme disputar las finales en la ciudad de Río Grande, viendo a jugadoras y jugadores demostrar su mejor nivel. El torneo nos permitió disfrutar de un espectáculo de calidad y, al mismo tiempo, empezar a preparar lo que será el gran desafío del Campeonato Argentino”, expresó Galván Simón, destacando que el evento sirvió como un verdadero test de organización.

En ese sentido, Andrea Chávez resaltó que el trabajo de los equipos no solo se limitó a competir, sino que también abrió la puerta a una experiencia integral: “La bocha se mueve diferente en cada superficie, por eso era necesario probar estas canchas. Hoy pudimos ver cómo respondieron tanto el anexo del microestadio como el gimnasio de María Auxiliadora, lo que nos da tranquilidad de cara a lo que se viene”.

Preparación para el Campeonato Argentino

Uno de los puntos centrales de la conversación con las dirigentes fue el Campeonato Argentino de Selecciones Mayores, que por primera vez tendrá como sede a Río Grande. El evento reunirá a delegaciones de toda la Patagonia y contará con una altísima convocatoria. Tierra del Fuego presentará seis equipos, con representación tanto en damas como en caballeros, y dispondrá de dos conjuntos (A y B) por categoría.

“Es fundamental cumplir con todos los requisitos que exige la Confederación. No solo hablamos de las canchas y las redes de contención, que deben estar en perfecto estado por seguridad, sino también de un dispositivo sanitario, espacios para los directivos y toda la infraestructura necesaria para un torneo de esta magnitud”, señaló Galván Simón.

Chávez, por su parte, agregó: “El acto inaugural será en las instalaciones del polideportivo Alejandro “Guata” Navarro, mientras que la entrega de premios se proyecta realizar en el gimnasio de María Auxiliadora. Todo está pensado para que las delegaciones se sientan cómodas y para que la provincia pueda demostrar que está a la altura de un evento nacional”.

El valor del trabajo en conjunto

Tanto Galván como Chávez hicieron hincapié en el esfuerzo mancomunado que permite que el hockey pista crezca en Tierra del Fuego. El respaldo del Gobierno provincial y de la Municipalidad de Río Grande fue clave para disponer de espacios y acompañar en la logística.

“Necesitamos varias canchas para entrenamientos, ya que los seleccionados llegan con días de anticipación. El Municipio nos ofreció el Carlos Margalot y otros gimnasios, lo que nos ayuda mucho a organizar la agenda. Además, contamos con la colaboración de la provincia, de los clubes y de las familias. Es un esfuerzo compartido que nos permite estar a la altura”, señaló Chávez.

Para Galván, este acompañamiento es un reflejo del crecimiento del deporte: “El hockey en Tierra del Fuego no se explica sin el trabajo de todos los actores. La Federación, los clubes, los entrenadores, las familias y las jugadoras y jugadores. Esa unión es la que nos permite que hoy estemos organizando un campeonato argentino y que nuestros representantes sean embajadores en la Selección Argentina”.

Tierra del Fuego, cuna del hockey pista

El clima extremo de la isla fueguina, que limita las prácticas al aire libre durante gran parte del año, favoreció que el hockey pista encontrara un terreno fértil. Con los años, la disciplina se consolidó y hoy la provincia no solo cuenta con un nutrido semillero, sino también con jugadoras y jugadores que brillan en el plano nacional.

“Podemos decir con orgullo que Tierra del Fuego es la provincia que más juega al hockey pista en el país. El nivel de nuestras jugadoras y jugadores es altísimo y tenemos representantes en la Selección Argentina, tanto en damas como en caballeros. Esto confirma que estamos a la altura y que podemos organizar torneos de primer nivel”, remarcó Galván Simón.

Más allá del deporte, tenemos un compromiso social

El torneo apertura también fue una oportunidad para estrechar lazos comunitarios. Desde la organización del alojamiento y las viandas para las delegaciones visitantes, hasta la logística de traslado de los seleccionados, el trabajo se dividió entre distintos referentes y voluntarios.

“Hay mucho esfuerzo detrás de lo que se ve en la cancha. Referentes de distintos clubes colaboraron en tareas clave, desde coordinar hospedaje hasta preparar viandas o resolver traslados. Ese compromiso nos une más y fortalece al hockey en la provincia”, subrayó Chávez.

Una proyección histórica

El hecho de que Tierra del Fuego sea sede del Campeonato Argentino de Selecciones Mayores marca un antes y un después en la historia del hockey provincial. No se trata solo de un evento deportivo: es la confirmación de que la provincia está lista para asumir responsabilidades mayores, mostrar su capacidad organizativa y consolidarse como un polo del hockey en el país.

“Ser anfitriones significa que nuestras familias puedan acompañar a los chicos y chicas sin tener que viajar a otra provincia. También demuestra que tenemos la infraestructura y la organización necesaria. Este torneo nos deja bien posicionados para seguir creciendo y para traer más competencias en el futuro”, concluyó Galván Simón.

Un cierre con gratitud y proyección

Antes de retirarse, ambas dirigentes agradecieron el acompañamiento de los medios y la difusión que se brinda al hockey fueguino. “Queremos agradecer a quienes siempre están presentes en cada fecha y nos ayudan a que la comunidad conozca todo el trabajo que se hace. Eso también es parte de este crecimiento”, remarcaron.

La final del torneo apertura en Río Grande fue mucho más que un cierre competitivo: fue el inicio de un camino que llevará al hockey fueguino a vivir uno de los momentos más importantes de su historia, con la llegada del Campeonato Argentino de Selecciones Mayores. Tierra del Fuego, con su semillero, su trabajo colectivo y su pasión, se consolida como la capital del hockey pista en la Patagonia y en el país.

Imagen de WhatsApp 2025-08-28 a las 07.44.43_d703992a
Imagen de WhatsApp 2025-08-28 a las 07.44.43_3048ed84
Imagen de WhatsApp 2025-08-28 a las 07.44.44_897d6966
Imagen de WhatsApp 2025-08-28 a las 07.44.42_6ac10b77
Imagen de WhatsApp 2025-08-28 a las 07.44.43_f3e8e534
Imagen de WhatsApp 2025-08-28 a las 07.44.43_ad498a9b
Imagen de WhatsApp 2025-08-28 a las 07.44.45_31008d86
Imagen de WhatsApp 2025-08-28 a las 07.44.44_6a95b259
Imagen de WhatsApp 2025-08-28 a las 07.44.44_eb857216



Auspiciantes