Se desarrolló de forma exitosa la 2da fecha del Torneo Provincial de Gimnasia Rítmica

Se desarrolló de forma exitosa la 2da fecha del Torneo Provincial de Gimnasia Rítmica

El sábado 30 y domingo 31 de agosto a partir de las 14.00 horas en las instalaciones del polideportivo Carlos Margalot, el Municipio de la ciudad de Río Grande concretó la segunda fecha del Torneo Provincial de Gimnasia Rítmica.

Río Grande.- Este fin de semana, las instalaciones del polideportivo Carlos Margalot de la ciudad de Río Grande fueron el escenario del segundo torneo provincial de gimnasia rítmica, evento que reunió a gimnastas de toda la provincia de Tierra del Fuego. La competencia, organizada bajo la coordinación de la Federación de Gimnasia Rítmica, tuvo un carácter clasificatorio para el torneo Nacional Federativo, que se celebrará en noviembre en Ushuaia, y que representa el evento más importante del calendario anual.

La profesora Mariana Medina, referente indiscutida de esta disciplina en la provincia, expresó su satisfacción por el nivel organizativo alcanzado y por el compromiso de las niñas y jóvenes que participaron en las diferentes modalidades, tanto grupales como individuales.

“Este torneo es clasificatorio al nacional, que vamos a organizar en noviembre en la ciudad de Ushuaia, del cual somos locales, así que las chicas se están clasificando para su última etapa del año”, señaló Medina.

El crecimiento sostenido de la disciplina en Río Grande

Si bien en los últimos años la gimnasia rítmica atravesó una merma en cuanto a la participación a nivel nacional, en Río Grande el escenario es alentador. El número de gimnastas ha crecido de manera significativa, al punto de que en algunos espacios ya se manejan listas de espera para sumarse a las clases.

“Y la verdad es que venimos sumando cada vez más chicas, tenemos listas de espera, ya hace unos cuantos años que venimos trabajando, así que tenemos el acompañamiento de la familia de Río Grande, y en ese sentido estamos muy contentas”, explicó la profesora.

Ese respaldo de las familias ha sido clave para sostener la disciplina y consolidar una base sólida que garantiza proyección a futuro. “Somos cada vez una familia más grande, vamos sumando más clubes, más lugares, mismo en el Municipio de Río Grande en la cual ya sumamos nuevas escuelitas”, detalló Medina.

Los Juegos Nacionales Evita es una cita obligatoria

El fin de semana no solo estuvo marcado por la instancia provincial, sino también por la clasificación para los Juegos Nacionales Evita, que anualmente reúnen a miles de jóvenes deportistas en Mar del Plata. En ese marco, dos equipos -uno de Río Grande y otro de Ushuaia- compitieron por la posibilidad de representar a la provincia en esta tradicional cita del deporte argentino.

“Donde el sábado a las cinco de la tarde con dos equipos en particular, uno de Río Grande y otro de Ushuaia, compitieron por los Juegos Nacionales Evita, también para la clasificación a Mar del Plata”, explicó la entrenadora.

Sin embargo, existe todavía cierta incertidumbre respecto a la organización de la instancia nacional de los Juegos. “La verdad es que no lo sabemos, vemos que todos los deportes están haciendo sus clasificatorias provinciales, pero no sabemos qué va a pasar con la instancia nacional. Nosotros estamos listas por las dudas”, agregó Medina, mostrando prudencia pero también compromiso con la preparación de sus alumnas.

Un calendario cargado de desafíos

Este segundo provincial representó el último compromiso oficial dentro de la provincia para este año. De aquí en adelante, toda la preparación se centrará en el Nacional Federativo de noviembre, que tendrá lugar en Ushuaia y cuya organización representa un desafío enorme para la Federación local.

“Para la federación, este es el último torneo local, vendría a ser provincial, y atrás de esto viene el nacional, que es el torneo más importante del año, que lo organizamos nosotros. Vamos a estar recibiendo a todo el país, es un enorme trabajo y es el nacional más numeroso en participación de gimnastas de todo el año”, destacó Medina.

El hecho de ser anfitriones del evento nacional genera un plus de motivación. “Decidimos apuntar fuerte al federativo que es a fin de año y que además somos locales, así que la verdad es que vamos con todo en el nacional”, remarcó la profesora.

Nuevos espacios y expansión barrial

La gimnasia rítmica ha dejado de ser una disciplina de nicho para convertirse en una actividad en expansión que busca llegar a toda la comunidad. En Río Grande, el crecimiento ha sido notable, sumando nuevas escuelas barriales en distintos sectores de la ciudad.

“Estamos en casi todos los barrios, tenemos una escuelita nueva en la Margen Sur, otra en el polideportivo Municipal Alejandro “Guata” Navarro y estamos también en el barrio Malvinas Argentinas (ex Chacra XIII), así que estamos intentando llegar a toda la comunidad”, detalló Medina.

Este despliegue territorial es posible gracias al compromiso de las instituciones deportivas, del Municipio de Río Grande y, fundamentalmente, de las familias que apuestan a la disciplina como un espacio de formación, disciplina, esfuerzo y compañerismo para sus hijas.

Categorías y modalidades de competencia

El torneo se dividió en dos grandes jornadas de competencia. El sábado se desarrollaron las pruebas grupales, con participación en dúos, tríos y conjuntos. En tanto, el domingo fue el turno de las modalidades individuales, en las que cada gimnasta desplegó su talento en el tapiz.

“El sábado, se compitió todo lo que es modalidad grupales, donde hubo dúos, tríos y conjuntos, absolutamente todas las categorías, desde mini hasta mayores. Para que tengan una idea, las nenas mini tienen entre 6 y 8 años y las mayores de 16 para arriba, sin límite de edad. Y el domingo se compitió también en todas las categorías, pero modalidad individual”, explicó la profesora.

De esta manera, el torneo permitió no solo que se destaque el trabajo individual, sino también el esfuerzo colectivo y la coordinación grupal, elementos centrales de la gimnasia rítmica.

Un deporte en crecimiento y con proyección nacional

Más allá de las dificultades que afrontan muchos deportes en relación a costos de traslados y organización de competencias nacionales, la gimnasia rítmica en Tierra del Fuego ha logrado sostener un camino de crecimiento.

“Todos los años intentamos salir a dos nacionales, uno es el de clubes y el otro es el federativo. Este año el de clubes era muy lejos, demasiado costoso, así que no fuimos. Decidimos apuntar fuerte al federativo que es a fin de año y que además somos locales, así que vamos con todo para el nacional”, precisó Medina.

La expectativa es alta: al ser sede del evento, Tierra del Fuego tendrá la oportunidad de mostrar no solo a sus gimnastas, sino también su capacidad organizativa, algo que en palabras de la entrenadora representa un motivo de orgullo y compromiso.

El rol de las familias y el espíritu comunitario

En todo momento, Mariana Medina destacó el rol de las familias como sostén fundamental de la disciplina. “El acompañamiento en entrenamientos, viajes, organización y presencia en cada evento es un pilar que fortalece a la comunidad de la gimnasia rítmica, así es que, damos gracias por el acompañamiento de siempre, agradecer a la familia y esperamos tener una hermosa jornada”, concluyó la profesora.

Este espíritu comunitario, que se refleja tanto en los gimnasios como en los torneos, es uno de los motores que explican por qué la gimnasia rítmica se consolida año tras año como una de las disciplinas con mayor crecimiento en Río Grande y la provincia.

Breve historia de la gimnasia rítmica en Tierra del Fuego

La gimnasia rítmica llegó a la provincia en la década de 1990, en un contexto en el que todavía era una disciplina poco conocida en el país. Los primeros grupos se conformaron en clubes locales y en espacios municipales reducidos, con escasos materiales y sin tapices oficiales, lo que obligaba a improvisar con las condiciones disponibles.

En los primeros años, las presentaciones se limitaban a exhibiciones locales y festivales escolares. Sin embargo, con el tiempo comenzaron a organizarse los primeros torneos provinciales, que marcaron un antes y un después en la visibilidad de la disciplina.

La labor de entrenadoras como Mariana Medina fue fundamental para consolidar un semillero que, con esfuerzo y constancia, logró posicionar a Tierra del Fuego en el mapa nacional. En los años 2000, la participación en los Juegos Nacionales Evita permitió que varias gimnastas fueguinas viajaran por primera vez a competencias fuera de la provincia, lo que significó un gran salto de calidad.

Con el correr de los años, el crecimiento fue exponencial. Se crearon más clubes, se formaron escuelitas barriales en distintos puntos de Río Grande y Ushuaia, y comenzaron a surgir gimnastas con proyección nacional. La consolidación de la Federación provincial terminó de ordenar el calendario competitivo y garantizó que la disciplina tuviera un desarrollo sostenido.

Hoy, con torneos provinciales regulares, con Río Grande como epicentro y Ushuaia próxima sede de un Nacional, la gimnasia rítmica en Tierra del Fuego atraviesa uno de sus momentos más importantes de la historia.

Un presente sólido y un futuro de grandes desafíos

La gimnasia rítmica fueguina atraviesa un presente sólido, con un crecimiento sostenido, una red de escuelitas barriales en expansión y la confirmación de que las familias acompañan cada paso. El segundo torneo provincial en Río Grande dejó en claro que el semillero está activo y en permanente formación.

El desafío inmediato será organizar el Nacional Federativo en Ushuaia, que promete ser un evento multitudinario y de enorme repercusión. Más allá de los resultados, lo que está en juego es consolidar a Tierra del Fuego como una provincia capaz de organizar eventos de nivel nacional y de proyectar a sus gimnastas a nuevas metas.

La profesora Mariana Medina lo sintetizó en pocas palabras: esfuerzo, constancia y acompañamiento son las claves de este presente y de un futuro que, sin lugar a dudas, seguirá iluminando el camino de la gimnasia rítmica en la provincia.

Detallando a continuación las posiciones finales del 2do provincial federativo 2025.

Categoría Mini

Primer Puesto:       Jana Cuello Río Grande

Segundo Puesto:    Agostina Maluf Río Grande

Tercer Puesto:        Ambar González Ushuaia

Categoría Ac2

Primer Puesto:       Ema Siede Ushuaia

Segundo Puesto:    Celeste Yozwiak Río Grande

Tercer Puesto:        Francesca Aguilar Río Grande

Categoría junior

Primer Puesto:       Mora Andrade Río Grande

Segundo Puesto:    Catalina Salvagno Río Grande

Tercer Puesto:        Isa Vera Ushuaia

Categoría sénior

Primer Puesto:       Lorna Sarla

Segundo Puesto:    Milagros Maita

Tercer Puesto:        Maia Chávez

6944
6950
6974
6963
6953
6984
7001
6978
7017
7007
7005
7010
7079
7027
7047
7044
7068
7164
7105
7161
7159
7163
7167
7170
7172



Auspiciantes