Se desarrolló en Río Grande la sexta fecha de la Liga Fueguina de Newcom

Se desarrolló en Río Grande la sexta fecha de la Liga Fueguina de Newcom

El newcom, disciplina deportiva derivada del vóley e ideada especialmente para adultos mayores, vive un momento de auge en Tierra del Fuego. Lo que en sus inicios fue una práctica recreativa y social, con encuentros esporádicos y objetivos vinculados más al bienestar que a la competencia, hoy se ha transformado en un fenómeno de crecimiento constante que combina deporte, inclusión, salud y comunidad.

Río Grande.- Uno de los testigos y protagonistas de este desarrollo es Roque Lorenzatto, integrante del equipo Los Cauquenes, quien brindó un panorama del newcom fueguino, destacando tanto el trabajo que se realiza en la isla como las experiencias que se recogen en torneos patagónicos y nacionales.

De la recreación al alto nivel competitivo

“El newcom comenzó siendo una actividad participativa, donde la prioridad era encontrarse, moverse y compartir”, recordó Lorenzatto, señalando que en poco tiempo la disciplina dio un salto de calidad. “Hoy ya no es tan fácil como antes. El nivel está creciendo mucho y eso me pone muy contento. Hace poco estuve en el Torneo Argentino en Comodoro Rivadavia, organizado por la FEVA, y ahí se nota que Tierra del Fuego está dando pasos firmes. Pasamos de lo recreativo a lo competitivo en muy poco tiempo”.

Ese crecimiento también se refleja en la diversidad de categorías. En un inicio, el newcom estaba pensado para +60 y +70, pero pronto se incorporaron divisiones +50 y ahora incluso +40, ampliando la base de participantes y generando nuevos espacios. “Ya se comienzan a armar equipos de +40, como ocurre en el resto del país. No sé si algún día empezará el +30, porque hay mucha gente joven que se suma, incluso acompañando a hijos o nietos. Eso muestra que este es un deporte innovador para todas las edades y con una convocatoria enorme”, comentó.

Una disciplina que integra a toda la provincia

El desarrollo del newcom en Tierra del Fuego no puede entenderse sin mirar lo que ocurre en cada una de las tres ciudades principales.

En Río Grande, la Liga Fueguina de Newcom consolidó un calendario de encuentros que hoy son hitos deportivos y sociales. Allí compiten equipos como Los Cauquenes junto a agrupaciones barriales y municipales, en jornadas que convocan a cientos de vecinos y que muestran el espíritu inclusivo de la disciplina.

En Tolhuin, la ciudad más joven y pequeña, el newcom encontró terreno fértil. Equipos locales comenzaron a sumarse a los torneos provinciales, y la práctica se ha convertido en un motor para los adultos mayores, que encuentran en este deporte una alternativa organizada y estable para mantenerse activos.

En Ushuaia, capital de la provincia, la disciplina también ha crecido de forma notable. Grupos de vecinos y clubes han conformado equipos que viajan con frecuencia a participar en torneos, contribuyendo a que Tierra del Fuego tenga presencia tanto en la región patagónica como en competencias nacionales.

El newcom se ha transformado así en un deporte que une a toda la provincia, generando un entramado social y deportivo donde los valores comunitarios tienen tanto peso como los logros competitivos.

El espíritu solidario del newcom fueguino

Un aspecto central en el crecimiento del newcom en la isla es la manera en la que los clubes logran sostener la actividad. Sin cuotas de inscripción ni aranceles de arbitraje, cada institución se financia mediante el trabajo comunitario.

“Lo bueno que tiene el newcom es que es solidario. Cada torneo, cada fecha de la liga, permite que los clubes armen un buffet o alguna actividad de recaudación para solventar gastos. Así, al no cobrar inscripción ni arbitraje, todos tienen la oportunidad de participar. Esto es clave para poder soñar con viajar fuera de la provincia y competir en la Patagonia o en torneos nacionales”, explicó Lorenzatto.

Este modelo fortalece la esencia del newcom como disciplina social. “Acá todo se hace a pulmón, como en toda actividad amateur. Pero lo importante es que hay unión, que se trabaja en conjunto. En lo deportivo, cada equipo quiere ganar, pero fuera de la cancha lo que prevalece es la solidaridad”, destacó.

Tierra del Fuego en el mapa nacional

La participación de equipos fueguinos en el Torneo Argentino de Comodoro Rivadavia fue un hito para medir fuerzas con los mejores del país. Para Lorenzatto, esa experiencia dejó en claro que el newcom de la isla está en pleno crecimiento: “Hoy no es tan sencillo como antes. Hay equipos que entrenan mucho, que tienen un nivel altísimo. Pero esa exigencia es lo que nos motiva a mejorar. Ojalá que haya más apoyo para que nuestros equipos puedan viajar, porque esas experiencias son las que elevan el nivel”.

El contacto con potencias nacionales también permite aprender y replicar buenas prácticas en la provincia. La disciplina, que cuenta con el respaldo de la Federación de Vóleibol Argentino en varias provincias del país, ya no es solo un entretenimiento, sino que ha adquirido un carácter competitivo con proyección a futuro.

Más salud y bienestar para los adultos mayores

Lorenzatto subrayó que más allá de lo deportivo, el newcom ofrece enormes beneficios para la salud. “Es un antes y un después. Aquellos que hemos sido deportistas, a nuestra edad nos sentimos renovados. Entrenamos, nos cuidamos en las comidas. ‘Es menos pastilla y más pelota’. Eso es lo que significa el newcom: salud, vitalidad y comunidad”.

En un contexto donde la inactividad suele ser un problema para los adultos mayores, el newcom aparece como una respuesta efectiva y atractiva. “Hoy la gente prefiere, de acuerdo a nuestra edad, venir a participar en una disciplina deportiva antes que quedarse mirando televisión o sentado en el sillón. Es una forma de mantenerse activos, de disfrutar, de conocer amigos”, agregó.

La invitación a sumarse

Con la experiencia de haber competido en diferentes escenarios y de ser parte del crecimiento provincial, Lorenzatto no dudó en invitar a más personas a sumarse: “A quienes tengan más de 40 años y estén en su casa mirando televisión, les digo que se acerquen a cualquier institución de newcom. Les va a encantar. Parece mentira, pero este deporte cambia la vida: uno se siente más activo, más sano, y encuentra un espacio de amistad y solidaridad que es fundamental”.

Breve historia del newcom en Argentina

El newcom fue creado en 1930 en Estados Unidos, pensado como una adaptación del vóley para adultos mayores, con reglas que permiten la recepción del balón con las manos y un ritmo de juego más pausado.

En Argentina, su desarrollo comenzó a mediados de la década del 2000, especialmente en instituciones vinculadas al vóley. El gran salto se dio en la última década, con la inclusión del newcom dentro de la órbita de la Federación de Vóleibol Argentino (FEVA) y la creación de torneos nacionales.

La Patagonia fue una de las regiones pioneras en adoptar la disciplina, y ciudades como Comodoro Rivadavia, Trelew, Rawson y Neuquén se convirtieron en referentes. Hoy, el newcom se practica en casi todas las provincias, con un crecimiento sostenido que lo ha transformado en un fenómeno deportivo y social de alcance nacional.

Un futuro prometedor para la disciplina

El newcom en Tierra del Fuego se encuentra en una etapa de consolidación. Con una liga provincial estable, la participación de las tres ciudades, el trabajo solidario de los clubes y la creciente proyección hacia la Patagonia y el resto del país, la disciplina se ubica como una de las de mayor futuro en la provincia.

El testimonio de referentes como Roque Lorenzatto refleja no solo el entusiasmo de los jugadores, sino también la convicción de que el newcom llegó para quedarse. Con su carácter inclusivo, competitivo y solidario, este deporte se ha convertido en un símbolo de integración y vitalidad para los adultos mayores fueguinos.

Detallando a continuación los resultados

Domingo 31 de agosto

Categoría +60

Equipos                    1° Set      2° Set      resultados               Puntos

Indomables             10            14            0              0

Wikam                     15            16            2              3

Hijos del Poder       15            15            2              3

Indomables             6              4              2              3

Wikam                     6              10            0              0

Amigos                     15            15            2              3

Categoría +50

Equipos                    1° Set      2° Set      resultados               Puntos

Indomables             2              4              0              0

Hijos del Poder       15            15            2              3

180
146
195
196
145
193



Auspiciantes