Se jugó en Río Grande el 2do Torneo Infantil de Handball 2024

Se jugó en Río Grande el 2do Torneo Infantil de Handball 2024

El sábado 5 de octubre a partir de las 10.00 horas en las instalaciones del gimnasio del Instituto María Auxiliadora, la secretaría de deportes a través del profesor; Fernando Cobián, concretó el segundo Torneo Infantil de Handball 2024 con resultados muy alentadores para la organización.

Río Grande.- Con la participación de ocho equipos de la ciudad de Río Grande, el sábado 5 de octubre desde las 10.00 horas en las instalaciones del gimnasio perteneciente al Instituto María Auxiliadora, allí la secretaría de deportes a través del profesor; Fernando Cobián, disputó con gran éxito el “Segundo Torneo Infantil de Handball 2024” junto a los clubes Real Madrid amarillo, UNI rojo, UNI amarillo, Poli Malvinas femenino, Real Madrid azul, Poli Malvinas masculino, Escuela de Gobierno y Poli Margalot que permitió darle el rodaje tan necesario que hoy día necesita esta nueva generación de chicas y chicos que abrazan con pasión esta linda disciplina deportiva.

El dialogo con el profesor Fernando Cobián, responsable de la organización de este evento, habló sobre el desarrollo de la segunda edición del torneo infantil de handball que convocó a ocho equipos de la ciudad de Río Grande, un número significativo dado que la disciplina está en crecimiento en la región de Tierra del Fuego. Además destacó la importancia del apoyo familiar en el desarrollo de los jóvenes deportistas y la necesidad de más participación en el handball, donde se busca establecer una liga que permita competencia regular. También mencionó la intención de vincularse con clubes de Tolhuin y Ushuaia para fomentar el deporte en la región y que incluye la formación de árbitros para mejorar la organización de futuros eventos, incluyendo una posible tercera edición antes de fin de año.

¿Cómo se ha desarrollado esta segunda edición?

“Debo destacar que fue muy significativa la participación de los clubes locales, y en esta ocasión fueron ocho equipos que es importante porque recién estamos arrancando y yo creo que, bueno, espero que se sumen más profesores, la idea es que se sumen más profesores, pues la verdad que es cansador, y en cuanto a lo que me corresponde a mí, tengo tres escuelas municipales y una escuela de gobierno, así que, muy contento por cómo se desarrolló todo”.

¿Pero asimismo es una apuesta máxima que se viene realizando para este deporte no?

“Indudable ya que es una disciplina que tiene mucha historia aquí en Tierra del Fuego y especialmente en Río Grande, que quizás falta un poco más de competencia, pero asimismo es muy importante este semillero que se está formando, y gracias al aporte en este caso de la Secretaría de Deportes y del Municipio de Rio Grande, que apostaron al tema de hacer el desarrollo de esta disciplina de mucho más abajo, porque la Federación trabaja siempre a partir de la categoría de menores y, en este caso, nunca tuvieron torneos en esta categoría de infantil, así que es muy importante porque también tienen su lugar las y los chicos que a través de estas acciones incentivan a la familia a acompañar, que como podrás observar, hoy tuvimos un buen marco de público que ha disfrutado de este evento, así que, la verdad, contentísimos por como salió todo”.

¿En definitiva esta serie de eventos están incentivando a la competencia y así poder promocionar aún más el handball no?

“Diría que sí, y estamos convencidos de que esta es la manera, y casualmente nosotros tenemos muy buena proyección en cuanto a la disciplina del handball, así que, bueno, empezar a trabajar y empezar a sumar a más chicas y chicos en esta disciplina y que coincidencia, justo estábamos pensando el otro día con otros profesores el de generar una liga, algo que esté fijo todos los fines de semana, para que sea un hábito de todos los fines de semana estar participando en la disciplina, como hacen otros deportes, que todos los fines de semana tienen algo para hacer, y hoy casualmente nos chocamos con esa realidad, porque la mayoría de los chicos que a veces convocamos tienen otra disciplina como vóley, hockey, básquet o futsal, así es que, tenemos que ir luchando con eso e irnos acomodando de alguna manera”.

¿Dado el resultado de esta segunda edición, de seguro amerite el poder realizar un encuentro con Tolhuin o con Ushuaia no?

“Ese es el objetivo, que se empiece a sumar la gente de Tolhuin porque sé que hay un profesor nuevo que está trabajando muy bien, y también hemos realizado algunos encuentros con la gente de Ushuaia, con los profesores Javier y Laura que trabajan en el club Galicia que siempre están fuertemente trabajando en lo que es el handball en la capital fueguina, así es que esperamos poder concretar este sueño de unir a las tres ciudades”.

¿Existe la posibilidad de hacer una tercera edición antes de que finalice el año?

“Sí, te puedo asegurar que sí, pero bueno, ahora tengo un proyecto en mente de empezar a formar árbitros, porque esto solo no se puede digamos, yo en este caso hoy me tocó dirigir, organizar, estar arbitrando y con la mesa de control también, así que bueno, nada, voy a presentar un proyecto para ver si podemos comenzar a sumar más gente en esa pata importantísima del handball, que es el arbitraje y la mesa de control”.

¿Algo más que quieras agregar o destacar?

“En principio agradece a la secretaría de deportes que permanentemente nos brinda un total apoyo con el espacio y toda la logística para así poder mostrar la disciplina y su crecimiento en la categoría de infantiles, y agradece especialmente a los papás que también son un pilar muy importante en el crecimiento y el desarrollo del handball porque incentivan a sus hijas e hijos a practicar una linda disciplina deportiva, muchas gracias”, concluyó.

Detallando a continuación las posiciones finales

Primer Puesto: UNI Amarillo

Segundo Puesto:            Real Azul

Tercer Puesto: Escuela de Gobierno

 

6523
6537
6520
6512



Auspiciantes