El domingo 24 de agosto a partir de las 12.00 horas en las instalaciones del polideportivo María Auxiliadora, la secretaría de deportes concretó en la ciudad de Río Grande la final provincial de los Juegos Deportivos Fueguinos 2025 en la disciplina de futsal AFA para la rama femenina y masculina.
Río Grande.- En el gimnasio del Instituto María Auxiliadora de Río Grande se vivió el pasado fin de semana una de las jornadas más intensas y emocionantes del deporte fueguino. Allí se desarrollaron las finales provinciales de los Juegos Deportivos Fueguinos en la disciplina de futsal, evento que reunió a los mejores equipos de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin en una instancia que ha crecido de manera notable con el correr del año, transformándose en un espacio no solo de participación, sino de altísima competencia deportiva.
Entre los principales protagonistas se destacó la Escuela Municipal de Ushuaia, que bajo la conducción de la entrenadora Anahí Vigil volvió a demostrar su vigencia y la solidez de un proyecto que lleva 20 años formando generaciones de jugadoras. En esta ocasión, el equipo femenino se consagró campeón, confirmando una vez más el camino de esfuerzo, disciplina y pasión que caracteriza a esta institución.
De lo participativo a lo competitivo con la transformación de los Juegos deportivos Fueguinos
“Los Juegos Deportivos Fueguinos ya han dejado de ser participativos y se han convertido en competitivos, tanto en instancias locales como provinciales. Por eso tratamos de que las nenas, desde que empiezan el deporte, entiendan que uno de sus objetivos es llegar a esta competencia. Gracias a Dios, lo pudimos lograr una vez más”, señaló la entrenadora con orgullo.
Este cambio de paradigma representa un desafío mayor para las instituciones deportivas, que ya no se conforman con sumar experiencia, sino que trabajan con la mirada puesta en la excelencia deportiva y la posibilidad de representar a Tierra del Fuego en torneos nacionales.
Una escuela que marcó un camino en el fútbol femenino
La Escuela Municipal de Ushuaia nació con un objetivo claro: brindar un espacio formativo para las niñas desde muy temprana edad. Hoy, a dos décadas de su creación, los frutos están a la vista.
“Tenemos la escuela a partir de los seis años, y una de las chicas que ahora integra el cuerpo técnico comenzó justamente a esa edad. Hoy está del otro lado, colaborando como ayudante de técnico. Eso es muy valioso, porque muestra la continuidad y el sentido de pertenencia que logramos en este espacio”, explicó Vigil.
El proyecto no solo se centra en el aspecto deportivo, sino también en la formación integral. La entrenadora subraya que se trabaja con valores como el compañerismo, la solidaridad, la disciplina y los buenos hábitos dentro y fuera de la cancha. “Creemos fervientemente que este espacio lo necesitan las nenas, entonces tratamos de brindarles todo nuestro apoyo y conocimiento”, destacó.
Dos décadas de historia y proyección nacional
La Escuela Municipal de Ushuaia cumple este año 20 años de trabajo ininterrumpido, y desde 2008 representa a Tierra del Fuego en las instancias nacionales de los Juegos Nacionales Evita. Para Vigil, esta continuidad marca un hito que trasciende lo deportivo: “Desde 2008 venimos viajando a las instancias nacionales representando a la provincia. Esperamos que este año también podamos hacerlo en Mar del Plata, porque es un punto muy importante en el crecimiento emocional, deportivo y competitivo de las chicas. Ojalá tengamos la suerte de que se confirme la instancia nacional”, sostuvo.
Más allá de los resultados, la entrenadora insiste en que el verdadero objetivo es que las jugadoras aprendan a luchar por sus metas, entendiendo que en el deporte -como en la vida- las victorias y derrotas forman parte del camino.
“Hoy la suerte estuvo de nuestro lado, pero si no se nos daba, eso no quiere decir que íbamos a bajar los brazos. Al contrario, hay que seguir redoblando los esfuerzos”, reflexionó.
El desafío de crecer en un contexto difícil
Como en tantas disciplinas deportivas, las dificultades económicas representan un obstáculo constante. Sin embargo, ni la entrenadora ni sus dirigidas se resignan.
“Estamos trabajando en un contexto económico bastante difícil a nivel nacional. Aun así, seguimos apostando al crecimiento, al deporte y a la inclusión. Más allá de los compromisos de los Juegos Nacionales Evita o de la Araucanía, siempre buscamos participar en eventos regionales o nacionales. Toda competencia deja enseñanzas y ayuda al crecimiento de cada jugadora”, afirmó Vigil.
En este sentido, la Escuela Municipal articula esfuerzos con la Municipalidad de Ushuaia, pero también con las familias y la propia comunidad deportiva. El apoyo de los padres es considerado por la entrenadora como un pilar esencial para sostener la participación en viajes, torneos y actividades que enriquecen la experiencia de las jugadoras.
Experiencias que marcan y forjan futuro
La entrenadora puso especial énfasis en la importancia de que las jugadoras participen en distintos torneos, ya sean locales, regionales o nacionales. “Cada vivencia, ya sea positiva o negativa, deja una enseñanza. Por eso tratamos de que las nenas de todas las categorías tengan oportunidades de competir y vivir esas experiencias”, destacó.
Como ejemplo, recordó el Patagónico Infantil, un torneo que marcó a varias generaciones y que, aunque actualmente no se realiza por cuestiones económicas, está en la mira de dirigentes y entrenadores que buscan reactivarlo. “Hace falta recuperar esos espacios, pero el factor económico pesa mucho. Aun así, vamos a buscar la manera de ponerlo en marcha otra vez”, adelantó.
Un campeonato inolvidable y un agradecimiento a la comunidad
La reciente consagración en Río Grande tuvo un condimento especial: para más de la mitad del plantel fue la primera final provincial.
“Las jugadoras más grandes estuvieron acompañando a las más chicas, dándoles ánimos y haciéndoles llegar todo su apoyo. Fue muy emocionante porque había familias siguiendo el partido desde distintos lugares, alentando a este grupo que recién empieza a escribir su historia”, recordó Vigil.
En su mensaje final, la entrenadora quiso agradecer a todos los que acompañan este proceso.
“Agradezco a los padres, a las jugadoras mayores, a mi familia que siempre está pendiente y a todos los que nos hacen el aguante. También gracias a quienes difunden el futsal femenino, porque necesitamos visibilizar lo que hacemos para que cada vez más chicas se animen a sumarse”, expresó.
Un proyecto que trasciende generaciones
La historia de la Escuela Municipal de Ushuaia y el liderazgo de Anahí Vigil reflejan el impacto que puede tener un proyecto sostenido en el tiempo, basado en la pasión, el compromiso y la inclusión. En un deporte que cada vez gana más espacio, el trabajo de esta institución no solo forma jugadoras, sino también personas con valores y objetivos claros.
A 20 años de su creación, el sueño continúa intacto: que más niñas encuentren en el deporte un lugar de crecimiento, amistad y superación personal. Y que cada torneo, cada viaje y cada final sea un paso más en la consolidación del fútbol femenino fueguino, que sigue demostrando que está a la altura de los desafíos provinciales y nacionales.
Además, el equipo de Luz y Fuerza en la categoría masculina, dirigido por Jonathan “Curva” Miranda, volvió a escribir una página gloriosa en el deporte riograndense tras consagrarse campeón en la final provincial de los Juegos Deportivos Fueguinos. Allí, el elenco eléctrico enfrentó a un duro rival como Comercio de Ushuaia, pero con una clara superioridad táctica y deportiva logró quedarse con el título por tercer año consecutivo, consolidando un ciclo exitoso que combina pasión, esfuerzo y trabajo en equipo.
Miranda no ocultó su satisfacción y resaltó la importancia de este logro: “Sí, es el tercer año consecutivo. El primer año fue en cancha grande, el segundo llegamos a la final contra Santa Cruz, y este año volvimos a ser campeones provinciales. Es un orgullo enorme para todos nosotros”.
La familia como pilar fundamental
Más allá del resultado deportivo, el técnico hizo hincapié en el rol que cumple la familia dentro del club: “Tengo a mi hijo jugando desde los tres años, mi sobrino Lisandro que hoy es capitán, otros sobrinos que también forman parte, y junto a mi hermano venimos trabajando hace más de diez años en el club. Esto es parte de una pasión que se transmite de generación en generación”.
Esa identidad familiar, sumada al compromiso de profesores y colaboradores, le da al club una impronta única. Miranda destacó especialmente la labor de entrenadores como Villafañe, Balderas, Mauricio, Emi y Walter, quienes colaboran activamente en el desarrollo de las categorías inferiores.
Formación e inclusión con puertas abiertas para todos
Uno de los grandes méritos de Luz y Fuerza es su mirada inclusiva. El club mantiene las puertas abiertas a todo aquel que quiera sumarse, sin importar la experiencia previa. Según explicó el técnico, “no le puedo decir que no a nadie, todos tienen la posibilidad de entrenar. Después, si se quedan o no, depende de cada chico, pero la familia eléctrica sigue creciendo”.
Esa filosofía de integración se refleja en la proyección de jugadores jóvenes hacia la primera división. Durante la última final, incluso el entrenador de la máxima categoría observó a varios juveniles y citó a uno de ellos para entrenar con el plantel superior, lo que constituye un estímulo enorme para los chicos que comienzan a dar sus primeros pasos.
Proyección nacional y nuevos desafíos
La consagración en Río Grande no es el punto final, sino el punto de partida hacia nuevos objetivos. En los próximos días, la primera división de Luz y Fuerza viajará a Mendoza para disputar un torneo regional, donde se sumarán dos jugadores de la camada campeona, Lisandro y Benjamín.
Miranda lo resumió con entusiasmo: “Estamos muy contentos porque significa que el trabajo se viene haciendo bien, que los chicos tienen oportunidades y que todo este esfuerzo se traduce en crecimiento deportivo. Ojalá podamos seguir sumando experiencias y logros”.
Un proyecto con bases sólidas
El balance de este proceso no solo se mide en títulos, sino también en la consolidación de un modelo de club que se nutre de la colaboración constante entre familiares, entrenadores, dirigentes y jugadores. La “familia eléctrica”, como la llama Miranda, se ha transformado en un espacio de contención, aprendizaje y superación para decenas de jóvenes riograndenses.
El propio entrenador quiso remarcar el apoyo de todos los que hacen posible este camino: “Agradezco a los periodistas que difunden el deporte, a la comisión del club, a los profesores, a los padres, a mi señora, a mi familia y a mi hermano, que siempre me banca. Todo esto no sería posible sin ellos”.
Tres títulos que ya son parte de la historia
El recorrido de Luz y Fuerza en los Juegos Deportivos Fueguinos refleja la evolución de un proyecto que se consolidó con el tiempo:
2022 – Primer título en cancha grande
Luz y Fuerza debutó en los Juegos Deportivos Fueguinos y, en un formato distinto al habitual (cancha grande), se quedó con el título provincial. Ese campeonato inicial marcó el comienzo de un ciclo de éxitos.
2023 – Subcampeones en la final interprovincial
En su segundo año consecutivo de protagonismo, el equipo riograndense llegó a la final y enfrentó a Santa Cruz. Aunque no lograron la consagración en esa instancia, demostraron que el proyecto estaba firme y con proyección.
2025 – El tricampeonato en Río Grande
Este año, en el gimnasio del Instituto María Auxiliadora, Luz y Fuerza volvió a quedarse con el título provincial tras superar a Comercio de Ushuaia. Con este logro, suman su tercer campeonato consecutivo y confirman su lugar como referencia ineludible del futsal fueguino.
Orgullo riograndense
Con su tricampeonato, Luz y Fuerza no solo celebra un presente exitoso, sino que también proyecta un futuro prometedor. La combinación de trabajo deportivo, compromiso familiar y una fuerte apuesta por la formación de nuevas generaciones convierten al club en un verdadero orgullo local para Río Grande y para toda la provincia de Tierra del Fuego.
Detallando a continuación los resultados finales
Categoría femenina
Escuela Municipal (Ushuaia) 5 Defensores del Sur (Río Grande) 4
Categoría masculina
Luz y Fuerza (Río Grande) 5 Comercio (Ushuaia) 0
Comercio (Ushuaia) 8 Tolhuin City 1
Luz y Fuerza (Río Grande) 3 Tolhuin City 1










