Tomasevic defendió contrataciones de OSEF y acusó “una operación mediática con fines políticos, especialmente en tiempos electorales”

Tomasevic defendió contrataciones de OSEF y acusó “una operación mediática con fines políticos, especialmente en tiempos electorales”

El vocal de los trabajadores activos en OSEF, Franco Tomasevic, defendió las contrataciones con la droguería Suizo Argentina y acusó a sectores políticos de “instalar sospechas sin fundamentos con fines políticos” en el marco de las elecciones que se avecinan en La obra social.

Río Grande.- “Todas las compras están auditadas y se realizan por compulsa, convenio o licitación”, aseguró, al tiempo que explicó que el incremento en la facturación a la droguería -que en 2025 representa solo el 4% del total en medicamentos- responde a la atención de afiliados en Buenos Aires y a la inflación.

Tomasevic apuntó directamente contra Elvia Agüero, a quien vinculó con maniobras “mediáticas y electorales”: “Si hay alguna irregularidad, que se denuncie en la Justicia. Lo demás es circo y oportunismo”, sentenció.

Así, Tomasevic respondió públicamente a los cuestionamientos surgidos en torno a las contrataciones realizadas por la obra social fueguina con la droguería Suizo Argentina para la adquisición de medicamentos, en especial por el exponencial incremento de la facturación a dicha empresa desde 2021.

En declaraciones a FM Aire Libre Tomasevic defendió la legalidad y necesidad de esos acuerdos, y aseguró que “Suizo Argentina es una de las droguerías más grandes del país”, con vínculos contractuales no solo en Tierra del Fuego.

“Se está queriendo desviar el centro de la discusión sobre la situación real de OSEF, igual que ocurrió con el incendio del edificio de APROS. Todo se transforma en una operación mediática con fines políticos, especialmente en tiempos electorales”, afirmó.

En ese sentido, el vocal apuntó directamente contra Elvia Agüero, representante del sector de ATE y candidata, al acusarla de “sembrar sospechas sin presentar pruebas formales”. “Si realmente se detecta alguna irregularidad, lo correcto es presentar una denuncia concreta ante la Justicia, y no alimentar un manto de dudas en los medios”, sostuvo.

Respecto al aumento de la facturación a Suizo Argentina -que pasó de $28 millones en 2021 a casi $2.000 millones en 2025- Tomasevic explicó que este incremento debe analizarse dentro del contexto general del sistema: “OSEF no solo atiende a sus afiliados en la provincia, sino también a unos mil que residen en Buenos Aires, además de los pacientes derivados. Suizo Argentina y la red ABC son los dos proveedores que abastecen esa zona”, detalló.

El vocal aseguró que todas las compras están auditadas por el Tribunal de Cuentas y se realizan bajo compulsa de precios, licitaciones o convenios, garantizando transparencia. En respaldo de su postura, citó un reciente informe publicado en las redes sociales de OSEF que detalla con gráficos el desglose de compras por proveedor, incluido el porcentaje de participación de Suizo Argentina, que -según indicó- en 2025 representa apenas un 4% del total.“Que se ponga en duda todo solo porque Suizo Argentina aparece en otros escándalos a nivel nacional, no tiene fundamento. OSEF compra medicamentos por necesidad, no por vínculos políticos. Si hay sospechas reales, que se presenten ante la Justicia. Lo demás, es solo circo electoral”, concluyó Tomasevic.



Auspiciantes