El pasado fin de semana, el Polideportivo Alejandro “Guata” Navarro fue escenario de una intensa y emotiva jornada de fútbol femenino, donde el Club Municipal de Futsal AFA Femenino organizó un torneo relámpago con un doble propósito: recaudar fondos para un viaje deportivo y, al mismo tiempo, promover la participación y la visibilidad de las mujeres en este deporte.
Río Grande.- El evento, ideado y coordinado por las propias jugadoras del club, logró reunir a ocho equipos divididos en dos zonas, garantizando que cada formación dispute al menos tres partidos. Más allá de lo competitivo, el ambiente fue una verdadera fiesta deportiva y comunitaria, con tribunas colmadas de familiares, amigos y vecinos que acompañaron cada encuentro.
Andrea Vera, jugadora e integrante activa del equipo organizador, explicó que el torneo nació como una iniciativa para solventar gastos de un próximo viaje deportivo, pero rápidamente trascendió lo económico para convertirse en un espacio de encuentro, convivencia y disfrute.
“Nos involucramos más de lo que pensábamos. Queríamos recaudar fondos, sí, pero sobre todo ofrecer algo lindo a las chicas, que la pasen bien, que tengan un espacio social y comunitario. Queríamos que se lleven un recuerdo positivo, que disfruten y que esto se recuerde como algo más que una simple competencia”, expresó con entusiasmo.
El valor del trabajo en grupo y la construcción colectiva
Detrás de la organización del torneo hubo una planificación extensa y un compromiso compartido entre todas las integrantes del club. Jugadoras, cuerpo técnico y colaboradores dedicaron horas de trabajo para que cada detalle estuviera cuidado: desde la coordinación de los partidos hasta los sorteos, las premiaciones y la ambientación del evento.
Andrea subrayó la importancia de este trabajo en equipo, en el que cada integrante aportó su parte: “Fuimos todas sumando granitos de arena: tiempo, energía, ideas. Cuando se trabaja en grupo, todo es más fácil. Tenemos un cuerpo técnico espectacular que nos apoya en cada cosa que proponemos. Eso también te da confianza para animarte a organizar algo así”.
La deportista resaltó además la colaboración de empresas y comercios locales, que aportaron premios, donaciones y apoyo logístico. “Son más de quince los que colaboraron. Sin ellos esto no sería posible. Después los vamos a agradecer en las redes del club, porque todos tuvieron su parte en este logro”, indicó.
Fútbol femenino: un espacio que crece y se consolida
Uno de los mensajes más fuertes que dejó el torneo fue la consolidación del fútbol femenino en Tierra del Fuego, un fenómeno que, según Andrea, “creció muchísimo tanto dentro como fuera de la provincia”.
“Hay muy buen nivel, muy buena competencia, tanto en AFA como en CAFS. El fútbol femenino viene creciendo año a año, pero todavía hay cosas que recuperar, como estos espacios más sociales, más humanos, donde no todo sea competir, ganar o perder. También hay que disfrutar”, reflexionó.
En este sentido, el torneo no estuvo limitado a los equipos pertenecientes a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), sino que fue abierto e inclusivo, permitiendo la participación de jugadoras y clubes provenientes de otras federaciones, como la Confederación Argentina de Fútbol de Salón.
“Nosotras somos de AFA, pero el torneo fue para todas. No importaba de qué federación venían, lo importante era unirnos un poco más, compartir. Fue algo participativo, familiar, pensado para disfrutar del fútbol sin importar de dónde venga cada una”.
La diversidad de equipos permitió, además, generar nuevos lazos entre jugadoras de distintos ámbitos, enriqueciendo la experiencia y reforzando el sentido de comunidad deportiva que se vive en el futsal femenino local.
Un ambiente de familia, amistad y deporte
Durante todo el fin de semana, el “Guata” Navarro se convirtió en un punto de encuentro cargado de energía positiva. Las tribunas, colmadas de familiares, amigos y compañeras, acompañaron cada partido con entusiasmo y respeto, creando un clima cálido y cercano.
Andrea destacó ese espíritu familiar que atraviesa al fútbol femenino en su versión local: “Siempre somos las mismas caras, pero tratamos de generar un ambiente lindo, de comunidad. Queremos que la gente se quede, que comparta, que se sienta parte. No solo venir, jugar y volver a casa, sino quedarse un rato más, disfrutar, estar con las amigas, con la familia”.
El torneo también contó con sorteos, regalos y reconocimientos que le dieron un carácter festivo y social, sin perder el rigor deportivo. Para muchas de las participantes, fue la primera vez que vivieron un evento donde la competencia y la camaradería convivieron en equilibrio, un ejemplo de que el deporte puede ser tanto un desafío como un espacio de encuentro humano.
Más allá del resultado el evento también fue visibilizar a las mujeres en el deporte
Uno de los grandes objetivos del torneo fue darle visibilidad al rol de la mujer en el fútbol, una disciplina que históricamente tuvo mayor protagonismo masculino.
Andrea reflexionó sobre esta realidad y la necesidad de continuar generando espacios donde las mujeres puedan mostrarse y desarrollarse plenamente: “El fútbol siempre fue visto como algo de hombres, pero eso está cambiando. Las chicas tenemos nivel, tenemos pasión y trabajamos igual o más que cualquiera. Este tipo de eventos sirven para mostrarlo, para que más mujeres se animen a jugar, a participar y a organizar”.
La jugadora enfatizó también que estos encuentros no solo fortalecen el deporte, sino que construyen identidad y orgullo entre las mujeres que lo practican: “Cada vez que una chica pisa la cancha, abre el camino para muchas otras. Por eso es importante que se sigan generando espacios, torneos, ligas. Cuantas más oportunidades tengamos, más fuerte va a ser el fútbol femenino”.
Proyección y deseos para lo que viene
El torneo relámpago dejó un balance altamente positivo, tanto por su nivel organizativo como por la respuesta de la comunidad. La satisfacción fue generalizada entre las participantes, el público y el club, lo que alienta la posibilidad de repetir la experiencia antes de fin de año.
“Nos gustaría hacer otra edición, quizás antes de Navidad, si el calendario lo permite. Esto nos deja muchas enseñanzas, no solo deportivas sino personales. Organizar un evento así te muestra todo lo que implica, todo el trabajo que hay detrás. Y eso también te hace valorar más el esfuerzo de quienes siempre están gestionando”, comentó Andrea.
De cara a 2026, el Club Municipal tiene entre sus metas continuar creciendo como grupo, fortaleciendo sus categorías y representando a la ciudad en torneos regionales y nacionales. Pero, como afirmó Vera, sin perder la esencia humana que distingue al equipo: “Podemos tener metas deportivas, viajar, competir, pero lo importante es no perder esto: el compañerismo, el compartir, el sentirnos parte de algo más grande. Eso es lo que nos hace disfrutar y seguir adelante”.
Un cierre con gratitud y compromiso
Antes de finalizar, Andrea quiso dejar un mensaje de agradecimiento a quienes hicieron posible el evento: “Gracias a todas las chicas que se inscribieron, a las que confiaron en nosotras, a las empresas que nos apoyaron, a nuestras familias y al cuerpo técnico. Fue un fin de semana increíble, con un nivel altísimo y una energía hermosa. Nos vamos felices y agradecidas”.
El torneo relámpago del Club Municipal de Futsal AFA Femenino no fue solo una competencia: fue una muestra de unión, esfuerzo, autogestión y pasión por el deporte. Una señal clara de que el fútbol femenino sigue creciendo, con raíces cada vez más fuertes, impulsadas por mujeres que transforman cada desafío en una oportunidad de encuentro y construcción colectiva.
Detallando a continuación el resumen de los partidos
Sábado
Partido 1 – primera división “A” – inicio: 13.00 horas
Chacra Los Amigos 11 Bosteras FC 0
Partido 2 – primera división “B” – inicio: 14.00 horas
Tercer Tiempo 2 Las Alérgicas 2
Partido 3 – primera división “A” – inicio: 15.00 horas
Las de Siempre 5 Deportivo Chachi 5
Partido 4 – primera división “B” – inicio: 16.00 horas
Sacachispas 2 Metalúrgico 5
Partido 5 – primera división “A” – inicio: 17.00 horas
Chacra Los Amigos 4 Deportivo Chachi 1
Partido 6 – primera división “B” – inicio: 18.00 horas
Tercer Tiempo 3 Metalúrgico 1
Partido 7 – primera división “A” – inicio: 19.00 horas
Las de Siempre 6 Bosteras FC 1
Partido 8 – primera división “B” – inicio: 20.00 horas
Sacachispas 2 Las Alérgicas 8
Domingo
Partido 1 – primera división “B” – inicio: 11.00 horas
Tercer Tiempo 7 Sacachispas 1
Partido 2 – primera división “A” – inicio: 12.00 horas
Chacra los Amigos 5 Las de Siempre 0
Partido 3 – primera división “B” – inicio: 13.00 horas
Metalúrgico 1 Las Alérgicas 5
Partido 4 – primera división “A” – inicio: 14.00 horas
Deportivo Cachi 12 Bosteras FC 0













