La titular de la Dirección Provincial de Vialidad, Ileana Zarantonello, confirmó la finalización de las tareas de mantenimiento y conservación sobre la Ruta Provincial N° 119, en el tramo que atraviesa la Reserva Forestal Bombilla, entre los kilómetros 12 y 14. Además, indicó que desde este “lunes partimos hacia la Ruta Provincial N°9, donde ya estábamos haciendo reposición de material, pero es un tramo más extenso, así que estimamos terminarlo en el transcurso de noviembre”. También, hay cuadrillas trabajando en la Ruta A, que conduce hacia San Pablo, realizando destape de alcantarillas, reparación de guardaganados y mejoras en la calzada. En paralelo, otra cuadrilla opera en la Ruta 5, a la altura de la estancia Los Flamencos, un punto crítico por su alta acumulación de barro tras el invierno. Los trabajos forman parte del plan de recuperación estival de caminos de ripio y forestales, y se extenderán durante noviembre a otros corredores turísticos y productivos.
Río Grande.- La presidenta de Vialidad Provincial, Ileana Zarantonello, confirmó en diálogo con FM del Pueblo que concluyeron las tareas de reparación y mantenimiento sobre la Ruta Provincial N°119, en la zona de Bombilla, un sector muy frecuentado por pescadores y familias durante la temporada de primavera y verano.
“La ruta 119 es muy turística, va hacia lugares bellísimos de nuestra provincia, pero además es una ruta forestal. Al haber tanta arboleda, cuesta que se seque porque mantiene la humedad y el viento no corre tanto. Por eso se demoró un poco el ingreso de maquinaria”, explicó la funcionaria.
Según detalló, los equipos de Vialidad trabajaron en la remoción de material contaminado por la humedad y su reemplazo por material nuevo, mejorando la transitabilidad en distintos sectores. “Ayer se terminó el trabajo, bajó toda la maquinaria y la ruta quedó reparada y abierta para el tránsito”, precisó Zarantonello.
Plan de trabajo estival
La titular de Vialidad indicó que, concluida la intervención en la 119, los equipos se trasladarán a otros frentes, donde desde este “lunes partimos hacia la Ruta Provincial N°9, donde ya estábamos haciendo reposición de material, pero es un tramo más extenso, así que estimamos terminarlo en el transcurso de noviembre”, adelantó.
Además, hay cuadrillas trabajando en la Ruta A, que conduce hacia San Pablo, realizando destape de alcantarillas, reparación de guardaganados y mejoras en la calzada. En paralelo, otra cuadrilla opera en la Ruta 5, a la altura de la estancia Los Flamencos, un punto crítico por su alta acumulación de barro tras el invierno.
“Queremos que este año quede en mejores condiciones para cuando termine el invierno 2026. A veces es prueba y error: los suelos no se comportan igual y hay que evaluar qué material responde mejor según la zona y la cantera más cercana”, explicó.
Mantenimiento en pasos fronterizos y obras que se consolidan
Zarantonello también destacó las tareas realizadas en la Ruta B, que conduce al Paso Fronterizo Bella Vista, reabierto el pasado 1° de octubre.
“Venimos trabajando desde septiembre, con maquinistas apostados en la zona para dejarla en óptimas condiciones. El encadenado de alcantarillas diseñado por el ingeniero José Caldera volvió a funcionar perfectamente; soportó invierno, deshielo y témpanos de hielo. Nos decían que esa obra no iba a durar, pero lleva tres años y se comportó como esperábamos”, afirmó con orgullo.
La funcionaria subrayó que autoridades chilenas también destacaron el buen estado del paso, lo que facilitó su reapertura por tercer año consecutivo.
Otras rutas en agenda
Entre los próximos trabajos, Zarantonello mencionó la Ruta Provincial N°107, conocida como “Corazón de la Isla”, que conduce hacia Laguna Negra y Bahía Torito.
“Estamos evaluando colocar material en algunos sectores, aunque la dificultad está en que no tenemos canteras cercanas. Buscaremos la forma de dejarla en mejores condiciones”, adelantó.
Asimismo, confirmó que la ruta que conduce hacia Estancia Marina, utilizada por pescadores para acceder a los ríos Onas y Despedida, también forma parte del esquema de mantenimiento planificado.
Situación con Vialidad Nacional y reclamo por fondos
Consultada sobre la relación con Vialidad Nacional, Zarantonello informó que la deuda por convenios de mantenimiento aún no fue saldada.
“El compromiso era que se pagara lo adeudado de 2024 antes de las elecciones, pero no ocurrió. No recibimos ningún pago. Estamos esperando reunirnos con el distrito nuevamente”, señaló.
La funcionaria aclaró que el convenio interadministrativo permite a la provincia mantener rutas complementarias nacionales, como las rutas A, B, parte de la J y la 3 Norte, aunque advirtió que, sin recursos nacionales, será imposible sostener esas tareas con fondos propios.
“Nos preocupa, como a todos los ciudadanos, el estado de la Ruta Nacional N°3. Hemos visto que se está trabajando en el Garibaldi, ojalá las obras comprometidas por Nación comiencen a verse en toda la provincia”, expresó.
Reconocimiento y llamado a la precaución
Zarantonello aprovechó la entrevista para agradecer al personal de Vialidad Provincial -maquinistas, camioneros, ingenieros y equipos administrativos- que sostienen la operatividad en un contexto de recursos limitados.
“Hay una logística muy importante detrás de cada obra, y quiero reconocer el esfuerzo de todos los que hacen posible que las rutas estén transitables”, subrayó.
Finalmente, recomendó a la población circular con “precaución, si ven maquinaria trabajando, respeten la cartelería. Salir a pasear por las rutas es para disfrutar, no para correr”, concluyó.






											






